Archivo de la etiqueta: años 60

Transformaciones Sociales y Oposición al Final del Franquismo (1960-1975)

Los Cambios Sociales en la España Franquista (Años 40-70)

La sociedad española de los años 40 y 50 estuvo marcada por el atraso y la pobreza. Toda la vida de los españoles estaba impregnada de manifestaciones patrióticas y del control ideológico del régimen. Sin embargo, el gran desarrollo de la economía española durante los años sesenta produjo cambios importantes a nivel demográfico y social.

El Crecimiento Demográfico

Debido a los altos índices de natalidad —el conocido como ‘Baby Seguir leyendo “Transformaciones Sociales y Oposición al Final del Franquismo (1960-1975)” »

Transformaciones en España Durante los Años 60: Desarrollo Económico y Cambios Sociales

La Política Económica y sus Consecuencias

A finales de los años 50, el régimen franquista llegó a una situación de colapso económico. Los trabajadores reclamaban el mantenimiento del poder adquisitivo. Se trataba de enterrar la autarquía y dar paso a una liberalización económica. Franco se oponía inicialmente, pero algunos de sus consejeros, los llamados tecnócratas, lo convencieron.

La Industrialización

Con el proceso de industrialización, la producción industrial se multiplicó por Seguir leyendo “Transformaciones en España Durante los Años 60: Desarrollo Económico y Cambios Sociales” »

Crecimiento económico y cambios sociales en la España de los años 60

Hubo que esperar a la crisis de gobierno de 1957 para convencer al dictador, que aceptó entregar la dirección económica a los tecnócratas del Opus Dei. El plan de estabilización de 1959:

La reforma económica tenía como objetivo conseguir un fuerte ritmo de crecimiento, una rápida industrialización y la conexión de la economía española con la internacional. El Decreto-Ley de Nueva Ordenación Económica se aprobó en 1959. Era un plan de estabilización. Se trataba de liberalizar la economía, Seguir leyendo “Crecimiento económico y cambios sociales en la España de los años 60” »

Transformación y Crisis en la España de los 60 y 70

ESPAÑA EN LOS AÑOS 60

Empiezan las grandes migraciones. El campo comienza a despoblarse a causa de dos factores:

  • Se van al extranjero unas 4/5 millones de personas: la gente que se va al extranjero pone en contacto el modo de vida de fuera del país con el modo de vida interno, cosa que rompe el proclamo a la dictadura franquista.
  • Hay una migración del campo a las ciudades: hay una gran migración porque en el campo llegan las máquinas y sobra mano de obra. La gente se va a vivir a la costa y se Seguir leyendo “Transformación y Crisis en la España de los 60 y 70” »

Causas del franquismo

LA DICTADURA
GOBIERNO DE LOS TECNÓCRATAS:

Se produjo un cambio de gobierno, el de los tecnócratas ligados al Opus Dei. Fue una forma de entender la política, que daba más importancia al proceso económico y a la mejora de la administración que al mantenimiento de determinados principios políticos. La liberación económica y el fin de la autarquía permitieron la apertura de la economía española, manteniendo un régimen de dictadura.
La integración del Fondo Monetario Internacional promovíó Seguir leyendo “Causas del franquismo” »