Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

Restauración, Segunda República y Guerra Civil Española: Etapas y Claves

La Restauración Borbónica (1874-1931)

La Restauración fue el sistema político ideado por Antonio Cánovas del Castillo para dotar a España de estabilidad política y permitir la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II.

Partidos Políticos y Turnismo

Los partidos políticos existentes en la Restauración eran el Conservador y el Liberal. Ambos partidos se alternaban en el poder mediante un sistema electoral corrupto y el ejercicio de prácticas Seguir leyendo “Restauración, Segunda República y Guerra Civil Española: Etapas y Claves” »

Historia de España: Desde la Restauración Borbónica hasta la Segunda República

La Restauración Borbónica (1875-1931)

Se inició en España en 1875, un nuevo periodo histórico que supuso la vuelta al trono de los Borbones en la persona de Alfonso XII (1875-1885), hijo de Isabel II. El final de la época de la Restauración es controvertido. Para la mayoría de los historiadores se mantuvo durante la minoría de edad del futuro rey, Alfonso XIII, en la que se ejerció la regencia de su madre María Cristina (1885-1902). Para otros, también incluiría el reinado de este monarca, Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Restauración Borbónica hasta la Segunda República” »

España en el Siglo XX: De la Dictablanda al Triunfo de las Derechas y la Segunda República

La «Dictablanda» de Dámaso Berenguer (1930-1931)

El término «Dictablanda» se refiere al último periodo del reinado de Alfonso XIII, justo después de la dictadura de Primo de Rivera. El general Dámaso Berenguer, hombre de confianza de Alfonso XIII y uno de los responsables del desastre de Annual, sustituyó a Primo de Rivera. Su objetivo era retornar a la normalidad constitucional de 1876, algo que resultaba inaceptable para muchos ciudadanos. Berenguer gobernó por decreto e intentó calmar Seguir leyendo “España en el Siglo XX: De la Dictablanda al Triunfo de las Derechas y la Segunda República” »

España en Crisis: Del Liberalismo a la Segunda República (1898-1933)

La Crisis del Liberalismo en España (1898-1933)

1. La Crisis del Liberalismo

Durante el reinado de Alfonso XIII, el sistema liberal entró en crisis debido a la inestabilidad política, las guerras, la pérdida de las últimas colonias y los conflictos sociales.

2. El Desastre del 98

Entre 1895 y 1898 estalló en Cuba un movimiento independentista que duró hasta que Estados Unidos declaró la guerra a España.

España perdió esa guerra y, con ello, varias colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). Seguir leyendo “España en Crisis: Del Liberalismo a la Segunda República (1898-1933)” »

España a Inicios del Siglo XX: Crisis, Reformas y Conflictos (1902-1917)

El Contexto Europeo a Principios del Siglo XX

El nuevo siglo XX se caracteriza por los siguientes hechos:

  • Expansionismo e imperialismo económico y político de las grandes potencias europeas industrializadas.
  • Desaparición y desmembramiento del Imperio Turco en la Europa Balcánica.
  • Europa se debate en un periodo de alineamiento y enfrentamiento en bloques de naciones, etapa conocida como la Paz Armada.
  • Triunfo de la Revolución Democrática en Rusia y, posteriormente, la Socialista o Bolchevique en Seguir leyendo “España a Inicios del Siglo XX: Crisis, Reformas y Conflictos (1902-1917)” »

Alfonso XIII: Crisis Política, Auge del Nacionalismo y Fin de la Monarquía

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración (1902-1923)

Entre 1902, con la coronación de Alfonso XIII, y 1923, con el golpe de Estado de Primo de Rivera, España experimentó una crisis política permanente. Los gobiernos fueron de corta duración y el rey Alfonso XIII se involucró constantemente en la política, influenciado por el sector más conservador del ejército.

Los Partidos Dinásticos y la Oposición

Los partidos dinásticos, Conservador y Liberal, sufrieron la Seguir leyendo “Alfonso XIII: Crisis Política, Auge del Nacionalismo y Fin de la Monarquía” »

Historia de España: De la Restauración a la Guerra Civil y el País Vasco (1875-1939)

España: De la Restauración a la Guerra Civil (1875-1939)

1. La Restauración y el Reinado de Alfonso XII

El sistema político de la Restauración se basó en la Constitución de 1876 y en el bipartidismo, con dos partidos principales: el Partido Conservador y el Partido Liberal. La Constitución establecía una soberanía compartida entre el rey y las Cortes, y el sufragio se determinaba según el partido en el poder. Se practicaba el ‘turnismo’, un sistema de alternancia pacífica en el poder, Seguir leyendo “Historia de España: De la Restauración a la Guerra Civil y el País Vasco (1875-1939)” »

Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Fin de la Monarquía en España

Regeneracionismo y Crisis de la Restauración

A comienzos del siglo XX, el sistema político de la Restauración se sustentaba en la Constitución de 1876, con un sistema de gobierno basado en la monarquía liberal, pero no democrática, y el turno de los partidos dinásticos. El carácter oligárquico y las prácticas caciquiles de conservadores y liberales fueron ampliamente cuestionados por el regeneracionismo, que propuso la modernización política, social y económica de España. En 1897, Cánovas Seguir leyendo “Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Fin de la Monarquía en España” »

Segunda República Española: Reformas, Autonomías y Oposición

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflictos

En un ambiente de claro descontento con la monarquía de Alfonso XIII y con el sistema dictatorial impuesto por Primo de Rivera con el apoyo del rey, las elecciones municipales de 1931 son planteadas por la oposición como un referéndum a la monarquía, por lo que se presentan listas unitarias frente a las de los monárquicos. La clara victoria que alcanzaron las listas opositoras en las principales ciudades provocó que Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Autonomías y Oposición” »

Evolución Política y Socioeconómica de España: Restauración, Crisis y Transformaciones (Siglos XIX-XX)

La crisis de la Restauración: intentos regeneradores y oposición al régimen

En 1902 inicia su reinado Alfonso XIII (1902-1931). El régimen de la Restauración, válido para el siglo XIX, no supo adaptarse a los nuevos problemas del siglo XX.

A. Intentos regeneradores y crisis del sistema

El desastre del 98 hizo aflorar el descontento contra el régimen. Surge el movimiento intelectual crítico del regeneracionismo. Denunciaba el atraso de España y la necesidad de una regeneración. La Generación Seguir leyendo “Evolución Política y Socioeconómica de España: Restauración, Crisis y Transformaciones (Siglos XIX-XX)” »