Archivo de la etiqueta: Análisis de los artículos de la organización nacional en la constitución de 1931

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

Las revoluciones burguesas:


Las revoluciones burguesas fueron movimientos revolucionarios dominados x el sector social de la burguésía, q tuvieron lugar en distintos escenarios desde finales del Siglo XVIII y hasta el período de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). 

Ejemplo más paradigmático:

El ejemplo paradigmático es la Revolución Francesa (1789), aunque también ingresan en esta categoría historiográfica la revolución de 1848 en distintas zonas de Europa o los procesos de independencia Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »

El forcejeo con la iglesia católica

Descripción: Instalación de una dictadura militar, los regíMenes autoritarios, lo personal y lo conservador. En contra de la libertad política. Pragmático forma en que la religión católica y el Estado de una importancia capital. Duro contra la represión comunista konstituziorik no hacia, pero las colecciones legales. Nacionalismo español Proclamada.

Protección social:


la protección de los grupos principales, de 4 de Franco:

Militares y la falangistak monarkikoak Católica

Franco trató Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »

Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936

Aunque los avances democráticos realizados hasta llegar a las elecciones de 1977 habían sido muy importantes, la democracia española era aún incompleta y acababa de empezar. Entre las muchas cuestiones que estaban pendientes se encontraba la propia organización de las instituciones estatales que debían ajustarse al nuevo modelo democrático. Por tanto, la Constitución de 1978 culminó la transición española a la democracia, al menos en el plano jurídico.

Una vez constituidas las nuevas Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »

La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo

La crisis de 1808.

El motín de Aranjuez y la caída de Godoy.

Godoy venía manteniendo una política de alianza con Napoleón. Para hacer efectivo el decreto de bloqueo continental (1806), por el tratado de Fontainebleau (Octubre 1807), tropas francesas penetran en nuestro país en dirección a Portugal.

La oposición a Godoy desemboca en el motín de Aranjuez (Marzo 1808): caída de Godoy, abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando.

Las abdicaciones de Bayona.

La crisis de la monarquía española Seguir leyendo “La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo” »

El voto y las elecciones instrucción premilitar

17.    SUFRAGIO    CENSITARIO,    SUFRAGIO    UNIVERSAL    Y    CONSECUCIÓN    DEL    VOTO FEMENINO

El  derecho  al  sufragio  o  a  Votar  para  elegir  A  los  representantes  políticos  Se  asocia  a  la Revolución  liberal,  iniciada  En  España  en  Las  Cortes  de  Cádiz.    Esas  primeras  Elecciones  fueron Particulares,  y  combinaron  Métodos  del  A.  Régimen  para  designar  A  los 17  representas  De  las Juntas Seguir leyendo “El voto y las elecciones instrucción premilitar” »