diferencias entre Edad Media y Edad Moderna la política el Rey era el primero entre los iguales tenía el mismo poder que los demás nobles la Edad Moderna se establece la monarquía autoritaria el rey quitar poder a los nobles para gobernar se apoya en funcionarios mentalidad teocentrismo Dios es el centro de todas las cosas en cambio en la Edad Moderna existe el antropocentrismo hombre es el centro de todas las cosas Ejército en la Edad Media mesnadas el Ejército no profesional formado por Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »
Archivo de la etiqueta: Aragón y Portugal
Eje cronológico del Siglo XVI en España
Colón: Navegante genovés al servicio de los Reyes Católicos que descubríó América en 1492, si bien siempre creyó que había llegado a las Indias. Realizó cuatro viajes al Nuevo Continente. Tuvo un serio enfrentamiento con los Reyes Católicos cuando éstos incumplieron lo acordado en las Capitulaciones de Santa Fe. Fue despótico en su trato con los nativos, y fue muy mal gobernador de los nuevos territorios. Murió en Valladolid en 1506.
Capitulaciones de Santa Fe: documento suscrito por Seguir leyendo “Eje cronológico del Siglo XVI en España” »
Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos
3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno
El matrimonio de Isabel I, reina de Castilla desde 1474, y de Fernando II, rey de Aragón desde 1478, condujo, tras un enfrentamiento entre Isabel y su sobrina Juana La Beltraneja (zanjado en el Tratado de Alcáçovas, 1479), a la uníón dinástica (y no institucional) de ambos; ya que cada reino mantendrá sus fueros e instituciones (Concordia de Segovia, 1475); aunque Castilla, más poblado, extenso y rico, tendrá la supremacía Seguir leyendo “Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos” »
Reinos cristianos en la Edad Media
18.- Herencia territorial de Carlos:Conjunto de territorios bajo la autoridad de Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, que inicia su reinado en 1517. La herencia proviene de dos líneas familiares fundamentales: la de los Trastámara (Reyes Católicos) y la de los Habsburgo o Austrias:
– De su abuela materna, Isabel de Castilla, hereda Castilla, en la que se incluyen además los dominios de Navarra, las plazas norteafricanas (Melilla, Orán, Argel y Bugía), las islas Canarias y las posesiones Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Tercer viaje de Simón Bolívar
Los Reyes Católicos:uníón dinástica e instituciones del gobierno
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón posibilitó la uníón de ambas coronas en una misma dinastía. Cada corona manténía sus instituciones, su sistema monetario y sus normas jurídicas, también ocurrían con los territorios que formaban la corona de Aragón. A pesar de ello ñ, sí que se produjo una unidad de acción en política militar y exterior: la defensa de los intereses de la corona de Aragón en Seguir leyendo “Tercer viaje de Simón Bolívar” »
Estructura económica y social de Venezuela desde 1830 a 1936
LA ROMANIZACIÓN fue el proceso de integración y asimilación de los pueblos prerromanos en los modelos político-administrativos, económicos, sociales, culturales y religiosos de Roma.
Fue un proceso quecontó con el apoyo de las élites locales, interesadas en no perder sus privilegios, y que se desarrolló rápido entre los pueblos del sureste, pero lentamente en los pueblos del norte peninsular.
Esta se inició con la conquista romana,que culminaría con la total integración d la península Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela desde 1830 a 1936” »
Reinos cristianos en la Edad Media
TEMA 4.- LA BAJA Edad Media. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.
1. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES DE GOBIERNO
Los siglos finales de la Edad Media son muy importantes en la configuración política de los reinos peninsulares. Se dan los primeros pasos en la organización del estado moderno, el camino hacia la monarquía autoritaria, la ordenación de la administración local y la organización de la administración de justicia.
1.1. La monarquía medieval:
a) La figura del monarca medieval Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador
ÍNDICE:
TEMA 7:
1. CORONA Castilla
2. CORONA ARAGÓN
3. MEDITERRÁNEO
4. ATLÁNTICO
TEMA 8:
1. CÓMO SE FORMÓ EL Imperio HISPÁNICO(1.1/1.2)
2. REACCIONES ANTE EL PODER DE LOS AUSTRIAS (2.1 Y 2.2)
3. LOS ESFUERZOS POR MANTENER EL Imperio (3.1, 3.2 Y 3.3)
4. EXPLOTACIÓN DEL TERRITORIO AMERICANO(4.1,4.2 Y 4.3)
5. Imperio DE LAS INDIAS OCCIDENTALES (5.1, 5.2 Y 5.3)
6. REVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS (6.1, 6.2, 6.3 Y 6.4)
TEMA 9:
1. DECLIVE DEL Imperio DE LOS AUSTRIAS
2. PÉRDIDA DE LA HEGEMONÍA DE Europa
3. PÉRDIDA Seguir leyendo “Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador” »