Archivo de la etiqueta: Amadeo de saboya

El Sexenio Democrático (1868-1874): Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Sexenio Democrático (La Caída de Isabel II, Reinado de Amadeo de Saboya)

En 1868 se destituye a Isabel II por causas económicas y políticas.

Causas Económicas:

  • Crisis financiera de 1866, debido a la caída de las acciones del ferrocarril.
  • Crisis de la industria textil catalana, debido a que el algodón se hace más caro por la Guerra de Secesión.
  • Hambrunas provocadas por las malas cosechas.

Causas Políticas:

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos de Modernización y Crisis en la España del Siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868

El almirante Topete se sublevó en Cádiz, donde se formaron juntas revolucionarias. La revolución triunfó sin apenas derramar sangre e Isabel II se exilió a Francia. El sexenio de 1868 a 1874 es decisivo, ya que significó la afirmación del liberalismo opuesto al moderantismo.

La Constitución democrática de 1869

Se elaboró una Constitución que defendía la soberanía nacional y se convocaron Cortes Constituyentes por sufragio universal Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos de Modernización y Crisis en la España del Siglo XIX” »

El Sexenio Democrático: La Revolución de 1868 y la Primera República Española

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático

La Revolución de 1868, conocida como la Gloriosa, marcó el fin de la dinámica de enfrentamientos entre moderados y progresistas durante el reinado de Isabel II. Al grito de»¡Viva España con honra», triunfó sin derramamiento de sangre, formándose Juntas Revolucionarias lideradas por militares como Prim, Serrano y Topete. La fecha clave fue el 17 de septiembre, cuando estalló el levantamiento en Cádiz, extendiéndose luego a otras ciudades. Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: La Revolución de 1868 y la Primera República Española” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Crisis y Transformación en la España del Siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El levantamiento militar iniciado por el almirante Topete en septiembre de 1868, conocido como «La Gloriosa», dio paso a una revolución que abarcó a diversos sectores de la sociedad española: obreros, campesinos, firmantes del Pacto de Ostende, burgueses y militares. Este movimiento buscaba una transformación política y social profunda.

Tras la victoria de las tropas sublevadas en la Batalla de Alcolea, la reina Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Crisis y Transformación en la España del Siglo XIX” »

Historia de España: De la Guerra de la Independencia a la Crisis del 98

Política Exterior durante el Mandato de Godoy

En 1807, Godoy firmó el Tratado de Fontainebleau con Napoleón, permitiendo a las tropas francesas atravesar España para invadir Portugal. Según el tratado, Portugal sería dividido en tres partes: Norte para Francia, el medio para España y el Sur para Godoy como rey. Sin embargo, Napoleón tenía la intención de conquistar no solo Portugal, sino también España. La corte y el rey Carlos IV huyeron de Madrid a América, lo que llevó a los partidarios Seguir leyendo “Historia de España: De la Guerra de la Independencia a la Crisis del 98” »

La Revolución Gloriosa de 1868: Causas y Consecuencias

Tema7-Revolución de la gloriosa:
Causas de la revolución que destrónó a Isabel2 En 1868:

-Económicas: 1866 crisis financiera Española: las acciones de los ferrocarriles, títulos de deudas y los precios Del suelo bajaron lo que provocó la quiebra de los bancos y las empresas, Género paro y además crisis de malas cosechas y carestía en 1867. –Políticas: el moderantismo como forma política estaba Agotado, la muerte de loa líderes Odonnell y Narváez, también el hecho de Querer mantenerse Seguir leyendo “La Revolución Gloriosa de 1868: Causas y Consecuencias” »

La Crisis del Reinado de Isabel II y la I República

LA CRISIS DEL GOBIERNO DE ISABEL II. LA GLORIOSA

De la “Revolución Gloriosa” a la I República (1868-1873):

Las prácticas dictatoriales de Narváez y González Bravo extendieron la impopularidad del régimen moderado y de la reina Isabel II, que siempre les había apoyado. La crisis económica de 1868 acrecentó el descontento de la población y la muerte de Narváez descabezó al partido moderado.

La muerte de O´Donnell en 1867 propició el acercamiento de la Unión Liberal, encabezada por Seguir leyendo “La Crisis del Reinado de Isabel II y la I República” »

El Sexenio Democrático y el Reinado de Isabel II: Evolución Política y Social en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869

Evolución Política

  • Gobierno Provisional (1868-1871): Presidido por Serrano, compuesto por unionistas y progresistas.
  • Reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873): Elegido rey tras el asesinato de Prim.
  • Primera República (1873-1874): Dividida en unitarios y federalistas.

La Constitución de 1869

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869

6.3. El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869

Evolución política: Gobierno Provisional, Reinado de Amadeo de Saboya y Primera República.

Periodo en el que se intenta establecer un sistema democrático alternativo a la Monarquía Isabelina basado en el sufragio universal (masculino). Se sucedieron varios regímenes políticos con graves conflictos internos y externos.

El gobierno de Isabel II afrontó una doble crisis económica y una crisis política es producto del autoritarismo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869” »

Comentario de texto abdicación de amadeo de Saboyá

Comentario de la Abolición de Amadeo I:


 Por su forma es un texto histórico- circunstancial, porque es un discurso firmado por Amadeo I de Saboyá proclamando su renuncia al trono de España el 10 de Febrero de 1873. Por su contenido se trata de un testo político, porque es un discurso donde se despide del pueblo español. Por su origen, se dice que es de fuente primaria, porque es un documento de la época. El autor del texto es el mismo Amadeo I, hijo de Víctor Manuel II rey de Italia, y de Seguir leyendo “Comentario de texto abdicación de amadeo de Saboyá” »