Archivo de la etiqueta: AsambleA NACIONAL

Revolución Francesa, Independencia de EEUU y España, Rococó y Neoclasicismo: Un Recorrido por el Siglo XVIII

Revolución Francesa: Etapas y Consecuencias

Fase 1: El Inicio (1789)

En 1789, Luis XVI era un monarca desprestigiado, ya que los impuestos recaían solo sobre el pueblo y la burguesía, y aun así no se conseguían saldar las deudas. Por ello, el monarca convocó a los Estados Generales, formados por los tres estamentos, para votar sobre los impuestos. Sin embargo, como se votaba por estamentos, la burguesía quiso cambiar el sistema de votación. Al no ser aceptada su propuesta, se separó y formó Seguir leyendo “Revolución Francesa, Independencia de EEUU y España, Rococó y Neoclasicismo: Un Recorrido por el Siglo XVIII” »

Revolución Francesa, Napoleón y Movimientos Liberales: Claves Históricas

Respuestas Clave sobre la Revolución Francesa y el Siglo XIX

Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional fue la institución clave durante la Revolución Francesa, establecida el 17 de junio de 1789. Sirvió como transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.

La reunión de los estamentos se debió a la grave crisis económica y financiera bajo Luis XVI y su predecesor. Los impuestos recaían principalmente sobre campesinos y burgueses, quienes estaban molestos por las exenciones Seguir leyendo “Revolución Francesa, Napoleón y Movimientos Liberales: Claves Históricas” »

Transformaciones Políticas y Sociales de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa: Transformaciones Políticas y Sociales

La Revolución Francesa fue una época de profundas transformaciones políticas, económicas y sociales. Marcó la extensión de la política parlamentaria y constitucional.

Causas de la Revolución

La Revolución Francesa fue causada por una combinación de factores políticos, económicos y sociales relacionados con el Antiguo Régimen y con conflictos de la coyuntura del último cuarto del siglo XVIII. El Estado francés atravesaba Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales de la Revolución Francesa” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Francesa: Un Cambio Histórico

Causas de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue un proceso complejo que se gestó a lo largo del siglo XVIII y que tuvo múltiples causas interrelacionadas. Podemos clasificarlas en tres grandes categorías:

Causas Económicas

Causas, Etapas y Consecuencias de la Revolución Francesa

Revolución Francesa: Orígenes y Transformación de una Nación

A pesar de los signos de prosperidad, en la década de 1780 Francia experimentaba un profundo descontento y agitación social. Las instituciones del país se percibían obsoletas, ineficientes e injustas, controladas por la nobleza y un sistema de puestos hereditarios. Las ideas de la Ilustración, que promovían la razón y la justicia, chocaban con esta realidad, y las desigualdades sociales y legales generaban un gran resentimiento, Seguir leyendo “Causas, Etapas y Consecuencias de la Revolución Francesa” »

Francia: El Camino de la Revolución (1789-1799)

La Situación de Francia Antes de la Revolución

A comienzos de 1789, Francia era una gran potencia que vivía según las normas del antiguo régimen, pero tenía graves problemas:

  • Crisis económica: Escasez de alimentos.
  • Crisis de la Hacienda: Menos ingresos que gastos, debido a las guerras, al no pago de impuestos de los privilegiados y a los gastos de la Corte.
  • Crisis política: Desprestigio de la familia real, Luis XVI y María Antonieta, acusados de despilfarro.

La burguesía aprovechó esta situación Seguir leyendo “Francia: El Camino de la Revolución (1789-1799)” »

La Revolución Francesa: Un Estudio de sus Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Orígenes de la Revolución Francesa

Influencia de la Ilustración

Los orígenes ideológicos de la Revolución Francesa se encuentran en la influencia de la Ilustración. La burguesía francesa, buscando participar en el poder político, se basó en las ideas ilustradas para alcanzar su objetivo.

Crisis Social

En la Francia del siglo XVIII existían problemas socioeconómicos que impulsaban a diversos grupos sociales a desear un cambio de régimen. La baja nobleza y los campesinos, cansados de su situación Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Un Estudio de sus Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Desarrollo y Consecuencias de la Revolución Francesa

Revolución Francesa

La mañana del 20 de junio, los delegados del Tercer Estado encontraron cerrado su lugar de reunión. Se dirigieron a la Sala del Juego de Pelota donde juraron no separarse jamás. El Rey, el Gobierno y sectores del alto clero y de la nobleza rechazaron inicialmente este proceso, pero acabaron transigiendo. El 27 de junio, Luis XVI ordenó unirse al Tercer Estado a quienes todavía se resistían. El 7 de julio, Francia disponía de una Asamblea Nacional Constituyente.

Primeras Seguir leyendo “Desarrollo y Consecuencias de la Revolución Francesa” »

La Revolución Francesa: Etapas y Transformación Social

Fases del Proceso Revolucionario

Desde los primeros momentos, la revolución significó el fin de la sociedad feudal, la caída de los privilegios de clase y el deseado ascenso político de la burguesía.

Los Estados Generales

Ante la crisis financiera del país, Luis XVI decidió convocar la Asamblea de Notables para pedir su colaboración. Al negarse ésta, se hizo necesaria la convocatoria de los Estados Generales, que reunía a los tres estamentos sociales: la nobleza, el clero y el pueblo o tercer Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Etapas y Transformación Social” »

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

1. El Estallido de la Revolución Francesa

A comienzos de 1789, Francia, a pesar de ser una gran potencia, vivía bajo las normas del Antiguo Régimen, caracterizado por:

  • Sociedad estamental
  • Crisis económica
  • Déficit de Hacienda
  • Crisis política

Entre 1783 y 1788, los ministros de Hacienda intentaron frenar la crisis económica, pero fracasaron. El rey intentó convencer a los privilegiados de que pagaran impuestos, convocando una Asamblea de Notables, pero estos se negaron. La situación de la Hacienda Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico” »