Archivo de la etiqueta: Amadeo i

Política y Sociedad en España: El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República

El Origen del Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático tuvo su origen en la Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”. Se inició con un pronunciamiento militar en Cádiz, tras el cual la revolución se extendió al resto del país. Se formaron juntas revolucionarias para apoyar la sublevación. Ante el levantamiento, González Bravo dejó la presidencia al general De la Concha, aunque fue el Seguir leyendo “Política y Sociedad en España: El Sexenio Democrático (1868-1874)” »

Crisis del Antiguo Régimen y Evolución hacia el Estado Liberal en España: Siglo XIX

La crisis del Antiguo Régimen

11.1. La crisis de 1808. La guerra de la Independencia (1808-1814). Los comienzos de la revolución liberal.

La crisis de 1808

La situación de España en 1808 era de crisis económica, política y social:

  • Aumento incontrolado de los precios.
  • Comercio exterior colapsado tras la destrucción de la flota en Trafalgar (1805).
  • Endeudamiento del Estado para financiar las guerras.
  • Indignación contra Carlos IV y Godoy, que gobernaba como un valido.

Todos estos factores hicieron Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Evolución hacia el Estado Liberal en España: Siglo XIX” »

El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad Política (1870-1874)

El Reinado de Amadeo I (1870-1873): Una Monarquía Democrática Fallida

Amadeo de Saboya fue elegido rey por el empeño de Prim, quien quería evitar la proclamación de la república. Sin embargo, el mismo día en que el monarca desembarcaba en Cartagena, el 30 de diciembre de 1870, Prim moría en Madrid víctima de un atentado. Desaparecía así el principal apoyo de Amadeo y, sin él, su reinado fue un largo desierto. Nunca se supo quién asesinó a Prim.

Amadeo entró en Madrid el 2 de enero de Seguir leyendo “El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad Política (1870-1874)” »

De la Revolución de 1868 a la Primera República Española: El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República

La Revolución de 1868

Desde 1864, los progresistas, dirigidos por el general Prim, comienzan a organizar pronunciamientos. Los progresistas nunca van a poder gobernar libremente mientras esté Isabel II. Se alían con los demócratas y firman un acuerdo, el Pacto de Ostende, según el cual deben derribar a Isabel II y el futuro régimen lo decidirá una asamblea constituyente elegida por sufragio universal. Seguir leyendo “De la Revolución de 1868 a la Primera República Española: El Sexenio Democrático” »

El Sexenio Democrático: Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Origen y Revolución de 1868

El Sexenio Democrático se inicia con la Revolución de Septiembre de 1868, conocida como La Gloriosa. Esta revolución comenzó con una sublevación militar en Cádiz. Los sublevados se manifestaron a favor del sufragio universal y contaron con el apoyo popular en muchas ciudades españolas. Los revolucionarios se impusieron rápidamente, sin apenas resistencia, lo que resultó en el derrocamiento de Isabel II y su inmediata huida Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República Española” »

El Siglo XIX en España: De la Crisis Dinástica a la Restauración Borbónica

1. El Conflicto Dinástico y el Reinado de Isabel II

1.1 Conflicto Dinástico

El reinado de Isabel II comenzó con un problema dinástico en España. La ley sálica impedía reinar a las mujeres, pero en 1830 la esposa de Fernando VII, María Cristina, se quedó embarazada. Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción de 1789, derogando la ley sálica. De esta manera, cuando Isabel nació, fue proclamada heredera al trono.

Carlos María de Isidro, hermano de Fernando VII, no aceptó la Pragmática Seguir leyendo “El Siglo XIX en España: De la Crisis Dinástica a la Restauración Borbónica” »

El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de la Democracia en España

El Sexenio Revolucionario: Un Estudio de las Fuerzas Progresistas

El Sexenio Revolucionario es un ejemplo perfecto para estudiar la fuerza y las debilidades de los sectores progresistas y de izquierdas en el país. Es la primera vez en la Historia de España en que se pueden expresar libremente las doctrinas políticas y sociales a la vez que crecen los partidarios del republicanismo, y los sindicatos obreros. Incluso en 1873, la debilidad de la nueva monarquía originó la aparición de la I República. Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de la Democracia en España” »

Conflictos y Cambios Políticos en la España del Siglo XVIII y XIX

La Guerra de Sucesión Española: Causas y Desarrollo

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto dinástico que enfrentó a Austrias y Borbones. Tras la muerte sin descendencia de Carlos II, se constituyó en Europa una Gran Alianza contra Francia, integrada por Inglaterra, Holanda y Austria. Fue un conflicto internacional donde se dirimieron las rivalidades políticas y económicas entre las potencias europeas. La guerra fue cruenta y larga (1701-1714) y se desarrolló en el mar y en varios Seguir leyendo “Conflictos y Cambios Políticos en la España del Siglo XVIII y XIX” »

Proclamación y Caída de la Primera República Española (1873-1874)

La Primera República Española (1873-1874)

Proclamación de la República

Ante la renuncia de Amadeo I, las Cortes, en una situación de emergencia, debían encontrar una solución que evitase un vacío de poder. El representante del Partido Demócrata Republicano (que se había escindido del Partido Demócrata hacia 1868), Francisco Pi y Margall, propuso la proclamación de la República. El proyecto consiguió el voto favorable de la mayoría de la cámara (258 contra 32). Así, el 11 de febrero Seguir leyendo “Proclamación y Caída de la Primera República Española (1873-1874)” »

Evolución Política de España: Sexenio Democrático, Pérdida de Colonias y Dictadura de Primo de Rivera

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa, puso fin al reinado de Isabel II en España. El general progresista Juan Prim, figura destacada de la revolución, había promovido el Pacto de Ostende en 1866. En este pacto, progresistas, unionistas y demócratas se aliaron para derrocar a la reina. En septiembre de 1868, Prim se pronunció en Cádiz junto al almirante Topete y el general Serrano, líder de los unionistas. La Revolución perseguía dos Seguir leyendo “Evolución Política de España: Sexenio Democrático, Pérdida de Colonias y Dictadura de Primo de Rivera” »