En la historia de España, se conoce con el nombre de Restauración el periodo comprendido entre 1875 (llegada al trono del rey Alfonso XII) y 1931 (proclamación de la Segunda República). Esta etapa se suele dividir en dos fases, separadas por el año 1898, fecha de la pérdida de las últimas colonias españolas de ultramar. La Restauración se caracterizó por la tolerancia en cuanto a política (aunque con un acentuado conservadurismo) y la intransigencia en el terreno social. En contraste Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Estabilidad Política y Conflictividad Social” »
Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii
Reinado de Alfonso XIII: Modernización, Regeneracionismo y Crisis del Sistema de la Restauración
La pérdida del imperio ultramarino y la subsiguiente crisis nacional impulsaron una corriente de opinión a favor de la regeneración de España y acciones políticas regeneracionistas. El proyecto más ambicioso fue el promovido por la Unión Nacional (1900), dirigida por Joaquín Costa, Basilio Paraíso y Santiago Alba, que se disolvió en 1903. Los intentos regeneracionistas más importantes fueron los del gobierno largo de Maura (1907-1909) y los del gobierno de Canalejas (1910-1912).
El Regeneracionismo Seguir leyendo “Reinado de Alfonso XIII: Modernización, Regeneracionismo y Crisis del Sistema de la Restauración” »
Restauración Borbónica en España (1874-1923): Auge y Caída del Sistema Canovista
El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1923)
Tras el fracaso de la Revolución de 1868, la historia de España entre 1874 y 1923 se caracteriza por la búsqueda de estabilidad, lograda a través de la Restauración Borbónica y la consolidación del sistema canovista.
El Inicio de la Restauración y el Sistema Canovista
En diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII tras el pronunciamiento de Sagunto. Antonio Cánovas del Castillo fue el artífice del Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España (1874-1923): Auge y Caída del Sistema Canovista” »
España entre 1870 y 1931: Restauración, Crisis y Transformaciones
Alfonso XIII: El Reinado y la Crisis de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII, rey de España e hijo póstumo de Alfonso XII, reinó entre 1902 y 1931. Su reinado se caracterizó por una actitud intervencionista, alejada del papel de árbitro que establecía la Constitución. Favoreció el regreso de los militares a la vida política y apoyó la dictadura de Primo de Rivera, lo que contribuyó a la crisis del sistema de la Restauración y al auge del republicanismo. El 14 de abril de 1931, tras Seguir leyendo “España entre 1870 y 1931: Restauración, Crisis y Transformaciones” »
Manifiesto de Primo de Rivera: Claves y Contexto Histórico del Golpe de Estado
Manifiesto de Primo de Rivera: Análisis y Contexto Histórico
El presente documento es un análisis del Manifiesto de Primo de Rivera, redactado con motivo del golpe de Estado que puso fin al sistema de la Restauración. Se trata de una fuente primaria, un documento histórico-circunstancial de carácter político dirigido al público general.
Análisis del Manifiesto
Idea Principal: Justificación del golpe de Estado con el objetivo de liberar a la Nación del sistema político de la Restauración Seguir leyendo “Manifiesto de Primo de Rivera: Claves y Contexto Histórico del Golpe de Estado” »
Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía: Causas y Consecuencias
Dictadura de Primo de Rivera y Caída de la Monarquía
El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se sublevó contra la legalidad constitucional, anunció el estado de guerra y exigió que el poder pasase a manos de los militares.
La iniciativa de Primo de Rivera contó con el beneplácito del rey, con el apoyo del Ejército y con el respaldo de la burguesía catalana. Además, encontró la adhesión de las élites económicas y de amplios sectores de las Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía: Causas y Consecuencias” »
Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y la España de Alfonso XIII: Causas, Consecuencias y Contexto Histórico
La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas y Consecuencias
La Primera Guerra Mundial fue el resultado del intento del Gobierno del Imperio alemán por alterar el equilibrio europeo. La rivalidad entre los gobernantes de las distintas potencias europeas por aumentar el poder y prestigio de sus propias naciones desencadenó una carrera de armamentos y la formación de alianzas militares rivales. Este periodo (1870-1913) se conoce con el nombre de Paz Armada.
Las Alianzas Enfrentadas
TRIPLE ALIANZA: Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y la España de Alfonso XIII: Causas, Consecuencias y Contexto Histórico” »
Monarquía de Alfonso XIII y Crisis de la Restauración: Del Bipartidismo al Regeneracionismo y la Dictadura
La Monarquía de Alfonso XIII y la Restauración: Crisis del 98
La Restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII, impulsada por Cánovas del Castillo, trajo consigo una etapa de estabilidad gracias al sistema bipartidista y la Constitución de 1876. Sin embargo, este periodo estuvo marcado por prácticas como el fraude electoral y el caciquismo.
El Retorno de la Dinastía Borbónica
Tras el Sexenio Democrático, Antonio Cánovas del Castillo lideró la restauración de la dinastía borbónica. Seguir leyendo “Monarquía de Alfonso XIII y Crisis de la Restauración: Del Bipartidismo al Regeneracionismo y la Dictadura” »
Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Consecuencias (1923-1930)
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronuncia en Barcelona y Alfonso XIII acepta el golpe como medio de cambio político. Esta decisión de apoyo al golpe le costará la corona.
Causas de la Dictadura
Las causas que explican la llegada de la dictadura son:
- La profunda crisis política de la Restauración desde 1917.
- El aumento de la conflictividad social (huelgas generales, el surgimiento del PCE, reacción armada de los anarcosindicalistas, Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Consecuencias (1923-1930)” »
La Restauración Borbónica en España: Política, Oposición y Crisis de 1898
La Restauración Borbónica en España (1875-1902)
Se denomina Restauración al periodo que abarca el breve reinado de Alfonso XII, la regencia de María Cristina y el reinado de Alfonso XIII.
El Sistema Político de la Restauración
El sistema político de la Restauración se basó en la Constitución de 1876. Los constitucionalistas se dividían en dos grandes familias: la corriente liberal progresista y la doctrinaria. La Constitución refleja el pensamiento liberal conservador y doctrinario, con Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Política, Oposición y Crisis de 1898” »