Archivo de la etiqueta: Asia

El Desmembramiento de África y la Ocupación Colonial en Asia

El Desmembramiento de África

La Expansión Colonial Europea

Fue en el continente africano, escasamente poblado antes del siglo XIX, donde de una forma más evidente se llevó a cabo este nuevo tipo de ocupación colonial. A principios del siglo XIX, los europeos solo disponían en África de factorías costeras o de pequeñas colonias. Así, en la segunda mitad del siglo, exploradores y misioneros recorrieron África y se internaron por las cuencas de los ríos Níger y Nilo, y por las tierras de Seguir leyendo “El Desmembramiento de África y la Ocupación Colonial en Asia” »

El Imperialismo del Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Casos de Estudio

El Imperialismo del Siglo XIX

Definición

El imperialismo fue un proceso de formación de grandes imperios ultramarinos por parte de las grandes potencias europeas durante el siglo XIX. Este proceso se extendió principalmente por Asia, África y Oceanía. Los nuevos territorios coloniales sustituyeron a los antiguos, surgiendo colonias territoriales en países sin ninguna tradición colonial previa.

Teorías que explican el imperialismo

  1. Interés nacional de las potencias: Los gobernantes de las potencias Seguir leyendo “El Imperialismo del Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Casos de Estudio” »

El Imperialismo Europeo de Fines del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Imperialismo Europeo de Fines del Siglo XIX

¿Qué fue el imperialismo?

El imperialismo se refiere a la acción de establecer un imperio. Implica el deseo, la práctica y la voluntad de dominar territorios que no se poseen.

Justificaciones del imperialismo

Los argumentos utilizados para justificar el imperialismo fueron varios:

Justificación económica

La economía europea estaba ávida por los mercados ultramarinos, su mano de obra barata, sus materias primas y sus tierras productivas.

Justificación Seguir leyendo “El Imperialismo Europeo de Fines del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Descolonización: retos, conflictos e independencia en Asia y África

1. Rasgos Generales de la Descolonización

El término descolonización se aplica al conjunto de los procesos de independencia de las colonias europeas por todo el planeta. Se inició a finales del siglo XVIII y prosiguió a principios del XIX con la emancipación del resto del continente americano.

Los procesos de independencia en América tuvieron poco en común con los que se produjeron en el siglo XX en Asia y en África:

La Descolonización: El Fin de los Imperios

Causas de la Descolonización

  • La Segunda Guerra Mundial: La guerra debilitó a las metrópolis europeas y evidenció su vulnerabilidad ante las colonias.
  • Fortalecimiento de los Movimientos Nacionalistas: La guerra impulsó el surgimiento de movimientos que buscaban la independencia.
  • Influencia de Estados Unidos y la URSS: Ambas potencias apoyaron la descolonización para extender su influencia.
  • Papel de la ONU: La ONU promovió el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Cronología de la Descolonización

La Seguir leyendo “La Descolonización: El Fin de los Imperios” »

El auge y la caída de los imperios coloniales: Un análisis histórico

Imperio francés:


Colonizó también una extensa zona en África y Asía, y conservó sus colonias americanas. Se centró en el noroeste de África, donde consiguió un amplio territorio cuyo centro lo constituía Argelia. Participó en la construcción del Canal de Suez y rivalizó con Inglaterra por Egipto, país que pasó a dominar la zona. Se extendíó a Túnez y Marruecos y llegó hasta el Congo. Creó la Uníón Indochina en detrimento de Inglaterra, a la vez que consiguió ventajas comerciales Seguir leyendo “El auge y la caída de los imperios coloniales: Un análisis histórico” »

Imperialismo: Expansión Colonial y Dominación Europea (1876-1914)

El imperialismo es un fenómeno en el que una civilización dominante y voraz proveniente de Europa invade, aniquila y subyuga a las razas que obstaculizan su marcha conquistadora. Se enriquece a costa de las poblaciones conquistadas y carece de una moral soberana. Se considera un fenómeno nuevo a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando las potencias europeas y el Imperio ruso se apoderaron de vastas zonas de Asia y África a través de la colonización. Este nuevo imperialismo se caracteriza Seguir leyendo “Imperialismo: Expansión Colonial y Dominación Europea (1876-1914)” »

Evolución Política y Económica en el Siglo XX: Europa, Estados Unidos, URSS y Asia

Europa

Democracia y Dictadura

Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa Occidental estableció sistemas políticos democráticos. Sin embargo, en algunos países, la democracia no se consolidó hasta la década de 1970. Portugal derrocó su dictadura en 1974, mientras que Grecia instauró una dictadura militar en 1967 que gobernó hasta 1974. En España, la dictadura de Franco duró de 1939 a 1975, año en que murió el dictador y comenzó la transición a la democracia.

Años Dorados

Desde 1950, Europa Seguir leyendo “Evolución Política y Económica en el Siglo XX: Europa, Estados Unidos, URSS y Asia” »

Imperialismo y Colonialismo: Un Análisis de la Dominación Global

Imperialismo y Colonialismo: Un Análisis de la Dominación Global

Nacionalismo

El nacionalismo es una ideología y un movimiento social y político que surgió en la época contemporánea. Su objetivo principal es generar conciencia e identificación en una comunidad nacional.

Imperialismo

El imperialismo es un régimen de dominación política en el que una potencia militar extiende sus dominios sobre otros pueblos o Estados, a través de la influencia cultural, política y económica.

El Colonialismo: Causas, Consecuencias y Resistencia

El Colonialismo: Introducción

El colonialismo es un periodo histórico que abarca desde 1873 hasta 1914, coincidiendo con la Segunda Revolución Industrial. Durante este tiempo, las potencias industriales europeas expandieron sus territorios hacia África y Asia, sometiendo a los pueblos indígenas que habitaban estos lugares.

Causas del Colonialismo

Causas económicas: