Archivo de la etiqueta: Austrias menores

Decadencia Española: Los Austrias Menores y la Crisis del Siglo XVII

Los Austrias Menores (1598-1700)

El Reinado de los Validos

Los reinados de Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700) se conocen como Austrias menores. Durante este periodo, España pierde su hegemonía y sufre una grave crisis económica y demográfica. Estos reyes gobernaron a través de validos, personas de total confianza del monarca.

El valido de Felipe III fue el Duque de Lerma. Su política se basó en la Pax Hispánica (paz de Vervins, paz con Jacobo I o Tregua de Seguir leyendo “Decadencia Española: Los Austrias Menores y la Crisis del Siglo XVII” »

El Siglo XVII Español: Declive del Imperio y Crisis Interna

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Durante el siglo XVII, conocido como el de los Austrias Menores, los reyes delegaban las labores de gobierno en validos, personas de su confianza. Algunos validos utilizaron el cargo para enriquecerse y favorecer a sus allegados, lo que provocó la oposición de la alta nobleza, desplazada del poder.

Felipe III (1598-1621)

Su valido, el duque de Lerma, mostró desinterés por los asuntos de gobierno. El principal conflicto interno Seguir leyendo “El Siglo XVII Español: Declive del Imperio y Crisis Interna” »

Aportaciones de Roma a la Península Ibérica y Evolución Histórica de España

Aportaciones de Roma a la Península Ibérica

Estructura territorial: El territorio peninsular se organiza en provincias.

Estructura social: En esta época, con un modo de producción esclavista, existen dos grupos humanos: hombres libres y esclavos. Los esclavos no son considerados personas, sino bienes muebles. El amo podía disponer del esclavo o liberarlo, aunque estos también podían comprar su propia libertad. La esclavitud provenía de las guerras, por derrota o por venta propia, y Seguir leyendo “Aportaciones de Roma a la Península Ibérica y Evolución Histórica de España” »

La España del Siglo XVII: Declive y Esplendor

La España del Siglo XVII: Declive y Esplendor

Introducción

El siglo XVII marcó un punto de inflexión en la historia de España, caracterizado por un progresivo declive de su posición hegemónica y una profunda crisis económica, social y demográfica. Sin embargo, este período también fue testigo de un extraordinario esplendor cultural conocido como el Siglo de Oro.

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de los Válidos y Conflictos Internos

El siglo XVII estuvo dominado por los últimos monarcas Seguir leyendo “La España del Siglo XVII: Declive y Esplendor” »

Los reinos cristianos en la Edad Media y la política exterior de los Austrias menores

Los reinos cristianos en la Edad Media

Los reinos cristianos en la Edad Media tuvieron distintos sistemas políticos. En Castilla, las Partidas de Alfonso X y el Ordenamiento de Alcalá contribuyeron a reforzar el poder monárquico y a imponer una política centralista. Sus instituciones eran el Consejo Real, consultivo; las Cortes, sin carácter legislativo pero que votaban impuestos y presentaban quejas; y la Audiencia, judicial. Los municipios contaban con los Concejos municipales y los corregidores. Seguir leyendo “Los reinos cristianos en la Edad Media y la política exterior de los Austrias menores” »

La España de los Austrias Menores: Validos y Conflictos Internos

A diferencia del gobierno personal de los primeros Austrias, Carlos I y Felipe II, el gobierno de los monarcas españoles del S XVII se caracterizó por la figura del valido, una persona de confianza para el rey. Destacaron el Duque de Lerma y el Duque de Uceda con Felipe II, y el Conde-Duque de Olivares con Felipe IV. Este sistema suponía un refuerzo al poder absoluto.

Los conflictos internos comienzan en 1609, cuando el Duque de Lerma expulsa a los moriscos, lo cual afectaría a los reinos de Seguir leyendo “La España de los Austrias Menores: Validos y Conflictos Internos” »

Perdida de la hegemonia europea

9. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII

9.1 LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII. GOBIERNO DE VALIDOS Y CONFLICTOS INTERNOS

El siglo XVII fue el de la pérdida de la hegemonía política de la monarquía hispánica en Europa. El declive político coincidió con la decadencia económica y con una crisis social y política.

Monarcas del siglo XVII: Felipe II, Felipe IV, Carlos II. Se les conoce como los austrias menores, incapaces y desinteresados por el gobierno, lo dejaron en manos de VALIDOS (personas que hicieron el Seguir leyendo “Perdida de la hegemonia europea” »

Los austrias menores


9.1. – La España de los Austrias menores:
Los validos y Los conflictos internos.
La monarquía española siguió siendo un conjunto de reinos con instituciones y leyes diferentes, a las que sólo la Corona daba cohesión. Los intentos que se realizaron para unificarlos se estrellaron contra los intereses de las clases dirigentes y contra el recelo que el dominio de Castilla suscitaba en los demás reinos.La principal novedad del siglo XVII, será la aparición del valido, figura similar a la de Seguir leyendo “Los austrias menores” »