Archivo de la etiqueta: Anarquismo

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España

En España, la organización del movimiento obrero puede dividirse en tres etapas:

  1. Hasta 1868: Lucha por la libertad de asociación.
  2. Sexenio Democrático (1868-1874): Organización política del proletariado.
  3. Después del Sexenio: Legislación social y tendencias obreras.

Primera Etapa: Lucha por la Libertad de Asociación (Hasta 1868)

Los antecedentes del movimiento obrero en España se encuentran en el reinado de Isabel II.

Socialismo: Utópico, Marxismo, Anarquismo e Internacionalismo

Socialismo Utópico

El **socialismo utópico** fue un movimiento formado por una serie de pensadores que propusieron soluciones ideales a los problemas generados por la **Revolución Industrial**. Aunque no es un movimiento homogéneo, tiene puntos en común:

Historia del Movimiento Obrero: Desde los Precedentes hasta la Segunda Internacional

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Socialismo, Marxismo y Anarquismo

Socialismo Utópico

Ideologías, Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX y la España de la Restauración

Ideologías Obreras del Siglo XIX

Marxismo

El marxismo es una ideología fundamental del movimiento obrero y una de las teorías sociales más influyentes, que debe su nombre a Karl Marx. Esta teoría afirmaba que en las sociedades industriales existía una lucha de clases inherente entre la burguesía (propietaria de los medios de producción) y el proletariado (los obreros). Marx proponía una revolución obrera para destruir el capitalismo, abolir la propiedad privada de los medios de producción Seguir leyendo “Ideologías, Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX y la España de la Restauración” »

Revolución Industrial: Causas, Condiciones Laborales y Movimiento Obrero

La Revolución Industrial: Causas, Condiciones Laborales y Movimiento Obrero

1. Causas y Factores de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial se produjo en Inglaterra a mediados del siglo XIX. Sus causas principales son:

Cartismo, Anarquismo, Socialismo y Transformación Económica en el Siglo XIX

La Lucha Política: Cartismo, Anarquismo y Socialismo

De forma simultánea al desarrollo de los sindicatos, los obreros iniciaron una lucha política a fin de conseguir la igualdad de derechos. Surgió primero el **cartismo** en Gran Bretaña; después el **socialismo** y el **anarquismo**, que son ideologías contrarias al cartismo.

El Cartismo

El **cartismo** debe su nombre a la **Carta del Pueblo**, un documento enviado al Parlamento británico en 1838 por la Asociación de Trabajadores de Londres. Seguir leyendo “Cartismo, Anarquismo, Socialismo y Transformación Económica en el Siglo XIX” »

Colonialismo, Marxismo y Anarquismo: Auge y Evolución Ideológica

El Colonialismo

El periodo que va de 1860 a 1900 se caracteriza por un extraordinario proceso de expansión de las potencias europeas fuera de la propia Europa. Esta expansión está relacionada con la necesidad de control de los puntos más estratégicos del globo, o de los centros de producción de nuevas materias primas; la rápida industrialización, el aumento de poder del Estado y la preocupación por el prestigio. Además, Europa vivía un momento de plenitud en aquel momento. Aunque sólo Seguir leyendo “Colonialismo, Marxismo y Anarquismo: Auge y Evolución Ideológica” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Del Ludismo al Sindicalismo

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España

Los Comienzos del Movimiento Obrero Español

Hasta el primer tercio del siglo XIX, las protestas obreras tuvieron un carácter ludita, es decir, de oposición a las nuevas máquinas a las que consideraban la causa del desempleo entre los trabajadores. Se produjeron así algunos episodios de destrucción de máquinas como los de la zona de Alcoy o el incendio, en 1835, de la fábrica de Bonaplata en Barcelona. Sin embargo, los trabajadores pronto Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Del Ludismo al Sindicalismo” »

Segunda Revolución Industrial, Movimiento Obrero e Imperialismo: Transformación Socioeconómica del Siglo XIX

La Segunda Revolución Industrial, Movimiento Obrero e Imperialismo

Características de la Segunda Revolución Industrial

  • Utilización de nuevas fuentes de energía.
  • Aplicación del conocimiento científico y la tecnología a la innovación industrial.
  • Revolución en los medios de transporte y las comunicaciones.
  • Configuración de un nuevo sistema económico: el capitalismo financiero.

El Movimiento Obrero

El movimiento obrero estuvo formado por las organizaciones e ideologías que hicieron que los trabajadores Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial, Movimiento Obrero e Imperialismo: Transformación Socioeconómica del Siglo XIX” »

Industrialización y Movimiento Obrero en el Siglo XIX: Desafíos Sociales y Conflictos Bélicos

Problemas Sociales de la Industrialización

PROBLEMAS SOCIALES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN: Junto a la nueva burguesía, también aparecieron los obreros de las industrias, con penosas condiciones de vida.

En la clase obrera, algunos eran campesinos, incapaces de sustentarse y cuya mano de obra no se necesitaba debido a la aplicación de máquinas. También eran empleados del sistema de trabajo a domicilio, que se tuvieron que adaptar a los nuevos tipos de demanda. Además, estaban los artesanos de gremios Seguir leyendo “Industrialización y Movimiento Obrero en el Siglo XIX: Desafíos Sociales y Conflictos Bélicos” »