Archivo de la etiqueta: Apuntes década moderada 1844-1854
Diferencias entre moderados y progresistas
3_ LA EVOLUCIÓN POLÍTICA (1833-1843)
Tras La muerte de Fernando VII, la primera propuesta de los consejeros de María Cristina de Borbón fue realizar unas reformas a fin de Alcanzar un “justo medio” que pudiera atraer a los carlistas y a Los liberales de distinto signo. Los Gobiernos que se sucedieron Tuvieron diferentes actitudes.
3.1_ LAS CORRIENTES DEL LIBERALISMO: MODERADOS Y PROGRESISTAS
Ambos Admitían ciertas bases: aceptación de una ley fundamental escrita, La Constitución, y de unos Seguir leyendo “Diferencias entre moderados y progresistas” »
Década moderada 1844-54
Antes de dar inicio a esta década, el regente que estaba al mando de la política en España era Espartero, y lo fue así desde 1840 a 1843 donde el mismo decide dimitir por la grave crisis y por lo tanto se le adelanta la mayoría de edad a la Reina por este suceso. Durante la década moderada (1844 a 1854) se distinguen cinco grandes partidos políticos (carlistas, moderados, liberales, progresistas y demócratas) entre los que destacaron los moderaos que se caracterizan por la soberanía Seguir leyendo “Década moderada 1844-54” »
La vuelta de los moderados (1863-1868)
La permanencia de los franceses en territorio español produjo un malestar . Fernando ( hijo de Carlos IV) instigó el Motín de Aranjuez (1808)lo que provocó que Carlos abdicara en su hijo, Fernando VII.
1.2El comienzo y final de La Guerra de la Independencia
Napoleón aprovecha los problemas de la familia real, Seguir leyendo “La vuelta de los moderados (1863-1868)” »
La vuelta de los moderados (1863-1868)
5.EL REINADO DE Isabel II. EL LIBERALISMO MODERADO (1843-1868)
En este periodo se produjo la consolidación del régimen liberal. Los protagonistas salieron del poder.
5.1.La década moderada (1844-1864)
El hombre mas representativo fue Narvaez, el político que más gobiernos presidíó. Durante esta década se emprendíó la tarea de institucionalización del régimen liberal.
5.1.1.La constitución de 1845
Llevó a la practica la concepción doctrinal del liberalismo moderado en la que las cortes Seguir leyendo “La vuelta de los moderados (1863-1868)” »