Archivo de la etiqueta: Antiguo regimen

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Legado

Causas de la Revolución Francesa

  • Crisis económica y social: Francia sufría una profunda crisis económica y social debido al aumento de los precios de los alimentos, a consecuencia de las malas cosechas, y al descontento popular generalizado.
  • Marginación de la burguesía: La burguesía, a pesar de su creciente riqueza, se encontraba marginada políticamente. Su descontento con el absolutismo del Antiguo Régimen era cada vez mayor, buscando el fin de este sistema.
  • Crisis financiera de la monarquía: Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Legado” »

La Europa Moderna: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Los Rasgos del Antiguo Régimen

Economía:

  • Eminentemente agraria
  • Posesión de la tierra implicaba riqueza y propiedad
  • Los burgueses se enriquecían con actividades artesanales y comerciales
  • Los monarcas protegían e intervenían en la economía (mercantilismo)

Sociedad:

  • Crecimiento moderado de la población
  • Sociedad estamental (privilegiados y no privilegiados)
  • Nobleza y clero disponían de prerrogativas

Política:

Historia Moderna de Europa: Del Antiguo Régimen a la Unificación Italiana

Rasgos del Antiguo Régimen

  • Economía eminentemente agraria.
  • Una sociedad jerarquizada y desigual.

Forma de Gobierno y Estructura de las Instituciones

Estas instituciones condicionaron el funcionamiento de la política, economía y sociedad de Europa durante la Edad Media.

Políticas

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: De la Monarquía al Imperio

CARLOS I

De Isabel y Juana de Castilla:

– Castilla

– Navarra

– América

De Fernando de Aragón:

– Aragón

– Nápoles

– Territorios N. de África (Melilla, Orán, Bugía)

– Rosellón y Cerdaña

De María de Borgoña y Felipe:

– Países Bajos

– Franco Condado

– Luxemburgo

* De Maximiliano de Austria, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico:

– Alemania

– Austria

– Título de Emperador (en 1519).

POLÍTICA INTERIOR

Carlos fue educado en Flandes, casi no hablaba castellano y llegó en 1516, estando aún viva su madre, Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: De la Monarquía al Imperio” »

El Antiguo Régimen y sus Transformaciones: Un Recorrido por la Historia de Europa y España (siglos XVIII-XX)

Antg Régimen: stma político social y económico d Europa en el Siglo XVIII sociedad estamental, economía agraria y monarquía absoluta/ Absolutismo: stma político vigente en gran parte d Europa en el s. XVIII dnde el rey concertaba todos los poderes/ Estamento: grupo social del A.R, nobleza clero, pueblo llano 3 estado/ Monarquía parlamentaria: forma d gobierno en la q el rey ejerce la función d jefe d estado con poderes legislativo y judicial/ Ilustración: corriente intelectual del S.XVIII Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y sus Transformaciones: Un Recorrido por la Historia de Europa y España (siglos XVIII-XX)” »

Crisis del Antiguo Régimen e Ilustración

Causas de la Crisis del Antiguo Régimen

Economía

  • Rural (80%): tierra vinculada, es decir, perteneciente a nobles que no la compraban ni vendían (manos muertas).
  • Régimen señorial: los señores vivían de las rentas de los campesinos, quienes pagaban el diezmo a la Iglesia.
  • Utilización de métodos tradicionales que generaban malas cosechas.
  • Insuficiencia de sistemas de transporte y desarrollo del comercio ultramarino.

Sociedad

Sociedad de Clases, Nacionalismos y Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX

Sociedad Estamental vs. Sociedad de Clases

Sociedad Estamental (Antiguo Régimen):

  • Pertenencia por nacimiento, con escasa movilidad social.
  • Estamentos privilegiados (Nobleza y Clero) con privilegios económicos y jurídicos, y no privilegiados (Tercer Estado).
  • Soberanía divina y poder absoluto del monarca.
  • Sociedad agraria con presencia de gremios.

Sociedad de Clases (Régimen Liberal):

El Antiguo Régimen y la Ilustración

Antiguo Régimen e Ilustración

El Antiguo Régimen

Llamamos Antiguo Régimen al periodo anterior a la Revolución Francesa. Se caracteriza por ser un sistema político absolutista, con una economía agraria, una sociedad estamental y una gran influencia de la religión.

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento ideológico surgido en Francia cuyas ideas más destacadas eran:

La Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa

La Independencia de Estados Unidos

La independencia de las trece colonias norteamericanas, pertenecientes a Gran Bretaña, dio lugar al nacimiento de un nuevo país, que al construirse sobre los principios de la Ilustración, cuando en Europa se estaba viviendo en plena crisis del Antiguo Régimen, ello tuvo un gran impacto e influyó sobre el resto del continente americano y en Europa.

Las relaciones entre los colonos y la metrópoli fueron empeorándose conforme Gran Bretaña quiso imponerles nuevos Seguir leyendo “La Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa” »

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El fin del Antiguo Régimen

Introducción

Tras los levantamientos populares del 2 y 3 de mayo en Madrid, se produce una dura represión. En este contexto, las revueltas se extienden por toda España, haciéndose oficial el enfrentamiento con Francia.

Las Cortes de Cádiz

El inicio de este proceso se ubica en el reinado de Carlos IV (1788-1808) y en la Guerra de la Independencia (1808-1814). Tras los acontecimientos de 1808, el gobierno de España quedó en manos de un rey extranjero, José Bonaparte, y el país estaba ocupado Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El fin del Antiguo Régimen” »