Archivo de la etiqueta: america

Emancipación de las Colonias Españolas en América (1810-1824): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Emancipación de las Colonias Españolas en América (1810-1824): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Independencia Hispanoamericana

Entre 1810 y 1824, España perdió casi todo su imperio colonial, excepto Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La independencia de las colonias americanas se debió a una combinación de factores:

Colonización de América: Leyes de Indias y Revolución de los Precios

Durante el reinado de los Reyes Católicos, los viajes de Cristóbal Colón, en busca de una ruta para alcanzar las Indias, sentaron la base del Imperio hispánico en América. Colón presentó una propuesta basada en la esfericidad de la Tierra, que consistía en abrir una nueva ruta al oeste para alcanzar tierras asiáticas, en busca de oro y especias. Finalmente, el contrato entre Colón y los Reyes Católicos (Capitulaciones de Santa Fe, 1492), llevó a que salieran de Palos tres pequeñas Seguir leyendo “Colonización de América: Leyes de Indias y Revolución de los Precios” »

Transformaciones del Siglo XIX: Independencia, Industrialización y Migraciones

La Segunda Fase de la Independencia Americana (1817-1824)

La restauración absolutista de Fernando VII fue inaceptable para las colonias. El movimiento independentista se inició en Argentina, liderado por el general San Martín, proclamándose la independencia en el Congreso de Tucumán (1816). San Martín cruzó los Andes y logró la victoria de Chacabuco, consolidando la independencia de Chile (1818).

En el norte, Simón Bolívar lideró la independencia de Colombia (1819) y proclamó en Angostura Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XIX: Independencia, Industrialización y Migraciones” »

Descubrimiento y Colonización de América: Aspectos Legales y Administrativos (Siglos XV-XIX)

Etapas del Derecho Indiano

Etapa Inicial o de tanteo (1492-1511). Etapa Crítica (1511-1566). Desde los sermones de Montesinos a favor del indio (movimiento indigenista) hasta la muerte de Bartolomé de las Casas. Isabel la Católica muere y Fernando el Católico, como regente, defiende al indio (razón humanitaria). Teólogos, juristas y españoles se oponen por la necesidad de mano de obra barata. Las Antillas se atrasan, las prácticas chocan, se considera que los indígenas no son humanos ni Seguir leyendo “Descubrimiento y Colonización de América: Aspectos Legales y Administrativos (Siglos XV-XIX)” »

Evolución Política y Social de la Monarquía Hispánica: Siglos XV al XVII

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Consolidación del Poder

Los Reyes Católicos (1474-1516)

La monarquía de los Reyes Católicos debe entenderse como una unión dinástica, ya que cada reino continuó con sus propias leyes e instituciones. Se conformó un estado plural y no unitario, integrado por territorios que solo tenían en común la misma monarquía. Se denominaba España a la asociación de todos los pueblos de la península ibérica, pero no tenía un significado político. Por Seguir leyendo “Evolución Política y Social de la Monarquía Hispánica: Siglos XV al XVII” »

Cristóbal Colón: Los 4 Viajes que Cambiaron el Mundo

Primer viaje: Descubrimiento de América

El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón, junto con los hermanos Martín y Vicente Pinzón y 120 hombres, partió del Puerto de Palos (España) con dos carabelas (La Niña y La Pinta) y una nao (La Santa María). Navegaron hasta las Islas Canarias y de allí partieron al oeste. Al ver pasar el tiempo sin tocar tierra, la desesperación de los tripulantes provocó un amotinamiento que Colón calmó prometiendo que si en tres días no avistaban tierra, regresarían Seguir leyendo “Cristóbal Colón: Los 4 Viajes que Cambiaron el Mundo” »

Imperio Español: Auge, conflictos y consecuencias en América y Europa

demográfica debido al traspaso de enfermedades desconocidas entre ambos continentes y la sobreexplotación de la población indígena, un continuo mestizaje de razas y la destrucción de la estructura socioeconómica indígena, con un proceso de aculturación y evangelización sin ningún respeto a sus costumbres y cultura.

Gobierno y administración en el imperio colonial

Los organismos superiores para el gobierno de sus súbditos en América, organismos referidos a su única metrópoli que era Seguir leyendo “Imperio Español: Auge, conflictos y consecuencias en América y Europa” »

La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Colonización

Descubrimiento de América

Castilla y Portugal, reinos pioneros en las exploraciones atlánticas. La toma de Constantinopla por los turcos en 1453 forzó la búsqueda de rutas alternativas a Asia. A finales del siglo XV, los portugueses habían adelantado a los castellanos en la ruta hacia las Indias y las especias, habiendo alcanzado el Cabo de Buena Esperanza.

Cristóbal Colón ofreció su proyecto de llegada a las Indias, siguiendo la ruta del oeste, a los reyes de Portugal en 1484. Tras la negación Seguir leyendo “La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Colonización” »

Reformas de los Reyes Católicos y la Administración de las Indias

Organización del Estado. Instituciones de gobierno.

El programa de los Reyes Católicos consistía básicamente en fortalecer el Estado y la autoridad real sin menoscabar la unidad religiosa. Para ello, se aplicaron una serie de reformas:

La Colonización Española de América: Descubrimiento, Conquista y Administración

El Descubrimiento de América

Los progresos experimentados en la cartografía, en los instrumentos de navegación y en la construcción de navíos, permitieron surcar el océano Atlántico. También influyó el afán aventurero del hombre en busca de gloria, fortuna y prestigio en una Península Ibérica donde la reconquista había terminado y las fórmulas de enriquecimiento rápido también. La navegación por el Atlántico perseguía asimismo un objetivo principal: la búsqueda de una nueva ruta Seguir leyendo “La Colonización Española de América: Descubrimiento, Conquista y Administración” »