Archivo de la etiqueta: Antiguo regimen

El Fin del Antiguo Régimen y el Reinado de Fernando VII en España

El Fin del Antiguo Régimen

La Guerra de Independencia

La Revolución Francesa influyó decisivamente en España. Inicialmente, la reacción fue cerrar las fronteras para aislar al país de la influencia revolucionaria. A partir de 1795, Godoy inicia una política de acercamiento a Francia. En 1807, Godoy firma con el emperador el Tratado de Fontainebleau, que permitía a las tropas francesas atravesar la península rumbo a Portugal. El Motín de Aranjuez supuso la caída de Godoy y la abdicación Seguir leyendo “El Fin del Antiguo Régimen y el Reinado de Fernando VII en España” »

La Revolución Industrial y sus Implicaciones Sociales

La Revolución Industrial

Proceso y Características

La Revolución Industrial fue un proceso de cambio fundamental que transformó las economías agrarias y artesanales en economías dominadas por la industria y la producción mecanizada. Este crecimiento económico estuvo impulsado por profundas transformaciones económicas, técnicas y sociales.

Industrialización

La industrialización es el proceso por el cual un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus Implicaciones Sociales” »

La Revolución Liberal en España: de la Guerra de Independencia a la Constitución de 1812

La Revolución Francesa y sus Repercusiones en España

La Revolución Francesa sirvió como ejemplo para las revoluciones posteriores. Sus consecuencias principales fueron:

  • El fin del estado absolutista y la creación del estado liberal.
  • La desaparición de la sociedad estamental y la creación de la sociedad de clases.
  • El nacimiento de partidos políticos de principio liberal.

La propagación de las ideas revolucionarias causó preocupación en España. Los reformistas fueron separados, y en 1790, Seguir leyendo “La Revolución Liberal en España: de la Guerra de Independencia a la Constitución de 1812” »

Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

Revolución Americana (1775-1783)

Contexto Histórico

La Revolución Americana, primera revolución liberalista de la historia, marca el origen de los Estados Unidos y sirve como modelo para futuras revoluciones. La situación en las Trece Colonias a mediados del siglo XVIII se caracterizaba por tensiones económicas y políticas con la metrópoli británica.

Problemas Económicos

Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave

Historia Moderna y Contemporánea

El Antiguo Régimen

Definición

El Antiguo Régimen fue un sistema de organización política, social y económica que imperó en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Se caracterizó por una sociedad estamental y una economía agraria, a la que siguió un nuevo régimen.

Sociedad Estamental

La sociedad estamental, propia del Antiguo Régimen, se dividía en estamentos o grupos de personas que compartían un rasgo en común. Este modelo social era injusto y no permitía Seguir leyendo “Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Un Resumen Completo

El Antiguo Régimen

Economía en el Antiguo Régimen

Al iniciarse el siglo XVIII, la mayor parte de Europa se hallaba bajo el denominado Antiguo Régimen.

La agricultura de subsistencia era la actividad más importante. El cultivo estaba basado en la rotación trienal con barbecho.

Los rendimientos eran muy bajos y se orientaban al autoconsumo. No había una especialización, los intercambios se realizaban en mercados locales o regionales.

Las cosechas marcaban el ritmo de una economía que se veía Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración: Un Resumen Completo” »

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: Transformación de Europa

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue la estructura social, económica y política imperante en Europa antes de la Revolución Francesa. Se caracterizaba por una monarquía absoluta, una sociedad dividida en estamentos y un sistema económico agrario. A finales del siglo XVIII, la mayoría de la población europea era campesina, representando el 80% o más. La nobleza y el clero eran quienes ostentaban los privilegios, mientras que la mayoría de la población pertenecía al tercer estado. Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: Transformación de Europa” »

La Ilustración, la Revolución Americana y el Fin del Antiguo Régimen en Francia

Crítica al Antiguo Régimen

Grupo de filósofos definidos por su actitud crítica, vocación pedagógica y vinculación con el mundo real. La Enciclopedia o Diccionario de las Ciencias (1761) fue su gran obra. Defendía la tolerancia, modernización de la economía y el interés por la ciencia y la técnica. Se concluyó en 1772, en ella colaboró lo más destacado de la Ilustración francesa. Traducida a varios idiomas y reimpresa en varias ocasiones.

La Ilustración en Francia

Montesquieu (1689- Seguir leyendo “La Ilustración, la Revolución Americana y el Fin del Antiguo Régimen en Francia” »

El Absolutismo y la Crisis del Antiguo Régimen: La Ilustración y el Ascenso de la Burguesía

El Absolutismo

En los siglos XVII y XVIII, en gran parte de Europa, el sistema político era la monarquía absoluta, o absolutismo. El rey estaba por encima de los habitantes de su reino, todos considerados súbditos sometidos a su gobierno. La autoridad del rey provenía de Dios, quien le otorgaba el poder. El monarca poseía un poder absoluto y era la encarnación del Estado. El rey no se sometía a ningún control ni compartía la soberanía. Su poder estaba restringido por tres leyes: la ley Seguir leyendo “El Absolutismo y la Crisis del Antiguo Régimen: La Ilustración y el Ascenso de la Burguesía” »

Glosario de Términos Históricos de la España Moderna y Contemporánea

Glosario de Términos Históricos

España Moderna y Contemporánea

Antiguo Régimen

Término que apareció en la Revolución Francesa de 1789, momento en el que se iniciaron una serie de cambios que acabaron disolviendo el Antiguo Régimen. La forma de gobierno predominante era la monarquía absoluta, la economía era básicamente agropecuaria, la producción artesanal estaba en manos de los gremios, el Estado intervenía en la economía y la sociedad era estamental.

Liberalismo

Doctrina política, económica Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos de la España Moderna y Contemporánea” »