Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

Transformaciones y Conflictos en la España del Siglo XX: De Alfonso XIII a la Guerra Civil

El Reinado de Alfonso XIII y el Revisionismo Político (1902-1912)

A finales del siglo XIX y principios del XX, tras el Desastre del 98, durante el periodo de la Restauración, que se había mantenido vigente en el país fundamentado en la alternancia de partidos, surgió el Regeneracionismo, un movimiento ideológico, político y cultural que pretendía reformar y modernizar las estructuras políticas, económicas y sociales de España.

El Revisionismo Político de Maura y Canalejas

Cuando Alfonso Seguir leyendo “Transformaciones y Conflictos en la España del Siglo XX: De Alfonso XIII a la Guerra Civil” »

La España Contemporánea: Restauración, Monarquía y Conflicto Civil (1874-1939)

La Restauración y la Crisis del 98

Los problemas planteados durante el Sexenio Revolucionario favorecieron a los partidarios del regreso de los Borbones al trono. En diciembre de 1874, un levantamiento militar consiguió la Restauración de la dinastía bajo el reinado de Alfonso XII. La Restauración fue posible gracias al acuerdo entre los principales partidos políticos (el conservador de Cánovas del Castillo y el liberal de Mateo Sagasta), el rey y las Cortes.

El Nuevo Régimen de Cánovas del Seguir leyendo “La España Contemporánea: Restauración, Monarquía y Conflicto Civil (1874-1939)” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Caída (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

Comenzó el 13 de septiembre de 1923 con el golpe de Estado de Primo de Rivera, con la finalidad de «normalizar» y solucionar los graves problemas del reinado de Alfonso XIII, quien apoyó este golpe al igual que las élites sociales como la alta burguesía, el alto clero, algunos militares, la nobleza y altos funcionarios del Estado. El objetivo era establecer el orden social, eliminando las libertades individuales que otorgaba la Constitución Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Caída (1923-1930)” »

Historia de España Contemporánea: Crisis, Totalitarismos y Conflicto Civil (1902-1939)

El reinado de Alfonso XIII comenzó en 1902 y se enfrentó a una serie de problemas que, finalmente, condujeron al fin de la monarquía.

El Deterioro Político

La alternancia de liberales y conservadores en el gobierno empezó a fallar por las divisiones internas de ambos partidos. Además, otros partidos consiguieron más diputados. Entre ellos, destacaron:

Historia del Régimen de Primo de Rivera: Causas, Fases y Fin

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, dio un golpe de Estado que contó pronto con la comprensión y apoyo de Alfonso XIII. Rápidamente, los sublevados declararon el estado de guerra, la suspensión de las garantías constitucionales y la disolución de las Cortes. Así, el régimen de la Constitución de 1876 fue sustituido por una dictadura militar, ante la indiferencia de la opinión popular. Seguir leyendo “Historia del Régimen de Primo de Rivera: Causas, Fases y Fin” »

España en Transición: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)

El Reinado de Alfonso XIII: Esperanza y Desafíos de la Restauración

La llegada de Alfonso XIII al trono significó para los españoles una esperanza para regenerar y sanear el sistema de la Restauración.

Intentos de Regeneración en España

La Crisis de 1898 provocó que el sistema político de la Restauración entrara en decadencia. Hubo dos intentos de reformas políticas por parte de los partidos que se alternaban en el poder:

Momentos Clave de la Historia de España: De la Crisis de 1917 a la Segunda República y la Guerra Civil

Las Crisis de 1917 en España: Un Punto de Inflexión

Las Crisis de 1917 fueron en realidad tres crisis distintas: militar, política y social. Aunque no tuvieron una conexión directa entre sí, estos acontecimientos, junto con la crisis de la Semana Trágica y la provocada por el Desastre de Annual, marcan la situación conflictiva de este período y el hundimiento de la Restauración borbónica.

La Crisis Militar

Los militares, organizados en Juntas de Defensa, pedían un aumento de sueldo debido Seguir leyendo “Momentos Clave de la Historia de España: De la Crisis de 1917 a la Segunda República y la Guerra Civil” »

La España de Alfonso XIII: De la Regencia a la Dictadura

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Transformación (1902-1931)

Alfonso XIII ascendió al trono a los 16 años, tras la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena. Durante su regencia, se había firmado el Pacto del Pardo para consolidar el turnismo de partidos entre Cánovas del Castillo y Sagasta. Su reinado se divide en dos etapas principales: la crisis del turnismo de partidos y las dictaduras de Primo de Rivera y del General Berenguer.

Primera Etapa: La Crisis del Turnismo de Partidos ( Seguir leyendo “La España de Alfonso XIII: De la Regencia a la Dictadura” »

España en la Encrucijada: Crisis, Inestabilidad y el Camino a la Dictadura (1917-1923)

La Crisis de 1917 en España: Un Punto de Inflexión

Sería un momento difícil y complejo, en el que el **turnismo** sería seriamente cuestionado. Tras el asesinato de **Canalejas**, seguirían gobernando miembros del **Partido Liberal** como el **Conde de Romanones** o **García Prieto**. Sin embargo, al agotarse la situación liberal, **Alfonso XIII** llamó al gobierno al **Partido Conservador**, dirigido por **Maura**.

Maura, en 1909, lanzó un manifiesto en el que exigía que la condición Seguir leyendo “España en la Encrucijada: Crisis, Inestabilidad y el Camino a la Dictadura (1917-1923)” »

El Advenimiento de la República en España y la Constitución de 1931

El Fin de la Monarquía y la Proclamación de la República

Primo de Rivera, tras dimitir en enero de 1930, Alfonso XIII otorgó la presidencia del Consejo de Ministros al general africanista Berenguer con el fin de recuperar las libertades, dar tiempo a los partidos monárquicos para reorganizarse y convocar elecciones a Cortes ordinarias. La ‘dictablanda’ inició medidas como liberar a los estudiantes presos, restablecer los ascensos por antigüedad en el ejército, derogar la normativa anticatalanista. Seguir leyendo “El Advenimiento de la República en España y la Constitución de 1931” »