Archivo de la etiqueta: Amadeo de saboya

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Auge y Caída de un Ideal Democrático

Introducción

El 18 de septiembre de 1868, la flota destinada en Cádiz al mando del almirante Topete inicia un pronunciamiento, de acuerdo con los generales Prim y Serrano, al grito de “¡Viva España con honra!”. Este hecho fue el resultado de la alianza entre progresistas y unionistas y contaba con la aprobación de los demócratas, y va dirigido no solo contra el gobierno, sino también contra la Reina. A Cádiz siguió el pronunciamiento de otras muchas guarniciones militares, dando lugar Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Auge y Caída de un Ideal Democrático” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): República, Conflictos y Restauración Monárquica

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución a la Restauración

El Sexenio Democrático es un periodo crucial en la historia de España, marcado por la inestabilidad política, los conflictos sociales y el intento de establecer un sistema democrático. Este periodo comienza con la Revolución Gloriosa de 1868 y culmina con la Restauración Borbónica en 1874.

La Primera República Española (1873-1874): Un Intento Fallido

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): República, Conflictos y Restauración Monárquica” »

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: España en el Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y República

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional (1868-1870)

Las causas de la Revolución de 1868

A partir de 1860, la crisis política y económica se aunaron, provocando una situación política inestable:

España Siglo XIX: De la Regencia a la Restauración

España en el Siglo XIX: Un Periodo de Transformación

Regencia de Espartero y Contrarrevolución

La regencia de Espartero, que duró tres años, inicialmente contó con el apoyo de los progresistas. Sin embargo, su política autoritaria y la represión de las protestas llevaron a una pérdida de popularidad. En 1842, una insurrección fue duramente reprimida, lo que provocó una sublevación militar que obligó a Espartero a dimitir. En los meses siguientes, Narváez maniobró para controlar todos Seguir leyendo “España Siglo XIX: De la Regencia a la Restauración” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Primera República y Movimiento Obrero en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa

La prensa del momento satirizaba sobre la situación política española durante el Sexenio.

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa, fue un levantamiento revolucionario que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del periodo denominado Sexenio Democrático. Una coalición que incluía a los progresistas, dirigidos por el general Prim; a la Unión Liberal, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Primera República y Movimiento Obrero en España” »

El Sexenio Democrático y la Restauración en España: Un Análisis Histórico

El Sexenio Democrático

A las prácticas dictatoriales de Narváez, que agotaron la monarquía de Isabel II, se unieron las severas críticas de intelectuales como Giner de los Ríos, Moret o Castelar, lanzadas desde sus cátedras, ateneos y periódicos. Además, las crisis económicas del sector textil y de la construcción ferroviaria provocaron el hundimiento de las bolsas, la quiebra de numerosas empresas y un grave problema acendístico a causa de las deudas millonarias y el caos financiero. Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración en España: Un Análisis Histórico” »

Revolución de 1868 a la Primera República Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa o La Septembrina, fue un complejo fenómeno que marcó un punto de inflexión en la historia de España. A menudo se la compara con la Revolución Francesa de 1848, pero sus raíces se encuentran en una serie de factores específicos del contexto español. Estos factores se pueden agrupar en dos categorías principales:

Crisis Económica (1866-1868)

La crisis económica que precedió a la revolución fue el Seguir leyendo “Revolución de 1868 a la Primera República Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Revolución La Gloriosa

En el contexto de malestar social provocado por las malas cosechas y las dificultades económicas de la industria y las finanzas, y el descontento de casi todos los grupos políticos con el gobierno de Isabel II, se produce en septiembre de 1868 el intento de cambiar por la fuerza las bases del sistema que sólo beneficiaba a los moderados y a las clases más acomodadas. Unidos bajo el lema de ¡Abajo los Borbones! y ¡España con honra!, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República en España” »

El Sexenio Democrático y el Reinado de Alfonso XII: De la Revolución de 1868 a la Pérdida de las Colonias

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Durante el reinado de Isabel II, la confianza otorgada a los liberales moderados generó un gran malestar político. Se produjeron varios levantamientos que fueron reprimidos con dureza hasta que progresistas y demócratas se reunieron en Ostende y pactaron el derrocamiento de la reina. El Sexenio Democrático se divide en dos etapas: el Sexenio Revolucionario y la Monarquía de Alfonso XII.

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El Pacto de Ostende preveía Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y el Reinado de Alfonso XII: De la Revolución de 1868 a la Pérdida de las Colonias” »

El Sexenio Revolucionario y la Primera República Española (1873-1874): Causas, Etapas y Consecuencias

El Sexenio Revolucionario y la Primera República Española (1873-1874)

1. Las versiones del primer republicanismo español

La monarquía borbónica no era apoyada debido al respaldo de Isabel II a los moderados. La monarquía carlista no era aceptada por una gran parte de España, y la monarquía democrática de Amadeo de Saboya fracasó por el enfrentamiento entre los grupos políticos y por el rechazo a un rey extranjero.

El republicanismo surgió en 1837 y se consolidó durante la regencia de Espartero. Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario y la Primera República Española (1873-1874): Causas, Etapas y Consecuencias” »