Archivo de la etiqueta: Antonio canovas del castillo

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Características y Evolución

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

1. Introducción

La Restauración significa la vuelta de la dinastía borbónica al trono español, y la vuelta al viejo liberalismo basado en el sufragio censitario y la soberanía compartida de Rey y Cortes. Este periodo abarca desde el pronunciamiento del general Martínez Campos (1874) hasta la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923). En esta etapa se sucedieron el reinado de Alfonso XII, la regencia de Mª Cristina de Habsburgo y el reinado Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Características y Evolución” »

Historia de España: Desde la Restauración Borbónica hasta la Segunda República

La Restauración Borbónica (1875-1931)

Se inició en España en 1875, un nuevo periodo histórico que supuso la vuelta al trono de los Borbones en la persona de Alfonso XII (1875-1885), hijo de Isabel II. El final de la época de la Restauración es controvertido. Para la mayoría de los historiadores se mantuvo durante la minoría de edad del futuro rey, Alfonso XIII, en la que se ejerció la regencia de su madre María Cristina (1885-1902). Para otros, también incluiría el reinado de este monarca, Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Restauración Borbónica hasta la Segunda República” »

El Sistema Canovista de la Restauración Española: Funcionamiento y Claves (1876-1923)

El Sistema Canovista de la Restauración: Un Análisis Profundo

Antonio Cánovas del Castillo fue la figura clave que articuló los principios ideológicos y estableció las bases institucionales y jurídicas del sistema de la Restauración en España.

El Sistema Político Canovista

El sistema político concebido por Cánovas se inspiraba en el modelo bipartidista británico. Su funcionamiento se basaba en el turno pacífico de dos partidos principales, denominados «dinásticos» debido a su lealtad Seguir leyendo “El Sistema Canovista de la Restauración Española: Funcionamiento y Claves (1876-1923)” »

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Claves y Turnismo Político (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902)

1. Implantación del sistema político

En 1874, Antonio Cánovas del Castillo diseñó un nuevo sistema bipartidista que consolidó con la Constitución de 1876 y el regreso de la monarquía con Alfonso XII. La Restauración puso fin a la Primera República y a los conflictos bélicos como la Guerra de Cuba y la Tercera Guerra Carlista. El Manifiesto de Sandhurst, firmado por Alfonso, justificó su vuelta al trono, que se aceleró con el pronunciamiento de Martínez Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Claves y Turnismo Político (1874-1902)” »

Restauración Borbónica y Reinado de Alfonso XIII: Transformación Política y Social en España

La Restauración Borbónica (1874-1902): Bases y Características

El periodo de la Restauración Borbónica en España (1874-1902) se caracterizó por la continuidad política tras la inestabilidad del Sexenio Democrático. Este periodo incluyó los reinados de Alfonso XII, la regencia de María Cristina y el inicio del reinado de Alfonso XIII. La Restauración fue impulsada por Antonio Cánovas del Castillo, quien diseñó un sistema político basado en la pacificación de conflictos como la última Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Reinado de Alfonso XIII: Transformación Política y Social en España” »

Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y la Crisis de la Restauración

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1923)

El retorno de la dinastía borbónica a España se explica por una serie de factores clave:

  • La falta de apoyos sociales al sistema democrático surgido de la Revolución Gloriosa (1868).
  • La debilidad de la I República y la incapacidad de sus gobiernos.
  • El peso político y económico de los sectores sociales favorables a la restauración de la monarquía y al regreso de los Borbones.

Apoyos a la Restauración

Diversos grupos sociales respaldaban Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y la Crisis de la Restauración” »

La Restauración Borbónica: Claves del Sistema Político y su Impacto en España

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

La restauración de la monarquía fue un proceso liderado durante el Sexenio Democrático por Antonio Cánovas del Castillo.

Su estrategia se basó en la creación de un “partido Alfonsino” cuyo programa se centraba en el liberalismo y la lealtad a Alfonso XII. Se desarrolló un programa conservador que atrajo a gran parte del partido moderado. El lema “Paz y orden” resumía este programa, que captó el apoyo de las clases medias y altas.

Además Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Claves del Sistema Político y su Impacto en España” »

Manifiesto de Manzanares: Contexto y Reivindicaciones (1854)

Manifiesto de Manzanares

Localización, naturaleza y fecha del texto

El presente texto es una fuente primaria: el Manifiesto de Manzanares. Firmado por el general Leopoldo O’Donnell y redactado por Antonio Cánovas del Castillo, pretendió acabar con los gobiernos corruptos del final de la Década Moderada. Es un documento de contenido político, una declaración de intenciones, un manifiesto que exhorta a una revolución política. Fue publicado el 7 de julio de 1854.

Autores y contexto histórico

Los Seguir leyendo “Manifiesto de Manzanares: Contexto y Reivindicaciones (1854)” »

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Turnismo

Establecimiento de Alfonso XII como Rey

Creación del Sistema Canovista

La restauración de la monarquía borbónica en Alfonso XII tuvo como objetivo situar en el trono al hijo de Isabel II, destronada en 1868. Antonio Cánovas del Castillo fue el gran protagonista. La abdicación de Isabel II en su hijo sucedió en 1870.

Antonio Cánovas creó un grupo formado por diputados de las Cortes Constituyentes de 1868. Su programa se basaba en el liberalismo y la fidelidad al príncipe Alfonso. El pronunciamiento Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Turnismo” »

Sistema político de canovas del castillo

El reinado de alfonso


A este periodo se le ha denominado como la Restauración y ocupará el tiempo que va desde el golpe militar del general Martínez Campos, el 29 de Diciembre de 1874 hasta el fallecimiento de Alfonso XII en Noviembre de 1885, y continuará durante la regencia de Mª Cristina hasta 1902. Durante esta etapa se consolida el estado liberal.Los acontecimientos sucedieron de la siguientes manera: El golpe del general Pavía en 4 de Enero de 1874 disolvíó las Cortes republicanas y Seguir leyendo “Sistema político de canovas del castillo” »