Archivo de la etiqueta: AsambleA NACIONAL

Causas, Etapas y Consecuencias de la Revolución Francesa

Revolución Francesa: Orígenes y Transformación de una Nación

A pesar de los signos de prosperidad, en la década de 1780 Francia experimentaba un profundo descontento y agitación social. Las instituciones del país se percibían obsoletas, ineficientes e injustas, controladas por la nobleza y un sistema de puestos hereditarios. Las ideas de la Ilustración, que promovían la razón y la justicia, chocaban con esta realidad, y las desigualdades sociales y legales generaban un gran resentimiento, Seguir leyendo “Causas, Etapas y Consecuencias de la Revolución Francesa” »

Francia: El Camino de la Revolución (1789-1799)

La Situación de Francia Antes de la Revolución

A comienzos de 1789, Francia era una gran potencia que vivía según las normas del antiguo régimen, pero tenía graves problemas:

  • Crisis económica: Escasez de alimentos.
  • Crisis de la Hacienda: Menos ingresos que gastos, debido a las guerras, al no pago de impuestos de los privilegiados y a los gastos de la Corte.
  • Crisis política: Desprestigio de la familia real, Luis XVI y María Antonieta, acusados de despilfarro.

La burguesía aprovechó esta situación Seguir leyendo “Francia: El Camino de la Revolución (1789-1799)” »

La Revolución Francesa: Un Estudio de sus Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Orígenes de la Revolución Francesa

Influencia de la Ilustración

Los orígenes ideológicos de la Revolución Francesa se encuentran en la influencia de la Ilustración. La burguesía francesa, buscando participar en el poder político, se basó en las ideas ilustradas para alcanzar su objetivo.

Crisis Social

En la Francia del siglo XVIII existían problemas socioeconómicos que impulsaban a diversos grupos sociales a desear un cambio de régimen. La baja nobleza y los campesinos, cansados de su situación Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Un Estudio de sus Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Desarrollo y Consecuencias de la Revolución Francesa

Revolución Francesa

La mañana del 20 de junio, los delegados del Tercer Estado encontraron cerrado su lugar de reunión. Se dirigieron a la Sala del Juego de Pelota donde juraron no separarse jamás. El Rey, el Gobierno y sectores del alto clero y de la nobleza rechazaron inicialmente este proceso, pero acabaron transigiendo. El 27 de junio, Luis XVI ordenó unirse al Tercer Estado a quienes todavía se resistían. El 7 de julio, Francia disponía de una Asamblea Nacional Constituyente.

Primeras Seguir leyendo “Desarrollo y Consecuencias de la Revolución Francesa” »

La Revolución Francesa: Etapas y Transformación Social

Fases del Proceso Revolucionario

Desde los primeros momentos, la revolución significó el fin de la sociedad feudal, la caída de los privilegios de clase y el deseado ascenso político de la burguesía.

Los Estados Generales

Ante la crisis financiera del país, Luis XVI decidió convocar la Asamblea de Notables para pedir su colaboración. Al negarse ésta, se hizo necesaria la convocatoria de los Estados Generales, que reunía a los tres estamentos sociales: la nobleza, el clero y el pueblo o tercer Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Etapas y Transformación Social” »

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

1. El Estallido de la Revolución Francesa

A comienzos de 1789, Francia, a pesar de ser una gran potencia, vivía bajo las normas del Antiguo Régimen, caracterizado por:

  • Sociedad estamental
  • Crisis económica
  • Déficit de Hacienda
  • Crisis política

Entre 1783 y 1788, los ministros de Hacienda intentaron frenar la crisis económica, pero fracasaron. El rey intentó convencer a los privilegiados de que pagaran impuestos, convocando una Asamblea de Notables, pero estos se negaron. La situación de la Hacienda Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico” »

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: Cronología y Consecuencias

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica

La Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791)

En respuesta a la negativa de la nobleza y el clero de deliberar en conjunto con el Tercer Estado, este último, en 1789, se autoproclamó Asamblea Nacional. Este acto revolucionario, liderado por Sieyès, culminó con la formación de la Asamblea Nacional Constituyente. El 20 de junio, los diputados del Tercer Estado se reunieron en el Juego de Pelota, jurando no separarse hasta redactar una constitución Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: Cronología y Consecuencias” »

La Revolución Francesa: Transformación y Legado

La Revolución Francesa transformó las estructuras sociales y políticas del Antiguo Régimen. Buscaba establecer una nueva sociedad basada en la igualdad jurídica y el estado liberal.

Causas de la Revolución

Políticas: La monarquía absoluta impedía el ascenso social de la burguesía.

Sociales: La rígida estructura estamental generaba desigualdades.

Económicas: Existía una gran pobreza entre artesanos y campesinos. La sociedad estaba polarizada, con pocos muy ricos y muchos pobres. La presión Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Transformación y Legado” »

La Revolución Francesa (1789-1799): Causas, Etapas y Consecuencias

La Revolución Francesa (1789-1799)

Crisis del Antiguo Régimen en Francia

En Francia existía una estructura social y económica con las características propias del Antiguo Régimen. Este sistema entra en crisis debido a un conjunto de factores que podemos resumir en:

Factores sociales

En Francia, como en todos los países de la Europa occidental, se produce un aumento demográfico (se pasa de 18 millones de personas en 1715 a 26 en 1789), que se traduce en una presión sobre la economía. Aumentan Seguir leyendo “La Revolución Francesa (1789-1799): Causas, Etapas y Consecuencias” »

La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Fin

La Situación de Francia antes de la Revolución (1789)

Crisis del Antiguo Régimen

Francia vivía una profunda crisis en el siglo XVIII. La sociedad estamental, con privilegios para la nobleza y el clero, se mantenía a pesar del descontento popular. La crisis económica se agudizaba, afectando especialmente a los precios de productos básicos como el pan. El déficit de la Hacienda aumentaba por los gastos de la guerra, como la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

Crisis Política

La crisis Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Fin” »