Archivo de la etiqueta: América Latina

Historia de América Latina: Independencia, Populismo y Dictaduras

Independencia de América Latina

Simón Bolívar y José de San Martín

Simón Bolívar, conocido como el «Libertador», lideró campañas militares que abarcaron vastas regiones de América del Sur, logrando importantes victorias contra las fuerzas realistas. Su visión de una América Latina unida, la Gran Colombia, reflejaba su deseo de crear una federación de países independientes.

José de San Martín, un estratega militar brillante, lideró las fuerzas independentistas en Argentina, Chile y Seguir leyendo “Historia de América Latina: Independencia, Populismo y Dictaduras” »

La Industrialización en América Latina y el Impacto de las Guerras Mundiales

Nacimiento de la Industria en América Latina

América Latina no pudo desarrollar su industria hasta que cambiaron las condiciones económicas internacionales, principalmente como consecuencia de las dificultades para comerciar que acarreó la guerra. Existía una carencia de combustible, acero y tecnología. A partir de la crisis de 1930 y la Gran Depresión, el proceso industrializador se incrementó. Se instaló el proteccionismo que afectó a los países productores de materias primas. Como consecuencia, Seguir leyendo “La Industrialización en América Latina y el Impacto de las Guerras Mundiales” »

Dificultades en la Consolidación de América Latina: Influencia Europea y Conflictos Internos

Dificultades en la Consolidación de los Países Americanos y los Intereses Europeos

Inestabilidad Política y Caudillismo

Tras la independencia, los países latinoamericanos enfrentaron inestabilidad política debido a las divisiones entre liberales y conservadores. Los enfrentamientos entre bandos llevaron a la caída de gobiernos y al surgimiento de caudillos que ejercían el poder despóticamente, como José Gaspar Rodríguez de Francia en Paraguay y Juan Manuel Rosas en Argentina.

Conflictos Territoriales

Durante Seguir leyendo “Dificultades en la Consolidación de América Latina: Influencia Europea y Conflictos Internos” »

El Fin de la Hegemonía Europea y la Guerra Fría: Transformaciones Globales (1945-1989)

El Fin de la Hegemonía Europea y el Orden Internacional de la Guerra Fría

Europa Devastada: Del Conflicto a la Reconstrucción

La Segunda Guerra Mundial dejó a Europa en ruinas, con la URSS y Estados Unidos emergiendo como nuevas superpotencias. La demografía europea sufrió un impacto profundo, con millones de desplazados y refugiados. La reconstrucción fue un proceso largo y difícil, marcado por la rivalidad entre el bloque soviético y el occidental.

El Populismo en América Latina: Ibáñez y la Teología de la Liberación

El Populismo de Ibáñez

En 1952, Carlos Ibáñez del Campo arrasó en las elecciones con la promesa de»barre» con los corruptos. Sin embargo, una vez en el gobierno, mostró una conducción errática, forjando alianzas políticas diversas y enfrentando una agitación social cada vez más fuerte debido a los problemas económicos. La inflación iba en aumento y el plan de ajuste fiscal que aprobó a mediados de su mandato activó aún más la oposición de obreros y estudiantes.

Sin embargo, lo más Seguir leyendo “El Populismo en América Latina: Ibáñez y la Teología de la Liberación” »

La Guerra de la Triple Alianza y sus Consecuencias en Paraguay

Causas de la Guerra

Causas Mediatas

La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) tuvo sus raíces en una serie de tensiones y conflictos preexistentes en la región del Río de la Plata. Entre las causas mediatas se encuentran:

Procesos de Independencia en América Latina

DELIMITACIONES GEOGRÁFICAS:

La corte de Cádiz establece una patria amplia, en breve, el territorio español comprendía en la península e islas: Aragón, Asturias, Castilla de Vieja, Castilla de Nueva, Cataluña, Córdoba, etc.
En América septentrional: Guatemala, Islas de Cuba, Provincias Internas del Oriente.
En América meridional: La Nueva Granada, Venezuela, el Perú, Chile, Provincias de Río de la Plata.
En Asia: Río de Filipinas, y los que dependen de sus gobiernos.

ANULACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN: Seguir leyendo “Procesos de Independencia en América Latina” »

Impacto de la Primera Guerra Mundial en América Latina

1) Afecto principalmente la economía, se paraliza el comercio exterior, la economía se basaba en la producción y exportación de bienes agropecuarios. Principales compradores: Inglaterra, Alemania, E.E.U.U. Aunque América Latina no participó directamente en la primera conflagración mundial, sí experimentó sus repercusiones, tanto en la esfera económica como en la política y social. Entre 1914 y 1915 las hostilidades en Europa trajeron consigo una súbita desarticulación del comercio exterior Seguir leyendo “Impacto de la Primera Guerra Mundial en América Latina” »

Guerra Fría y sus consecuencias en América Latina

Guerra Fría: un enfrentamiento global

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social y militar entre el bloque occidental (EEUU, cap) y el bloque del este (URSS, com) tras finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945. Fue la pugna entre las superpotencias por la hegemonía mundial. A pesar de ser la mayor guerra de todos los tiempos, nunca hubo una guerra directa entre las superpotencias. Finalizó en 1991 con la disolución de la URSS y en 1989 con la caída del Muro de Berlín. Seguir leyendo “Guerra Fría y sus consecuencias en América Latina” »

Revoluciones en América Latina

Guatemalazo

En junio de 1944 Jorge Ubico fue derrocado tras la agitación popular que reclamaba un régimen democrático. La ola democratizadora causada por la 2da guerra mundial, había llegado al país y las fuerzas armadas impusieron una junta militar que entregó la presidencia a Federico Ponce, pero no puso en práctica la democracia, por lo que un grupo de jóvenes oficiales, dirigido por Arana, se levantaron en contra de Ponce, todo esto acatando la consigna de constitución y democracia y Seguir leyendo “Revoluciones en América Latina” »