Archivo de la etiqueta: Austrias

España en los Siglos XVII y XVIII: De los Austrias a los Borbones

Los Austrias del Siglo XVII

Los Austrias Menores y sus Validos

Los Austrias del siglo XVII, también conocidos como «Austrias Menores», fueron Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Se les denomina así porque, a diferencia de sus predecesores, ejercieron su autoridad de forma más limitada. Para gobernar, se apoyaban en la figura del valido, un noble que se dedicaba a la política y actuaba en nombre del rey.

Felipe III tuvo dos validos principales: el Duque de Lerma y, posteriormente, su hijo, el Duque Seguir leyendo “España en los Siglos XVII y XVIII: De los Austrias a los Borbones” »

El Auge y Declive del Imperio Español: Reyes Católicos, Austrias y Borbones

La Creación del Estado Moderno: Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos fueron el primer ejemplo de monarquía autoritaria en los reinos hispánicos. Crearon órganos de gobierno dependientes de la corona, sometiendo a la nobleza y al clero, y consolidando el poder real.

La Unión Dinástica

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla (1474) y Fernando de Aragón (1479), herederos de cada corona, dio lugar a una monarquía autoritaria hispánica y una unión dinástica. Cada reino mantenía sus Seguir leyendo “El Auge y Declive del Imperio Español: Reyes Católicos, Austrias y Borbones” »

El Siglo XVII en España: Validos, Crisis y Ocaso Imperial

El Siglo XVII en España: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Los monarcas del siglo XVII mostraron un desinterés por la dirección política, delegando las tareas de gobierno en manos de validos, que actuaban como primeros ministros.

Felipe III (1598-1621)

Felipe III otorgó su confianza al duque de Lerma, quien gobernó en su mayoría en beneficio propio. Trasladó la capital a Valladolid, cerca de la ciudad de Lerma. El escándalo de corrupción llevó a la caída de Lerma y al ascenso del Seguir leyendo “El Siglo XVII en España: Validos, Crisis y Ocaso Imperial” »

El Legado de los Austrias: Carlos V y Felipe II – Poder, Conflictos y Declive

1. El Patrimonio y Herencia de Carlos V

  • Herencia materna:

    La Corona de Aragón, Castilla, Navarra, territorios en Italia y Norte de África, y las Indias (América).
  • Herencia paterna:

    Países Bajos y el Franco Condado.
  • Herencia de su abuelo Maximiliano I:

    Territorios en Alemania, Austria y Tirol, y derechos al título de emperador del Sacro Imperio. Estos territorios eran muy diferentes entre sí, lo que dificultaba su unificación. Castilla y las riquezas de América se convirtieron en el centro de Seguir leyendo “El Legado de los Austrias: Carlos V y Felipe II – Poder, Conflictos y Declive” »

España en los Siglos XVI, XVII y XVIII: Austrias, Borbones y Transformaciones Sociales

Los Austrias del Siglo XVI: Política Interior y Exterior

Durante el siglo XVI, los Austrias Mayores consolidaron un vasto imperio que dominó el panorama internacional.

Carlos I (1516-1556)

Carlos I heredó las posesiones hispánicas y el trono del Sacro Imperio Romano Germánico. En el ámbito interno, enfrentó revueltas como la rebelión Comunera en Castilla y las Germanías en Aragón, ambas sofocadas en 1522. A nivel internacional, se enfrentó a Francia por el Milanesado en la batalla de Pavía. Seguir leyendo “España en los Siglos XVI, XVII y XVIII: Austrias, Borbones y Transformaciones Sociales” »

Expansión, Organización y Crisis del Imperio Español: Siglos XVI-XVIII

Otras Conquistas y Exploraciones

La expansión española en América y Asia continuó tras las grandes conquistas. Pedro de Valdivia completó la conquista de Chile (1540-1542) y fundó Santiago de Chile. Simultáneamente, los lugartenientes de Pizarro conquistaron el sur de Perú y Bolivia, conocidas como Charcas. En esta región, el hallazgo de las minas de plata de Potosí (1545) impulsó la fundación de ciudades como Sucre, Potosí y La Paz (1548). Hacia 1550, la conquista territorial mayoritariamente Seguir leyendo “Expansión, Organización y Crisis del Imperio Español: Siglos XVI-XVIII” »

España: De los Reyes Católicos al Declive del Imperio en el Siglo XVII

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

La unión dinástica

El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 dio lugar a la unión dinástica de ambas coronas, pero no fue una unión territorial o institucional. Cada reino mantuvo sus propias leyes, instituciones y fronteras, con Castilla como el territorio más extenso y poderoso. Ambos monarcas gobernaban sus respectivos reinos sin interferir en los asuntos del otro, salvo en temas que afectaran a la monarquía Seguir leyendo “España: De los Reyes Católicos al Declive del Imperio en el Siglo XVII” »

Historia de España: Reyes Católicos, Austrias, Borbones y Siglos XVIII-XIX

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Tras la muerte de Enrique IV de Castilla, se inició una guerra civil entre Isabel, casada con Fernando de Aragón, y Juana la Beltraneja, apoyada por Alfonso V de Portugal. En 1475, la Concordia de Segovia estableció que la unión entre Castilla y Aragón sería solo dinástica, manteniendo cada reino sus propias instituciones, leyes y moneda, dando origen a la Monarquía Hispánica, un estado plural y no unitario. La guerra civil Seguir leyendo “Historia de España: Reyes Católicos, Austrias, Borbones y Siglos XVIII-XIX” »

Evolución Política y Económica en España: Absolutismo, Liberalismo y Reformas Borbónicas

Liberales: Moderados y Progresistas

En el concepto de soberanía, los moderados consideran que la soberanía la comparten el Rey y las Cortes, y los progresistas consideran que la soberanía la tiene la Nación.

En los derechos y deberes, los moderados consideran que la Constitución debe recoger solo ciertos derechos individuales, y los progresistas consideran que la Constitución tiene que recoger y proteger los derechos individuales.

En el sufragio restringido, los moderados consideran que solo Seguir leyendo “Evolución Política y Económica en España: Absolutismo, Liberalismo y Reformas Borbónicas” »

Historia de España: Reyes Católicos a los Austrias – Siglos XVI y XVII

De los Reyes Católicos a los Austrias

Carlos I: El Proyecto Imperial y sus Principios Políticos

Al morir Isabel I en 1504, su hija Juana fue proclamada reina de Castilla, mientras en Aragón continuó gobernando Fernando el Católico. Pero en 1506 murió Felipe I el Hermoso, el esposo de la reina. Su padre, Fernando, asumió la regencia de Castilla hasta su muerte en 1516. Fue entonces cuando Carlos I, primogénito varón de Don Juan Felipe y Doña Juana, fue proclamado rey en Bruselas y llegó Seguir leyendo “Historia de España: Reyes Católicos a los Austrias – Siglos XVI y XVII” »