Archivo de la etiqueta: Aragón

Evolución y Funcionamiento de las Cortes en los Reinos Hispánicos: Castilla, Aragón, Cataluña, Valencia y Navarra

Origen y Funcionamiento de las Cortes en los Reinos Hispánicos

Epígrafe 1: Las Cortes. Origen, Fundamento y Características Generales de su Funcionamiento

La institución parlamentaria española, cuya antigüedad hace que las cortes castellanas rivalicen en cuanto a su origen con las cortes de Inglaterra (Cámara de los Lores), es objeto de debate. No está claro si el origen del parlamentarismo se encuentra en Castilla o en Inglaterra. La naturaleza jurídica de las Cortes es discutida o controvertida Seguir leyendo “Evolución y Funcionamiento de las Cortes en los Reinos Hispánicos: Castilla, Aragón, Cataluña, Valencia y Navarra” »

Consolidación y Expansión del Poder en la España de los Reyes Católicos

T-5: Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica

A mediados del siglo XV, la Península Ibérica estaba formada por cuatro reinos cristianos (Castilla, Corona de Aragón, Portugal y Navarra) y uno musulmán (Granada). Castilla, por su población, su mayor extensión territorial y riqueza, ocupaba una posición clave entre Aragón y Portugal. Aragón necesitaba la alianza con Castilla para hacer frente a Francia, ya que el objetivo de ambas era el dominio de Italia. Isabel buscaba el apoyo de Aragón Seguir leyendo “Consolidación y Expansión del Poder en la España de los Reyes Católicos” »

Competencias y Organización de las Comarcas en Aragón: Un Estudio Detallado

Competencias de las Comarcas en Aragón

Competencias Propias

Atribuidas por la ley de su creación:

  • Ordenación del territorio y urbanismo
  • Protección del medio ambiente
  • Acción social
  • Cultura
  • Deportes
  • Promoción del turismo
  • Artesanía
  • Ferias y mercados comarcales
  • Protección de los consumidores y usuarios
  • Protección civil y prevención y extinción de incendios
  • Transportes
  • Patrimonio histórico-artístico
  • Recogida y tratamiento de residuos
  • Iniciativa pública para la realización de actividades económicas de Seguir leyendo “Competencias y Organización de las Comarcas en Aragón: Un Estudio Detallado” »

Consolidación del Estado Moderno: El Reinado de los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno en España

La Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

El matrimonio de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, supuso una unión dinástica y personal entre Castilla y Aragón, no una unión territorial. Isabel I accedió al trono, pero estalló una guerra civil entre los partidarios de Isabel y los de Juana «la Beltraneja». Portugal y Francia apoyaron a Juana, mientras que Aragón apoyó Seguir leyendo “Consolidación del Estado Moderno: El Reinado de los Reyes Católicos” »

Evolución Política y Social de la Monarquía Hispánica: Siglos XV al XVII

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Consolidación del Poder

Los Reyes Católicos (1474-1516)

La monarquía de los Reyes Católicos debe entenderse como una unión dinástica, ya que cada reino continuó con sus propias leyes e instituciones. Se conformó un estado plural y no unitario, integrado por territorios que solo tenían en común la misma monarquía. Se denominaba España a la asociación de todos los pueblos de la península ibérica, pero no tenía un significado político. Por Seguir leyendo “Evolución Política y Social de la Monarquía Hispánica: Siglos XV al XVII” »

Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Fortalecimiento del Estado

La Unión Dinástica: La Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

La Guerra Civil (1474-1479)

La llegada de los Reyes Católicos produjo una grave crisis política en Castilla. Enrique IV se enfrentó a partir de 1461 a una rebelión de la nobleza. Se inició una campaña de desprestigio contra el rey. También Juana, su heredera, la llamaban la Beltraneja y cuestionaban su derecho al trono. Enrique fue destronado por los nobles en 1464 en una ceremonia humillante, la farsa de Ávila.

En 1468, Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Fortalecimiento del Estado” »

Reinos Hispánicos en la Baja Edad Media: Economía, Crisis y Conflictos

La Baja Edad Media: La Crisis de los Siglos XIV y XV

La crisis generalizada por Europa también afectó a los reinos peninsulares. Durante el siglo XIV hubo una gran crisis que disminuyó la población, provocó una grave crisis económica y hubo conflictos sociales y políticos.

La Organización de los Reinos Hispánicos

Económicamente, también existían diferencias entre Castilla y Aragón:

La Reconquista: Etapas y Repoblación en los Reinos Cristianos Medievales

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Principales Etapas de la Reconquista

Periodo decisivo en la historia peninsular en el que se gestan las particularidades culturales, lingüísticas, institucionales e históricas de los reinos cristianos peninsulares. El proceso de Reconquista se inicia en el siglo X con la expansión por zonas riojanas y con el control del valle del Duero tras la victoria cristiana en Simancas. En el siglo XI, con la debilidad andalusí, comenzó la definitiva expansión.

Etapas Seguir leyendo “La Reconquista: Etapas y Repoblación en los Reinos Cristianos Medievales” »

Evolución y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Edad Media y Reyes Católicos

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Primeros Núcleos de Resistencia

Tras la invasión musulmana en el año 711, su dominio no se extendió a toda la Península Ibérica. La Cordillera Cantábrica y los Pirineos no llegaron a ser conquistadas, aunque fueron territorios tributarios. Los reinos cristianos aparecieron y se consolidaron entre los siglos VIII y X.

El enfrentamiento entre destacamentos musulmanes y un grupo de cristianos en el año 722 en Covadonga, sitúa el primer núcleo de resistencia Seguir leyendo “Evolución y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Edad Media y Reyes Católicos” »

Evolución Política y Crisis en los Reinos Cristianos de la Península Ibérica: Siglos X-XV

La compleja historia política de los reinos cristianos peninsulares

Al avanzar la Reconquista, Castilla se independizó de León (siglo X, con el conde Fernán González), Portugal de Galicia y Aragón se expandió hacia el sur. Posteriormente, Castilla absorbería a Asturias, a León, a Galicia y parte del Reino de Navarra. Aragón absorbió al condado de Barcelona y al Reino de Valencia (a principios del siglo XII, Petronila de Aragón contrajo matrimonio con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, Seguir leyendo “Evolución Política y Crisis en los Reinos Cristianos de la Península Ibérica: Siglos X-XV” »