Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Restauración en España

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Histórico y Ascenso al Poder

A principios del siglo XX, la fuerte conmoción política provocada por el **Desastre del 98** forzó a los partidos dinásticos a iniciar una política reformista. Sin embargo, los proyectos reformadores impulsados por el conservador **Maura** y el liberal **Canalejas** no consiguieron ni modernizar en profundidad el viejo sistema de la Restauración ni democratizar realmente la vida política española. Mientras el Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Restauración en España” »

Reinado de Alfonso XIII: Crisis Política y Caída de la Restauración (1902-1931)

Panorama General del Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

La regencia de María Cristina de Habsburgo finalizó en 1902, al alcanzar la mayoría de edad Alfonso XIII, su hijo, y ser proclamado rey. El reinado de Alfonso XIII fue de crisis política casi permanente por la interacción de numerosos motivos:

Proclamación de la Segunda República Española y sus Reformas (1931-1936)

De la Monarquía a la Segunda República (1930-1931)

Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII intentó restaurar el orden constitucional con un gobierno provisional. Sin embargo, el 17 de agosto de 1930, las fuerzas republicanas se unieron en el Pacto de San Sebastián con el objetivo de derrocar a Dámaso Berenguer y al régimen monárquico.

El comité revolucionario, que había acordado la insurrección para imponer la República, fracasó en la sublevación de Jaca el 12 de diciembre Seguir leyendo “Proclamación de la Segunda República Española y sus Reformas (1931-1936)” »

Causas de la Segunda República Española y su Relación con la Crisis Económica de 1929

Causas de la Proclamación de la Segunda República Española y su Relación con la Crisis Económica de 1929

Contexto Histórico y Factores Determinantes

La instauración de la Segunda República en España se explica en función del contexto español de la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera y la Europa de entreguerras. A continuación, se detallan los factores clave:

Problemas Estructurales y Descontento Social

  1. Graves problemas sociales, económicos y políticos: Ni la Restauración ni Seguir leyendo “Causas de la Segunda República Española y su Relación con la Crisis Económica de 1929” »

El Origen de la República en España: Elecciones, Gobierno Provisional y Constitución de 1931

El descrédito de la monarquía condujo a un triunfo republicano en las elecciones municipales de 1931.

Las elecciones municipales y el triunfo republicano

El gobierno de Aznar, formado por liberales y conservadores, inició el retorno a la normalidad constitucional mediante la convocatoria de unas elecciones municipales. Los monárquicos basaron su campaña en la denuncia de que el triunfo republicano representaría una amenaza revolucionaria, pero los republicanos se presentaron como moderados, Seguir leyendo “El Origen de la República en España: Elecciones, Gobierno Provisional y Constitución de 1931” »

Causas y Desarrollo del Golpe de Estado de 1923 y la Dictadura de Primo de Rivera

Causas del Golpe de Estado de 1923

En el verano de 1923, los rumores sobre un golpe de estado eran constantes, y la prensa denunciaba las actividades conspirativas. Las circunstancias que llevaron a la dictadura son de diverso orden:

  1. En primer lugar, estaban las consecuencias de Annual: los 13.000 muertos y la humillación militar recibida pesaban como una losa sobre los militares y sobre la opinión pública. La derrota provocó dos movimientos opuestos: en el ejército, de exigencia de un cambio Seguir leyendo “Causas y Desarrollo del Golpe de Estado de 1923 y la Dictadura de Primo de Rivera” »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Segunda República y Guerra Civil Española

Panorama general del reinado de Alfonso XIII: Intentos de modernización y crisis del sistema

En mayo de 1902, Alfonso XIII es declarado mayor de edad y jura la Constitución para ser proclamado Rey de España. En estos primeros años se intenta renovar el sistema político. Asistimos a una evolución lenta y profunda en la economía y sociedad. Una nueva generación de políticos, influidos por el regeneracionismo, lucha por conseguir el liderato del partido; Conservadores: Fernández Villaverde, Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Segunda República y Guerra Civil Española” »

Regeneracionismo, Revisionismo y Crisis del Sistema de la Restauración en España (1898-1931)

1. Regeneracionismo y Revisionismo

1.1. El Regeneracionismo

a) El Regeneracionismo Social y Económico

Reúne el malestar de las clases “productoras”, pequeños y medianos empresarios de todos los sectores económicos, obligados a pagar más impuestos tras el desastre del 98, que no se sentían representados dentro del régimen de la Restauración. En 1899 organiza la “Liga Nacional de Productores” que aglutina a agricultores castellanos y cámaras de comercio, descontentos con la política Seguir leyendo “Regeneracionismo, Revisionismo y Crisis del Sistema de la Restauración en España (1898-1931)” »

Ascenso y Declive de la Dictadura de Primo de Rivera en España

Contexto Histórico: El Declive de la Restauración

Durante el reinado de Alfonso XIII se vivió, en 1921, en el marco de la Guerra de Marruecos, el llamado desastre de Annual. Este suceso dejó sin resolver el problema en África y generó una gran agitación social, con huelgas y asesinatos, reivindicaciones nacionalistas y críticas republicanas y socialistas a la política regeneracionista aplicada hasta el momento.

En consecuencia, surgieron conspiraciones para acabar con la Restauración desde Seguir leyendo “Ascenso y Declive de la Dictadura de Primo de Rivera en España” »

De la Segunda República a la Guerra Civil: Un Periodo Clave en la Historia de España

La Segunda República Española (1931-1936)

Los Problemas Sociales y la Constitución de 1931

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó al general Dámaso Berenguer la formación de un gobierno que retornara a la Constitución de 1876. Sin embargo, el sistema político estaba desprestigiado. El 17 de agosto de 1930, republicanos, socialistas y un monárquico firmaron el Pacto de San Sebastián, acordando formar un gobierno provisional para implantar la República y, más tarde, Seguir leyendo “De la Segunda República a la Guerra Civil: Un Periodo Clave en la Historia de España” »