Archivo de la etiqueta: Alta Edad Media

Evolución del Derecho en España: de la Época Visigoda a la Edad Moderna

Caracteres Generales del Derecho en la Época Visigoda

Se pasa de un sistema de creación del derecho popular de carácter consuetudinario a un sistema legalista (leyes escritas). Las instituciones jurídicas romanas tuvieron una gran influencia. Los visigodos van a sufrir un proceso de romanización, por lo tanto, se puede hablar del sistema jurídico romano-godo. El monarca asume la potestad legislativa, que ejerce a imagen y semejanza del imperio romano.

El monarca va a ejercer su labor con la Seguir leyendo “Evolución del Derecho en España: de la Época Visigoda a la Edad Moderna” »

Evolución del Concepto de Regnum en la Alta Edad Media Peninsular

El Regnum. La Nueva Concepción del Regnum

Durante más de un siglo, el núcleo astur, a pesar de la antigua aristocracia visigoda, se mantuvo al margen de cualquier intento de restauratio regni. La aristocracia gentilicia luchaba por conservar la independencia no solo frente a los musulmanes, sino también frente a las injerencias de los francos. Estas circunstancias fueron aprovechadas por los magnates y notables de los territorios del noreste a cambio del reconocimiento de la autoridad del rey Seguir leyendo “Evolución del Concepto de Regnum en la Alta Edad Media Peninsular” »

Evolución del Derecho en España: De la Dominación Musulmana a la Consolidación Cristiana (711-1492)

España Musulmana: Influencia y Legado Jurídico (711-1212)

La Alta Edad Media en España, específicamente el periodo que abarca desde el 711 hasta el 1212, estuvo marcada por la presencia musulmana, también conocida como Al-Ándalus. El islam, que significa sumisión o entrega a la voluntad divina, no solo se refiere a la religión fundada por Mahoma, el profeta del único Dios llamado Alá, sino también a un sistema integral de vida. Esta religión monoteísta, surgida en Arabia entre pueblos Seguir leyendo “Evolución del Derecho en España: De la Dominación Musulmana a la Consolidación Cristiana (711-1492)” »

Economía y Paisajes en la Alta Edad Media (Siglos V al X)

ECONOMÍA Y PAISAJES EN LA ALTA EDAD MEDIA (SIGLOS V AL X)

Entre el 500 d.C. y el 1000 d.C., la economía europea experimentó una gran transformación, cuyas causas aún se debaten debido a la escasez de fuentes escritas y a las excavaciones arqueológicas limitadas. Existe consenso en que la población europea disminuyó significativamente entre el 200 a.C. y el 600 d.C., para luego comenzar a crecer nuevamente a partir del 700 d.C. y alcanzar, alrededor del año 1000, un nivel cercano al del principio, Seguir leyendo “Economía y Paisajes en la Alta Edad Media (Siglos V al X)” »

El Derecho en los Reinos Cristianos hasta el Siglo XI

El DERECHO EN LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XI

1. Caracteres generales del Derecho altomedieval

La Alta Edad Media (AEM) fue una etapa prolongada en la que predominó el pluralismo normativo (dispersión normativa, fragmentación del derecho), caracterizado por los hechos siguientes: