Archivo de la etiqueta: Antiguo regimen

Revolución Americana y Francesa: Del Antiguo Régimen al Liberalismo

1. La Revolución Americana: El Nacimiento de una Nación

1.1. El Conflicto con Gran Bretaña

La Revolución Americana fue un conflicto entre los colonos de Nueva Inglaterra y Gran Bretaña, que culminó con la independencia de los primeros. El origen del problema tenía una base económica: las colonias habían desarrollado un sistema económico propio, mientras que en ellas regía el Pacto Colonial.

1.2. El Primer Congreso de Filadelfia y la Declaración de Derechos

Los representantes de las trece Seguir leyendo “Revolución Americana y Francesa: Del Antiguo Régimen al Liberalismo” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Cambios y Transformaciones en el Siglo XVIII

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue el sistema político, económico y social vigente desde finales del siglo XV hasta el último tercio del siglo XVIII.

Características principales:

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Crisis y Transformación

1economia


El Antiguo Régimen;los revolucionarios franceses sistema económico político y social desde fines del feudalismo(s.16)hasta las revoluciones liberales burguesas(s18 y 19)

Economía agrícola señorial

80 y 90%población activa dedicada a la agricultura era la q mas riqueza aportava;75%producción total la proporciona esta actividadla propiedad de la tierraesta vinculada titulo nobilario iglesia corona ;señorios territoriales reserva señorial y mansos, hombres libres o siervos;derechos Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración: Crisis y Transformación” »

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

A

Amortización: Concentración de propiedades y bienes en manos muertas, laicas o eclesiásticas, que por ley tenían prohibido transmitir su propiedad o venderlos.

Antiguo Régimen: Periodo que abarca hasta el siglo XVIII caracterizado por una política absolutista, una economía agraria y una sociedad estamental. Se desarrolló en la R.Francesa para designar al periodo anterior como algo negativo.

Asignados: Pagarés que tomaban como garantía de pago las tierras de la Iglesia.

B

Banalidades: Expresión Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial” »

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Barbecho:
tierra q se deja d cultivar durante una temporada para q descanse y se fertilice.-Crisis de subsistencia:periodo de malas cosechas y escasez d alimentos q provoca hambrunas y conflictos sociales.-Vinculación:régimen legal pr el q unos bienes qdan vinculados para siempre a una familia.-Amortización:concentración de propiedades y bienes en manos muertas,laicas o eclesiásticas,q por ley tenían prohibido transmitir su propiedad o venderlos.-Diezmo:
impuesto pagado a la Iglesia q suponía Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial” »

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Barbecho:
tierra q se deja d cultivar durante una temporada para q descanse y se fertilice.-Crisis de subsistencia:periodo de malas cosechas y escasez d alimentos q provoca hambrunas y conflictos sociales.-Vinculación:régimen legal pr el q unos bienes qdan vinculados para siempre a una familia.-Amortización:concentración de propiedades y bienes en manos muertas,laicas o eclesiásticas,q por ley tenían prohibido transmitir su propiedad o venderlos.-Diezmo:
impuesto pagado a la Iglesia q suponía Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial” »

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Glosario de Términos Históricos

Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Este glosario define términos clave relacionados con el Antiguo Régimen y la Revolución Industrial, períodos históricos que marcaron un cambio profundo en la sociedad, la economía y la política de Europa.

Términos Económicos y Sociales

El Antiguo Régimen: Monarquías Absolutas y el Surgimiento del Parlamentarismo

de producción al margen de los gremios, como las manufacturas reales o reales fábricas, (se trataba de grandes talleres artesanales que se concentraron en la elaboración de armas y artículos de lujo como telas de calidad, porcelana… impulsadas por los reyes). El comercio interior era escaso debido a las pésimas condiciones de las vías de comunicación terrestres (carreteras y caminos) y a la existencia de aduanas interiores, que encarecían el precio de los productos. El comercio exterior Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Monarquías Absolutas y el Surgimiento del Parlamentarismo” »

Cantonalismo y Movimientos Sociales en la Historia de España

Cantonalismo

Cantonalismo: Movimiento insurreccional que aspira a dividir el Estado nacional en cantones independientes. Partidario de un federalismo de carácter radical, reparto de la riqueza y mejoras proletarias, su objetivo es establecer una serie de ciudades o cantones independientes, que se federarían libremente. Se relaciona con el federalismo republicano español. Se inició el 12 de julio de 1873 en Cartagena, durante la I República, cuando se instaló en el gobierno civil una Junta revolucionaria Seguir leyendo “Cantonalismo y Movimientos Sociales en la Historia de España” »

El Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Crisis

El Antiguo Régimen

1. Economía durante el Antiguo Régimen

La economía del Antiguo Régimen estaba anclada en la Edad Media, aunque se habían producido algunos avances técnicos. La agricultura era extensiva, con rotación de cultivos y organización gremial. Sin embargo, la economía no conseguía crecer debido a la baja productividad del trabajo.

Las principales características de la economía eran: