Archivo de la etiqueta: Atapuerca

De Atapuerca a los Reyes Católicos: Un Recorrido por la Historia de España

1. La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

1.1 El Proceso de Hominización y los Nuevos Hallazgos en la Península Ibérica

El proceso de hominización, clave en la prehistoria, tiene un hito fundamental en el descubrimiento de Atapuerca (Burgos) en 1976. Este yacimiento ha revelado restos de Homo antecessor, un predecesor del hombre moderno. A lo largo del Paleolítico, diversas especies como el Homo Erectus, el Homo Sapiens Neanderthalensis y el hombre de Cromañón (nómadas, Seguir leyendo “De Atapuerca a los Reyes Católicos: Un Recorrido por la Historia de España” »

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

1.1: Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. El Arte Rupestre

Los inicios de la historia de la Península Ibérica se remontan a la aparición de los primeros homínidos, cuyos restos más antiguos (800.000 años) se hallaron en el yacimiento de Atapuerca.

Durante el Paleolítico tuvo lugar el proceso de evolución del ser humano hasta su configuración actual, gracias a la sucesión de distintas especies de homínidos con diferentes rasgos físicos y cognitivos. Practicaban una economía Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII” »

Evolución histórica y artística en la península ibérica: desde la prehistoria hasta los Reyes Católicos

Dominización de la península: nuevos hallazgos

El proceso de hominización es la evolución de las especies que dio lugar al hombre. Se inició en África hace 5 millones de años.

El Homo ergaster salió de Asia hace 1 millón y medio de años, dando lugar en Europa al Homo antecessor, cuyos restos más antiguos (800.000 años a.C.) se han encontrado en la Gran Dolina, en Atapuerca, Burgos. Estos individuos formaban grupos de cazadores.

También en Atapuerca, en la “Sima de los Huesos”, se han Seguir leyendo “Evolución histórica y artística en la península ibérica: desde la prehistoria hasta los Reyes Católicos” »

Historia de la Península Ibérica: Hominización, Romanización y Reino Visigodo

La Evolución Humana en la Península Ibérica: Primeros Hallazgos

La hominización es el proceso por el que los primeros homínidos (bípedos, con mano prensil y fabricantes de instrumentos) evolucionan hasta llegar al hombre actual (Homo sapiens sapiens). La historia de la presencia humana en la Península Ibérica se remonta a unos 1.200.000 años, en el Paleolítico Inferior, según los fósiles encontrados en Atapuerca, Burgos.

También en Atapuerca, en la Sima de los Huesos, se encontraron fósiles Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Hominización, Romanización y Reino Visigodo” »

Historia de España: Desde Atapuerca hasta el Canal de Castilla

Atapuerca

Atapuerca: yacimiento arqueológico de Burgos. Principal yacimiento paleolítico de Europa. Se han encontrado restos del Homo antecessor y diferentes esqueletos del Homo heidelbergensis.

Pueblos prerromanos

Pueblos prerromanos: diferentes grupos étnicos que poblaban la península ibérica antes de los romanos. Celtas, fenicios… la habitaron hasta la conquista romana.

Tartessos

Tartessos: antiguo reino del sur de la península. Regido por una monarquía señorial. Monarca más conocido: Argantonio. Seguir leyendo “Historia de España: Desde Atapuerca hasta el Canal de Castilla” »

Historia de España: desde Atapuerca hasta Alfonso VI

Atapuerca

Yacimiento arqueológico situado en la provincia de Burgos, donde se han encontrado los restos humanos y de industria lítica más antiguos de Europa, en torno a 800.000 años, correspondientes a una especie proveniente de África, denominada Homo Antecesor. Con posterioridad, en la Sima de los Huesos, se encontraron restos humanos con una antigüedad de unos 300.000 años, pertenecientes al Homo Heidelbergensis, antecesor directo del hombre de Neanderthal. Uno de los últimos descubrimientos Seguir leyendo “Historia de España: desde Atapuerca hasta Alfonso VI” »