Archivo de la etiqueta: Asia

Descolonización y Nacionalismos en África y Asia: Un Siglo de Transformación

La Antesala Nacionalista en China

Durante el siglo XIX, China se caracterizó por una estructura monárquica feudal e imperial, con un gobierno centralista y fuerte burocratización. La base social estaba formada por una inmensa masa de población en régimen casi de esclavitud y bajo el dominio de una minoría de nobles poseedores. Tras la Guerra del Opio, que China perdió ante Reino Unido, la corte imperial tuvo que ceder a estos y a Portugal ciudades estratégicas desde donde se adentró el comercio Seguir leyendo “Descolonización y Nacionalismos en África y Asia: Un Siglo de Transformación” »

El Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias (Siglo XIX – XX)

El Imperialismo: Dominación y Reparto Mundial (Siglo XIX-XX)

Introducción

Las circunstancias económicas y sociales de Europa durante el siglo XIX, especialmente en el último cuarto, impulsaron una intensa política imperialista. Asia, África y Oceanía fueron repartidas entre las principales potencias europeas, destacando Gran Bretaña y Francia, quienes construyeron vastos imperios intercontinentales.

Esta política expansionista generó tensiones internacionales que, finalmente, desembocaron Seguir leyendo “El Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias (Siglo XIX – XX)” »

Imperialismo y Segunda Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Conflictos

Causas del Imperialismo: Dominio y Expansión

El imperialismo se define como el dominio de unas naciones sobre otras, especialmente la expansión de las potencias occidentales entre mediados del siglo XIX y 1914. Este sistema desigual entre metrópolis y colonias se basó en la dominación económica, política, militar y cultural.

Factores que Impulsaron el Imperialismo

Factores Científico-Técnicos

Durante el siglo XIX, sociedades científicas como la Royal Geographical Society impulsaron la cartografía Seguir leyendo “Imperialismo y Segunda Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Conflictos” »

Descolonización Post-Segunda Guerra Mundial: Auge de Nuevas Naciones

El Impacto de la Segunda Guerra Mundial en la Descolonización

La Segunda Guerra Mundial asestó un golpe mortal al imperialismo europeo. Las Filipinas, las Indias Orientales Holandesas, la Indochina Francesa, Birmania y Malasia, británicas, cayeron bajo el control temporal de Japón. Algunas proclamaron su independencia inmediatamente; otras vieron el nacimiento de partidos independentistas que luchaban contra el gobierno colonial. Los eslóganes de los aliados occidentales durante la guerra, en Seguir leyendo “Descolonización Post-Segunda Guerra Mundial: Auge de Nuevas Naciones” »

Paralelismos Históricos: Descolonización, Industrialización y la Revolución de los Precios

En muchos casos, las antiguas colonias trataron de imitar los aparentes éxitos de Latinoamérica en la consecución de una independencia económica además de política respecto de sus antiguos amos coloniales. A finales del siglo XIX y en la primera mitad del XX, los países de América Latina habían sido importantes partícipes en la división internacional del trabajo, basada en su ventaja comparativa en productos primarios. Hasta mediados del siglo XX, algunos de ellos, especialmente los países Seguir leyendo “Paralelismos Históricos: Descolonización, Industrialización y la Revolución de los Precios” »

Causas y Consecuencias del Imperialismo Europeo en África y Asia en el Siglo XIX

El Imperialismo Europeo en África y Asia: Causas y Consecuencias

En el último tercio del siglo XIX, los europeos colonizaron África y Asia. El fenómeno de la colonización ha existido desde el principio de la historia, pero en el siglo XIX adquirió unas características especiales, llegando a definirse como imperialismo, porque buscaba obtener materias primas y mercados, cubriendo las necesidades de la Revolución Industrial.

Causas del Colonialismo del Siglo XIX

Entre las causas que explican Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Imperialismo Europeo en África y Asia en el Siglo XIX” »

Descolonización y Evolución Económica: Impacto en África y Asia

La Imitación de Modelos Económicos Post-Independencia

En muchos casos, las antiguas colonias trataron de imitar los aparentes éxitos de Latinoamérica en la consecución de la independencia económica, además de la política, respecto de sus antiguos amos coloniales. A finales del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, los países de América Latina habían sido importantes partícipes en la división internacional del trabajo, basada en su ventaja comparativa en productos primarios. Hasta Seguir leyendo “Descolonización y Evolución Económica: Impacto en África y Asia” »

Explorando Asia: Regiones, Culturas y Religiones

Asia: Un Continente de Diversidad

Asia es el continente más extenso del mundo y representa el 8.65% de la superficie terrestre, abarcando casi el 30% de las tierras emergidas. Alberga al 60% de la población mundial, con una densidad de 89 habitantes por km². Limita al norte con el océano Ártico, al sur con el océano Índico y al este con el océano Pacífico. Se vincula con Europa y África a través de la masa continental euroasiática.

Lenguas y Potencias Regionales

Entre las lenguas más Seguir leyendo “Explorando Asia: Regiones, Culturas y Religiones” »

Causas y Consecuencias del Imperialismo: Colonización de África y Asia

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

Algunos historiadores señalan que en Europa existía un excedente significativo de capital. Para buscar rentabilidad, este capital debía invertirse en regiones más lucrativas. Era imperativo encontrar nuevos mercados fuera de Europa, libres de barreras aduaneras. La carrera industrial y la competencia entre las economías europeas impulsaron la búsqueda de materias primas a bajo costo.

Causas Políticas y Estratégicas

Estas causas están intrínsecamente Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Imperialismo: Colonización de África y Asia” »

Descolonización del Siglo XX: Retos, Impulsores y Evolución en Asia y África

Retos y Problemas de la Independencia

  • Intentar que los bancos abandonen el poder político por medios pacíficos.
  • Formar un estado-nación semejante a la metrópoli con fronteras definidas.
  • Imitar las instituciones políticas y prácticas sociales y económicas de los antiguos colonos.

Impulso Descolonizador