Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

España 1902-1931: Reinado de Alfonso XIII, Crisis y Advenimiento de la Segunda República

Reinado de Alfonso XIII: Los Primeros Años (1902-1914)

Los primeros años del reinado de Alfonso XIII estuvieron marcados por una creciente inestabilidad política y social. La situación política, desgastada por el turno entre los dos principales partidos, conservadores y liberales, llevó a la formación de gobiernos de concentración. Estos gobiernos, sin embargo, no lograron estabilizar el país.

Agitación Social y Movimiento Obrero

En las calles, el movimiento obrero se radicalizó, con un Seguir leyendo “España 1902-1931: Reinado de Alfonso XIII, Crisis y Advenimiento de la Segunda República” »

Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera: Contexto Europeo y Repercusiones en España (1923-1930)

Contexto Europeo Previo a la Dictadura de Primo de Rivera

La situación mundial en aquel momento estaba caracterizada por la reconstrucción posbélica, un periodo de crecimiento económico, de aumento de los intercambios, de bienestar y de optimismo. Todas las economías europeas estaban ligadas a las estadounidenses debido a los préstamos. Aun así, encontramos infinidad de problemas en las clases sociales, donde las democracias liberales y el sistema parlamentario occidental se ven incapaces Seguir leyendo “Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera: Contexto Europeo y Repercusiones en España (1923-1930)” »

España a principios del siglo XX: Crisis, Dictadura y Movimiento Obrero

1. Los problemas de España a principios del siglo XX

Al inicio del siglo XX, España presentaba cuatro grandes problemas:

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes, Desarrollo y Caída

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y exigió que el poder pasase a manos de los militares. Tras unas horas de vacilaciones, el rey Alfonso XIII le encomendó la formación de un nuevo gobierno, integrado exclusivamente por militares. La dictadura tuvo siete años de vida en los que se sucedieron dos formas de gobierno: el Directorio Militar (1923-1925) Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes, Desarrollo y Caída” »

Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis (1874-1930)

Régimen de la Restauración: Teoría y Realidad del Sistema Canovista (1874-1885)

Reinado de Alfonso XII

El principal artífice de la restauración de la dinastía borbónica fue Antonio Cánovas del Castillo, quien logró la abdicación de la reina Isabel II en favor de su hijo Alfonso. Según el proyecto de Cánovas, debería producirse la designación de Alfonso XII como soberano por las Cortes. Sin embargo, adelantándose a estos planes, el general Martínez Campos efectuó un pronunciamiento Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis (1874-1930)” »

Proclamación de la Segunda República Española: Elecciones de 1931 y Constitución

De la Dictadura a la Segunda República: El Preludio del Cambio

El general Berenguer fue el encargado de sustituir a la dictadura, con la misión de celebrar unas elecciones que permitieran retornar a la normalidad constitucional. La oposición comenzó a organizarse y los republicanos, los catalanistas de izquierda y el PSOE acordaron la firma conjunta del Pacto de San Sebastián, un programa para presentarse a las elecciones y constituir un comité revolucionario que debería convertirse en el Seguir leyendo “Proclamación de la Segunda República Española: Elecciones de 1931 y Constitución” »

Evolución Política y Social de España en el Siglo XX

El Reinado de Alfonso XIII

El inicio del reinado de Alfonso XIII coincidió con un cambio generacional en los partidos dinásticos: el conservador Cánovas fue sustituido por Antonio Maura y el liberal Sagasta por José Canalejas.

La neutralidad de España durante la I Guerra Mundial abrió mercados y favoreció el crecimiento económico y la agitación social. La crisis de 1917, junto al nacionalismo catalán, el sindicalismo militar y las huelgas revolucionarias, aumentó la descomposición del Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España en el Siglo XX” »

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Caída

Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

Causas Exteriores

  • Primera Guerra Mundial: El conflicto mundial generó un clima de inestabilidad e incertidumbre.
  • Revolución bolchevique: El triunfo comunista en Rusia provocó temor en las clases dirigentes.
  • Ascenso del fascismo y regímenes autoritarios: La expansión de ideologías autoritarias en Europa contribuyó a la crisis de las democracias.
  • Crisis de las democracias occidentales: Se produjo una generalizada pérdida de confianza en los sistemas democráticos. Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Caída” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Proclamación de la II República Española

La Caída de la Monarquía

Tras la dimisión del dictador, Alfonso XIII encargó la formación de un gobierno provisional al general Dámaso Berenguer con el fin de retornar a la normalidad constitucional. El nuevo gobierno restableció las libertades políticas y disolvió la Asamblea Nacional. El objetivo era convocar elecciones constituyentes.

En agosto de 1930, los diversos partidos republicanos, incluidos los nacionalistas catalanes y gallegos, firmaron el Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Proclamación de la II República Española” »

Historia de la Segunda República Española: De la Monarquía al Frente Popular

1. La Caída de la Monarquía de Alfonso XIII

En enero de 1930, Alfonso XIII pide la dimisión de Primo de Rivera. Posteriormente, durante la “Dictablanda de Berenguer”, el rey intentó restaurar el turnismo. Este intento resultó inviable debido a:

  1. El “Pacto de San Sebastián” (agosto de 1930): Políticos socialistas, republicanos y catalanistas de izquierda se unen en un pacto antimonárquico.
  2. La “Sublevación de la guarnición de Jaca” (12 de diciembre de 1930): Galán y García Hernández Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: De la Monarquía al Frente Popular” »