Archivo de la etiqueta: Antiguo regimen

Historia de Francia: Revolución Francesa y Era Napoleónica

El Antiguo Régimen y la Ilustración

El Antiguo Régimen en Francia, surgido durante la Revolución Francesa, se caracterizaba por una sociedad ruralizada con una economía agraria. Más del 90% de la población se dedicaba al campo. Sus características principales eran:

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Sociedad, Economía y Política

Rasgos del Antiguo Régimen

Demografía: La natalidad y la mortalidad eran elevadas (hambre, guerras) y, por tanto, el crecimiento era reducido.

Economía:

Europa en los Siglos XVI-XVIII: Transformaciones y Movimientos Clave

1. El Antiguo Régimen

Se denomina Antiguo Régimen al periodo de tiempo que transcurre entre los siglos XVI y XVIII. En él tuvieron lugar un conjunto de transformaciones políticas, sociales y económicas que desembocaron en el inicio de la Edad Contemporánea. A lo largo del Antiguo Régimen se produjeron cambios significativos como:

Causas, Etapas y Consecuencias de la Revolución Francesa

Revolución Francesa: Orígenes y Transformación de una Nación

A pesar de los signos de prosperidad, en la década de 1780 Francia experimentaba un profundo descontento y agitación social. Las instituciones del país se percibían obsoletas, ineficientes e injustas, controladas por la nobleza y un sistema de puestos hereditarios. Las ideas de la Ilustración, que promovían la razón y la justicia, chocaban con esta realidad, y las desigualdades sociales y legales generaban un gran resentimiento, Seguir leyendo “Causas, Etapas y Consecuencias de la Revolución Francesa” »

El Siglo de las Luces: Ideas y Transformaciones

Definición e Ideas de la Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural y político desarrollado en Europa a lo largo del siglo XVIII. Cuestionó los principios e instituciones del Antiguo Régimen: la monarquía absoluta, la sociedad estamental y el control de la economía por el Estado.

En el siglo XVII comienza la era de la revolución científica. Los estudiosos empiezan a preguntarse cómo y por qué ocurren las cosas, estudiando las leyes de la naturaleza para buscarles explicación. Seguir leyendo “El Siglo de las Luces: Ideas y Transformaciones” »

Transformación de España: Del Antiguo Régimen al Liberalismo (1808-1833)

España: Transición del Antiguo Régimen al Liberalismo (1808-1833)

España experimentó la transición del Antiguo Régimen al Liberalismo en un contexto revolucionario y bélico, que se inició con la Guerra de la Independencia y finalizó tras la muerte de Fernando VII. La implantación del régimen liberal fue un proceso largo e irregular.

Causas de la Crisis del Antiguo Régimen

Las causas de la crisis se encuentran en el reinado de Carlos IV (1788-1808), marcado por la crisis económica y el Seguir leyendo “Transformación de España: Del Antiguo Régimen al Liberalismo (1808-1833)” »

Causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Independencia Española

Las causas de la Guerra de la Independencia Española

Las causas de la Guerra de Independencia se encuentran en el proceso general de crisis del Antiguo Régimen, que coincide con el fin del gobierno de Carlos IV y el gobierno de Godoy. Esta crisis se aceleró con la invasión de España por tropas napoleónicas y las humillantes abdicaciones de Bayona, que dejaron el trono en manos de José Bonaparte.

Desde el inicio de la revolución en Francia, Carlos IV (1788-1808) y su ministro Floridablanca Seguir leyendo “Causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Independencia Española” »

Sociedad, Economía y Política en la Francia Pre-Revolucionaria

El Antiguo Régimen

Economía

La base económica del Antiguo Régimen era la agricultura. No obstante, los descubrimientos geográficos estimularon el desarrollo de otras actividades, como la artesanía y el comercio.

Actividades Agrarias

La agricultura y la ganadería ocupaban a más del 80% de la población. La producción se llevaba a cabo en los señoríos, extensos dominios pertenecientes a los reyes, nobles y eclesiásticos. Estos eran trabajados por jornaleros o arrendatarios y por siervos sujetos Seguir leyendo “Sociedad, Economía y Política en la Francia Pre-Revolucionaria” »

La Constitución de Cádiz: Origen y Legado

CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ – Comentario

Ante nosotros tenemos un texto de naturaleza directa y primaria, ya que es una fuente histórica. Tiene un carácter objetivo y jurídico, puesto que es una ley. Su autoría es colectiva, es decir, está escrito por varias personas, ya que estamos hablando de una constitución. La escribieron aquellos que formaban las Cortes de Cádiz en ausencia del rey. El destinatario es público porque se trata de una ley para toda la nación. Este documento fue escrito el Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz: Origen y Legado” »

El Antiguo Régimen en Europa: Estructura Política y Cambios Sociales

El Antiguo Régimen es la manera tradicional de gobierno en los estados europeos, vigente en Europa desde la Edad Media hasta los siglos XVIII y XIX. La organización política solo aconsejaba al rey; este era el que decidía y mandaba. El Estado pertenece a la corona, no a los ciudadanos. El rey es el único que no cumple la ley. La administración depende de los grandes señores, que son los que se encargan de toda la sociedad.

División de la Sociedad Estamental

La sociedad está dividida en tres Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en Europa: Estructura Política y Cambios Sociales” »