Archivo de la etiqueta: Amadeo i

El Sexenio Democrático, el Reinado de Amadeo I y la Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Revolución de 1868, «La Gloriosa»

Los antecedentes de la revolución se encuentran en la crisis económica, industrial, financiera y de subsistencia de 1866, el progresivo desprestigio de la corona por la corrupción, el monopolio político moderado, la exclusión del resto de fuerzas políticas y la política represiva. El acuerdo de todos los partidos de oposición firmó el Pacto de Ostende para derribar a Isabel II y convocar Cortes Constituyentes.

Gobierno Seguir leyendo “El Sexenio Democrático, el Reinado de Amadeo I y la Primera República Española” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intento de Revolución Democrática en España

La Gloriosa Revolución de 1868

Los últimos años del reinado de Isabel II estuvieron presididos por los gobiernos de O’Donnell y Narváez, que se turnaron en el poder durante 12 años. Progresistas y demócratas acabarían derribando el poder moderado y el trono de Isabel II en 1868.

La Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», estalló con una sublevación militar en Cádiz que contó con el apoyo de muchas ciudades españolas. Los revolucionarios se impusieron rápidamente y apenas encontraron Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intento de Revolución Democrática en España” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Claves y Conceptos

Conceptos Fundamentales

  • Liberalismo Democrático: Forma de gobierno que consiste en una democracia representativa donde la capacidad de los representantes electos para la toma de decisiones políticas se encuentra sujeta al Estado de Derecho y normalmente moderada por una Constitución que regula la protección de los derechos y libertades individuales y colectivas, estableciendo restricciones tanto a los líderes como a la ejecución de la voluntad de una determinada mayoría.
  • Republicanismo Federal: Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Claves y Conceptos” »

La Crisis del Sexenio Democrático (1868-1874): De la Monarquía de Amadeo I a la Primera República

El Reinado de Amadeo I (1871-1873) y la Crisis de la Monarquía Democrática

El mismo día que Amadeo I desembarcó en España, murió su principal apoyo, el general Prim. Amadeo I era menospreciado por los altos mandos militares y la aristocracia. Durante su reinado se le opusieron diversos sectores: la alta burguesía y los obreros por su política económica; los campesinos y obreros por los impuestos de consumo, como las quintas; y políticamente, los carlistas con la II Guerra Carlista (1872- Seguir leyendo “La Crisis del Sexenio Democrático (1868-1874): De la Monarquía de Amadeo I a la Primera República” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos de Democratización en España

La Revolución de 1868 y el Reinado de Amadeo I

Tras el triunfo de la sublevación de los progresistas y demócratas, subió al poder el gobierno provisional (1868-1871) del General Serrano, que convocó elecciones a cortes constituyentes y ordenó la disolución de las juntas. Este acto generó el primer choque, ya que los demócratas, más fuertes en las juntas que en el gobierno, se resistieron a su disolución. Sin embargo, la influencia del General Prim logró que las juntas se retiraran.

Se Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos de Democratización en España” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Reinado de Amadeo I y la Primera República

El **Sexenio Democrático (1868-1874)** fue un período turbulento de la historia de España que comenzó con la Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», que derrocó a la reina Isabel II. Este período se caracterizó por la inestabilidad política y la sucesión de diferentes formas de gobierno: un gobierno provisional, una monarquía parlamentaria con Amadeo I, y finalmente, la Primera República Española.

La Revolución de 1868: «La Gloriosa»

El 18 de septiembre de 1868, en Cádiz, el Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Reinado de Amadeo I y la Primera República” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Crisis y Transformación en la España del Siglo XIX

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

El gobierno provisional:

Primeras medidas

Este gobierno se compone de progresistas y Unión Liberal, aunque en muchas ciudades tenían mucho peso los demócratas. Se van a implantar algunos derechos que requería el pueblo, que son:

  • Sufragio universal masculino (S.U.M.)
  • Libertad de culto
  • Libertad de asociación (sindicatos)

También se obtiene la supresión de las quintas, con lo que se consigue que los ricos eviten el ejército gracias a su dinero. La moneda cambia Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Crisis y Transformación en la España del Siglo XIX” »

El Sexenio Democrático (1868-1873): De la Revolución a la I República

De la «Revolución Gloriosa» a la I República

Las prácticas dictatoriales de Narváez y González Bravo en los últimos gobiernos moderados extendieron la impopularidad del régimen moderado y de la reina Isabel II, que siempre les había apoyado. La crisis económica iniciada en 1866 acrecentó el descontento de la población. Finalmente, la muerte de Narváez en la primavera de 1868 descabezó al partido que había detentando durante tantos años el poder en España.

La muerte de O’Donnell en Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1873): De la Revolución a la I República” »

España en el siglo XIX: Guerras carlistas, partidos políticos, desamortizaciones y la I República

**PRIMERA GUERRA CARLISTA**

Orígenes

Enfrentamiento entre absolutismo y liberalismo, y en la cuestión sucesoria al morir Fernando VII sin hijos varones. Los absolutistas apoyan al hermano del rey y se enfrentan a María Cristina, que defiende los derechos de su hija Isabel II y se apoya en los liberales.

Desarrollo

La sublevación carlista inicia una guerra de 7 años (1833-39). Apoyan el carlismo la nobleza, el clero y las masas campesinas del norte (Navarra, Cataluña). La guerra sigue dos fases: Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Guerras carlistas, partidos políticos, desamortizaciones y la I República” »

Crisis de la Monarquía y el Sexenio Democrático (1868-1874): De Isabel II a la Primera República

El Trienio Liberal (1820-1823) y la Década Ominosa (1823-1833)

El primer pronunciamiento victorioso es en enero de 1820, cuando el teniente coronel Rafael de Riego se sublevó en Cabezas de San Juan (Sevilla), lo que obliga a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812 y dar inicio al Trienio Liberal. Se restablecen los derechos constitucionales, como la libertad de prensa, generando un debate político que da lugar a sociedades patrióticas, germen de futuros partidos políticos. El liberalismo Seguir leyendo “Crisis de la Monarquía y el Sexenio Democrático (1868-1874): De Isabel II a la Primera República” »