Archivo de la etiqueta: Antiguo regimen

Revolución Industrial y Neoclasicismo: Transformación de una Era

Revolución Industrial (1760-1870)

Cronología

  • 1ª Fase: 1750-1840 (Gran Bretaña, Bélgica, Francia, Estados Alemanes)
  • 2ª Fase: 1880-1914

La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica, social, cultural y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido. Unas décadas después, se extendió a gran parte de Europa Occidental y Norteamérica, concluyendo entre 1820 y 1840. Este período presenció el mayor conjunto de transformaciones económicas, Seguir leyendo “Revolución Industrial y Neoclasicismo: Transformación de una Era” »

La Revolución Francesa (1789-1799): Causas, Etapas y Consecuencias

La Revolución Francesa (1789-1799)

Crisis del Antiguo Régimen en Francia

En Francia existía una estructura social y económica con las características propias del Antiguo Régimen. Este sistema entra en crisis debido a un conjunto de factores que podemos resumir en:

Factores sociales

En Francia, como en todos los países de la Europa occidental, se produce un aumento demográfico (se pasa de 18 millones de personas en 1715 a 26 en 1789), que se traduce en una presión sobre la economía. Aumentan Seguir leyendo “La Revolución Francesa (1789-1799): Causas, Etapas y Consecuencias” »

La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Fin

La Situación de Francia antes de la Revolución (1789)

Crisis del Antiguo Régimen

Francia vivía una profunda crisis en el siglo XVIII. La sociedad estamental, con privilegios para la nobleza y el clero, se mantenía a pesar del descontento popular. La crisis económica se agudizaba, afectando especialmente a los precios de productos básicos como el pan. El déficit de la Hacienda aumentaba por los gastos de la guerra, como la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

Crisis Política

La crisis Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Fin” »

Transformación de España en el Siglo XIX: Del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica

Durante el siglo XIX, España experimentó las mismas transformaciones que el resto de Europa.

Ámbito Económico

Predominaban las actividades agrarias, ya que la industrialización fue muy lenta.

Ámbito Social

Se afianzó una oligarquía terrateniente que explotaba a un gran número de campesinos, cuyas condiciones eran pésimas. Apareció el proletariado industrial, lo que generó grandes conflictos sociales.

Ámbito Político

El siglo comenzó con la Guerra de la Independencia contra la invasión Seguir leyendo “Transformación de España en el Siglo XIX: Del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica” »

De la crisis del Antiguo Régimen a la Guerra Fría

1. Crisis del Antiguo Régimen

1.1 La economía en el Antiguo Régimen

A finales del siglo XVIII en Europa, había sociedades muy diversas; un rasgo común era que casi toda la población se dedicaba a trabajar la tierra. Las familias campesinas representaban entre un 80% y un 90% de la población. En Gran Bretaña comenzaron a surgir algunas fábricas. En Europa oriental, el campesinado estaba sometido a una situación cercana a la esclavitud. En la Europa occidental y mediterránea vivían mejor, Seguir leyendo “De la crisis del Antiguo Régimen a la Guerra Fría” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Un Resumen Completo

El Antiguo Régimen y la Ilustración

El Panorama Internacional

Hegemonía Continental

Correspondió hasta mediados del siglo XVII a la monarquía hispánica. Se basó en la gran herencia territorial recibida en Europa por Carlos I y en el enorme imperio colonial conquistado en América.

Hegemonía Colonial

La ejercieron durante el siglo XVI Portugal y España gracias a los descubrimientos geográficos. Crearon vastos imperios coloniales cuyo comercio les aportó enormes ingresos.

Sistemas Políticos Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración: Un Resumen Completo” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración

El panorama internacional

Hegemonía continental

Correspondió hasta mediados del siglo XVII a la monarquía hispánica. Se basó en la gran herencia territorial recibida en Europa por Carlos I y en el enorme imperio colonial conquistado en América.

Hegemonía colonial

La ejercieron durante el siglo XVI Portugal y España gracias a los descubrimientos geográficos. Crearon vastos imperios coloniales cuyo comercio les aportó enormes ingresos.

Sistemas políticos del Antiguo Régimen

Monarquía Absoluta

De Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración” »

El Reinado de Fernando VII y la Crisis del Antiguo Régimen en España

Introducción

A principios del siglo XIX, España, a pesar de los avances con los primeros Borbones (reformas administrativas, impulso económico, ideas ilustradas), continuaba bajo el Antiguo Régimen: monarquía absoluta, burguesía débil y economía dependiente del Estado. Con Carlos IV aparecen síntomas de crisis: incapacidad del gobierno, difusión de ideas ilustradas y la influencia de Napoleón en Francia. Surgen grupos proliberales y afrancesados que reclaman cambios. El liberalismo, la Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y la Crisis del Antiguo Régimen en España” »

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Legado

Las Causas de la Revolución Francesa

En 1789, Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social. Desde 1760, se venían sucediendo malas cosechas que provocaron el alza del precio de los alimentos y el descontento popular. La burguesía, enriquecida por el crecimiento económico, se mostraba descontenta ante su marginación política. Solo los privilegiados podían ostentar cargos y gozar de reconocimiento social. La burguesía aspiraba a poner fin al absolutismo y a todo el sistema Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Legado” »

La Crisis del Antiguo Régimen y el Surgimiento del Liberalismo en España (1808-1833)

Fin del Antiguo Régimen: Fin de la Monarquía Absoluta: Guerra y Revolución

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

El rey Carlos IV se desentendió de los asuntos de Estado. Después de haber tenido varios ministros, dejó el gobierno en manos de otro ministro, Manuel Godoy. La ejecución del rey de Francia, Luis XVI, precipitó la incorporación de España a la primera coalición antifrancesa.

En 1795, Godoy dio un giro a su política exterior, porque en Francia había finalizado la época de Seguir leyendo “La Crisis del Antiguo Régimen y el Surgimiento del Liberalismo en España (1808-1833)” »