Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis (1874-1930)

Régimen de la Restauración: Teoría y Realidad del Sistema Canovista (1874-1885)

Reinado de Alfonso XII

El principal artífice de la restauración de la dinastía borbónica fue Antonio Cánovas del Castillo, quien logró la abdicación de la reina Isabel II en favor de su hijo Alfonso. Según el proyecto de Cánovas, debería producirse la designación de Alfonso XII como soberano por las Cortes. Sin embargo, adelantándose a estos planes, el general Martínez Campos efectuó un pronunciamiento Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis (1874-1930)” »

Proclamación de la Segunda República Española: Elecciones de 1931 y Constitución

De la Dictadura a la Segunda República: El Preludio del Cambio

El general Berenguer fue el encargado de sustituir a la dictadura, con la misión de celebrar unas elecciones que permitieran retornar a la normalidad constitucional. La oposición comenzó a organizarse y los republicanos, los catalanistas de izquierda y el PSOE acordaron la firma conjunta del Pacto de San Sebastián, un programa para presentarse a las elecciones y constituir un comité revolucionario que debería convertirse en el Seguir leyendo “Proclamación de la Segunda República Española: Elecciones de 1931 y Constitución” »

Evolución Política y Social de España en el Siglo XX

El Reinado de Alfonso XIII

El inicio del reinado de Alfonso XIII coincidió con un cambio generacional en los partidos dinásticos: el conservador Cánovas fue sustituido por Antonio Maura y el liberal Sagasta por José Canalejas.

La neutralidad de España durante la I Guerra Mundial abrió mercados y favoreció el crecimiento económico y la agitación social. La crisis de 1917, junto al nacionalismo catalán, el sindicalismo militar y las huelgas revolucionarias, aumentó la descomposición del Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España en el Siglo XX” »

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Caída

Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

Causas Exteriores

  • Primera Guerra Mundial: El conflicto mundial generó un clima de inestabilidad e incertidumbre.
  • Revolución bolchevique: El triunfo comunista en Rusia provocó temor en las clases dirigentes.
  • Ascenso del fascismo y regímenes autoritarios: La expansión de ideologías autoritarias en Europa contribuyó a la crisis de las democracias.
  • Crisis de las democracias occidentales: Se produjo una generalizada pérdida de confianza en los sistemas democráticos. Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Caída” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Proclamación de la II República Española

La Caída de la Monarquía

Tras la dimisión del dictador, Alfonso XIII encargó la formación de un gobierno provisional al general Dámaso Berenguer con el fin de retornar a la normalidad constitucional. El nuevo gobierno restableció las libertades políticas y disolvió la Asamblea Nacional. El objetivo era convocar elecciones constituyentes.

En agosto de 1930, los diversos partidos republicanos, incluidos los nacionalistas catalanes y gallegos, firmaron el Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Proclamación de la II República Española” »

Historia de la Segunda República Española: De la Monarquía al Frente Popular

1. La Caída de la Monarquía de Alfonso XIII

En enero de 1930, Alfonso XIII pide la dimisión de Primo de Rivera. Posteriormente, durante la “Dictablanda de Berenguer”, el rey intentó restaurar el turnismo. Este intento resultó inviable debido a:

  1. El “Pacto de San Sebastián” (agosto de 1930): Políticos socialistas, republicanos y catalanistas de izquierda se unen en un pacto antimonárquico.
  2. La “Sublevación de la guarnición de Jaca” (12 de diciembre de 1930): Galán y García Hernández Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: De la Monarquía al Frente Popular” »

El Reinado de Alfonso XIII: Reformas, Crisis y Dictadura

Introducción

El reinado de Alfonso XIII se divide en dos etapas: los intentos de regeneración política, económica, social y cultural, y las crisis que llevaron a la quiebra del sistema del turno de partidos, a pesar de la aparición de gobiernos de coalición.

Alfonso XIII y los Intentos de Regeneración (1902-1912)

En 1902, Alfonso XIII inicia su reinado. La crisis de 1898 y los abusos del caciquismo y el pucherazo en las elecciones impulsaron un deseo de regeneración política y modernización. Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Reformas, Crisis y Dictadura” »

Transición a la Segunda República Española: Reformas y Tensiones (1930-1933)

De la caída de la monarquía al bienio reformista (1930-1933)

Tras la renuncia de Primo de Rivera, el rey nombró jefe de Gobierno al general Dámaso Berenguer, quien pretendía restablecer el sistema parlamentario y la Constitución de 1876, así como salvar la figura de Alfonso XIII. Sin embargo, la opinión pública y la oposición lo rechazaron.

Berenguer no convocó elecciones, lo que llevó al reforzamiento de la oposición y a la firma del Pacto de San Sebastián en 1930. El objetivo de este Seguir leyendo “Transición a la Segunda República Española: Reformas y Tensiones (1930-1933)” »

Historia de España: Transición y Constitución de 1978

La Nacionalidad Catalana

Este texto político-historiográfico, perteneciente a la obra «La Nacionalidad Catalana», aborda el concepto de nacionalismo y el pannacionalismo (aspiración a la unificación de territorios con la misma nacionalidad bajo un único Estado). También se refiere al Estado federal como posible solución en Estados con diversas nacionalidades. Desde la Primera República, el catalanismo viró hacia el federalismo, transformándose de fenómeno cultural a político. La idea Seguir leyendo “Historia de España: Transición y Constitución de 1978” »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis Política, Auge de Nacionalismos y Movimiento Obrero en España

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

Panorama General del Reinado de Alfonso XIII

En 1898, María Cristina entregó la confianza para formar gobierno a Francisco Silvela, iniciando una política reformista con proyectos de descentralización administrativa. Se impulsó una política presupuestaria que aumentaba los tributos en productos de primera necesidad y creaba nuevos impuestos para afrontar las deudas de la guerra de Cuba, lo que provocó un boicot de los contribuyentes Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Crisis Política, Auge de Nacionalismos y Movimiento Obrero en España” »