Archivo de la etiqueta: Antiguo regimen

El Manifiesto de los Persas: El fin del primer liberalismo español

El Manifiesto de los Persas: Un documento histórico-circunstancial

Naturaleza y autoría

El Manifiesto de los Persas es una fuente primaria de naturaleza histórico-circunstancial y carácter político. Fue firmado por unos 69 diputados realistas y su autoría es colectiva.

Contexto histórico

El documento se redactó en abril de 1814, tras la derrota de las tropas napoleónicas y el regreso de Fernando VII al trono de España. Las Cortes de Cádiz habían regulado la vuelta del rey y su acatamiento Seguir leyendo “El Manifiesto de los Persas: El fin del primer liberalismo español” »

El Congreso de Viena y la Restauración Europea

1. El Congreso de Viena y la Europa de la Restauración

El Congreso de Viena (septiembre de 1814 – junio de 1815) fue convocado por el primer ministro de Austria, el príncipe Metternicht. En él participó la Cuádruple Alianza (Reino Unido, Rusia, Prusia y Austria), y también Francia. El objetivo del Congreso de Viena era evitar a toda costa otra revolución. Se mantuvo la liberación de las cargas señoriales y la igualdad legal en los países donde se aplicó.

a) Principios y Objetivos

Principios Seguir leyendo “El Congreso de Viena y la Restauración Europea” »

El Antiguo Régimen: Características, Transformación y Declive

¿Qué Entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a Finales del Siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

Las actividades agrarias Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Características, Transformación y Declive” »

El Antiguo Régimen: Características, Transformaciones y Consecuencias

¿Qué entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a finales del siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

El Antiguo Régimen: Transformación y Revolución

¿Qué entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a finales del s. XVIII

A partir del s. XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

El Antiguo Régimen: Características, Transformaciones y Consecuencias

¿Qué entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a finales del siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

El Antiguo Régimen: Características, Transformaciones y Consecuencias

¿Qué entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a finales del siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

El Antiguo Régimen: Características, Transformaciones y Consecuencias

¿Qué entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a finales del siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

El Antiguo Régimen: Transformación y Revolución

¿Qué entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a finales del siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

Cambios económicos

El Antiguo Régimen en España: Características y Transformación

El Antiguo Régimen en España

Introducción

El Antiguo Régimen fue el sistema político, económico y social predominante en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Este sistema se caracterizó por la monarquía absoluta, una economía señorial basada en la agricultura y una sociedad estamental. En España, el Antiguo Régimen perduró hasta la muerte de Fernando VII en 1833, cuando se estableció definitivamente el régimen liberal.

Características del Antiguo Régimen en España

Características Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en España: Características y Transformación” »