Archivo de la etiqueta: asociacionismo

Orígenes del Movimiento Obrero y el Intervencionismo Estatal en España (Siglo XIX)

La Cuestión Social y los Orígenes del Movimiento Obrero en España (Siglo XIX)

Un sector social que trabaja en condiciones pésimas, con **explotación de menores y mujeres**, salarios de subsistencia (a menudo en especie), ambiente de trabajo insalubre y numerosos accidentes laborales. Esta situación genera un conflicto social gravísimo que se plantea en el siglo XIX, conocido como la **cuestión social**.

Enfoques para Abordar la Cuestión Social

Existen varios enfoques para enfrentarse a esta Seguir leyendo “Orígenes del Movimiento Obrero y el Intervencionismo Estatal en España (Siglo XIX)” »

Sociedad y movimientos sociales en el Siglo XIX

8

LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS SOCIALES


El nacimiento del movimiento obrero

La legislación liberal no tenía ningñun tipo de normas que regulara las relaciones laborales, de ahí que aparecieran las primeras manifestaciones de protesta obrera contra el nuevo sistema industrial. La primera actuación de los obreros fue un movimienti ludita, contra la introducción de nuevas máquinas que sustituían a los trabajadores. El suceso más relevante fue el incendio de la fábrica Bonaplata de Barcelona, donde Seguir leyendo “Sociedad y movimientos sociales en el Siglo XIX” »

Movimiento obrero en España en el Siglo XIX

13.2.TRANSFORMACIONES SOCIALES

1. Los cambios demográficos durante el Siglo XIX

La población española crecíó de manera continuada durante el siglo XIX debido a la disminución de la mortalidad. Sin embargo, el crecimiento demográfico español fue uno de los más bajos del continente ya que hasta principios del Siglo XX mantuvo el ciclo demográfico antiguo caracterizado por una alta natalidad y una alta mortalidad. Por último, a lo largo del Siglo XIX aumentó el crecimiento demográfico de Seguir leyendo “Movimiento obrero en España en el Siglo XIX” »