Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Dictadura de Primo de Rivera

Sexenio Democrático (1868-1874)

Crisis y Revolución

La crisis económica y social, aunada a la oposición al reinado de Isabel II por parte del Partido Demócrata y el Partido Progresista, junto con la Unión Liberal, culminó en el Pacto de Ostende (1866). Este pacto dio lugar a la Gloriosa Revolución de 1868, que tras la derrota del ejército isabelino en Alcolea, forzó el exilio de la reina.

Gobierno Provisional y Reinado de Amadeo I

Se estableció un gobierno provisional liderado por Serrano Seguir leyendo “Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Dictadura de Primo de Rivera” »

La Restauración y la Crisis del 98: De la Estabilidad a la Transformación

La Guerra de Independencia Cubana y la Intervención Norteamericana

El Grito de Baire y la Renuncia de Martínez Campos

En 1895, el Grito de Baire reinició la sublevación cubana. El general Martínez Campos, enviado para sofocarla, comprendió rápidamente que no se trataba de bandolerismo, sino de una revolución a gran escala con apoyo campesino. Reconoció que la represión militar no bastaba y renunció, sugiriendo el nombramiento de un general de línea dura.

La Estrategia de Weyler y la Intervención Seguir leyendo “La Restauración y la Crisis del 98: De la Estabilidad a la Transformación” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Segunda República Española

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

El reinado de Alfonso XIII comprende dos periodos diferenciados: la crisis del régimen de la Restauración, que culminó en 1923, y la dictadura de Primo de Rivera. Desde 1902 a 1923 transcurre una permanente crisis política. Entre las causas se encontraba el papel activo de Alfonso XIII en la política y la división de los partidos de «turno». El progresivo debilitamiento del caciquismo restó eficacia Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Segunda República Española” »

Historia de España: De la Restauración a la II República

1. Monarquías, República y Guerra Civil

1.1 Evolución: Del Regeneracionismo a la Guerra Civil

1.2 Etapas Políticas

1.2.1 Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

  • 1902-1923: Monarquía Parlamentaria
  • 1923-1931: Dictadura Militar (Primo de Rivera)

1.2.2 La II República (1931-1936)

1.2.3 Guerra Civil (1936-1939)

2. La España de Alfonso XIII

2.1 Primeras Décadas (Monarquía Parlamentaria hasta 1923)

2.1.1 Base Política

Sistema de la Restauración (Constitución de 1876)

La Restauración y la Segunda República en España

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos. La Oposición al Sistema. Regionalismo y Nacionalismo

El Turno de Partidos y el Caciquismo

En 1885 muere Alfonso XII y en 1902 comienza a reinar su hijo Alfonso XIII. La muerte de Alfonso XII produjo una crisis al no haber heredero varón, lo que dio lugar al «Pacto del Pardo». Este pacto estableció el turno pacífico de dos partidos en el gobierno: cada partido estaría cuatro años en el poder y respetaría las acciones del anterior. Seguir leyendo “La Restauración y la Segunda República en España” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

Introducción

Periodo de la historia de España comprendida entre 1874 (con la llegada de Alfonso XII) y 1923 (inicio de la dictadura de Primo de Rivera). El Desastre colonial y la Crisis del 98 suponen un punto de inflexión que justifica la división del periodo en dos etapas.

Reyes de la Restauración

  • Alfonso XII (1874-1885)
  • María Cristina (regente, 1885-1902)
  • Alfonso XIII (1902-1931)

Alfonso XII (1874-1885)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931) y la Crisis de la Restauración

1. Introducción: El Sistema Político de la Restauración

El reinado personal de Alfonso XIII se inicia en 1902, cuando con 16 años alcanza la mayoría de edad. El sistema político de la Restauración seguía vigente: basado en una monarquía constitucional y no democrática, que descansaba en la Constitución de 1876, en el bipartidismo (Partido Conservador y Partido Liberal), el turnismo y la manipulación electoral.

Este sistema Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España” »

Historia del Siglo XX: De la Monarquía a la Guerra Fría

PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Reinado de Alfonso XIII

En 1902, Alfonso XIII es declarado mayor de edad. Su reinado se caracterizó por numerosos problemas:

  • Debilidad del sistema político: La alternancia entre conservadores y liberales comenzó a mostrar fisuras, con divisiones internas en ambos partidos y el ascenso de otras fuerzas políticas como el PSOE, los partidos republicanos y los nacionalistas (vasco y catalán).
  • Conflictividad social: Aumentaron las reivindicaciones obreras, con la UGT y la Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De la Monarquía a la Guerra Fría” »

Historia de Cuba y la Segunda República Española

Guerra de Cuba (1895-1898)

España quiere a Cuba por sus sectores económicos. Estados Unidos tiene interés en Cuba. El descontento de los cubanos se manifiesta en la emigración de José Martí. El Grito de Baire en 1895 marca el inicio de la lucha. La superioridad española se hace evidente. Tras la muerte de Cánovas, Sagasta impone la ley de economía, pero cuando comienza a dar frutos, entra Estados Unidos.

Estados Unidos ayuda a los insurrectos por intereses económicos y el imperialismo norteamericano Seguir leyendo “Historia de Cuba y la Segunda República Española” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Transformación en España

La Crisis de la Monarquía Parlamentaria (1917-1923)

Tras la crisis de 1917, el régimen de la Restauración seguía vivo. El último intento impulsado por Alfonso XIII fue la formación de gobiernos de concentración. Sin embargo, el sistema político se encontraba en pleno proceso de descomposición interna: