Archivo de la etiqueta: Autarquia

Transformación Económica de España: 1960-1973

En 60 años, se produjo un mayor desarrollo de la economía española:

Se modernizó la industria debido a las importaciones de tecnología extranjera y se diversificó. Vale la pena destacar el crecimiento fulminante de la industria del automóvil, especialmente en las grandes ciudades. De hecho, uno de los emblemas de esta etapa fue el SEAT 600 (Doc. 4).

La agricultura experimentó un aumento en sus ingresos y un mejor nivel de vida de los agricultores. Sin embargo, hubo un importante éxodo rural Seguir leyendo “Transformación Económica de España: 1960-1973” »

Evolución del Turismo en España: De la Autarquía a la Globalización

El turismo en España ha experimentado una notable evolución a lo largo del siglo XX y principios del XXI, marcada por diferentes etapas económicas y políticas. A continuación, se detallan las principales fases de este desarrollo:

1. La Época de la Autarquía (hasta finales de los años cincuenta)

Durante esta etapa, España se mantuvo aislada del resto de Europa, especialmente tras el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la desaparición de los referentes del franquismo: la Italia Seguir leyendo “Evolución del Turismo en España: De la Autarquía a la Globalización” »

Economía Española: Aislamiento Internacional, Guerra Civil y Autarquía (1936-1951)

CAPÍTULO 6. El Aislamiento de la Economía Internacional: Guerra Civil y Autarquía (1936-1951)

1. Economía de Guerra, Revolución Social y Financiación Bélica

La sublevación militar iniciada en el norte de África el 17 de julio de 1936, y al día siguiente en la península, había sido preparada larga y meticulosamente, y había sido concebida como un golpe de Estado que tenía que acabar con la democracia e instaurar una dictadura militar. El desenlace del golpe tenía que ser muy rápido, Seguir leyendo “Economía Española: Aislamiento Internacional, Guerra Civil y Autarquía (1936-1951)” »

El Franquismo: Evolución, Política Económica y Oposición (1939-1975)

Orígenes y Fundamentos del Franquismo

El franquismo fue la ideología y el movimiento social que sirvió de apoyo y sustento al régimen dictatorial surgido en España durante la Guerra Civil. El creador del franquismo fue un general procedente de la guerra de Marruecos. Los factores internos que hicieron triunfar al franquismo fueron la lealtad que el ejército tenía hacia Franco, la dura represión que eliminó a casi toda la oposición y, sobre todo, el miedo de la población a que se produjera Seguir leyendo “El Franquismo: Evolución, Política Económica y Oposición (1939-1975)” »

Consecuencias de la Guerra Civil Española y Evolución Económica del Franquismo (1939-1959)

El Impacto de la Guerra Civil Española en la Sociedad y la Economía

Apoyos Internacionales y el Desenlace de la Guerra

El desenlace de la **Guerra Civil Española** dependió, en gran medida, de los apoyos internacionales que lograron ambos bandos. El conflicto estalló en un contexto marcado por el enfrentamiento entre la **Alemania nazi** y la **Italia fascista**, contra las democracias parlamentarias, **Francia** y **Gran Bretaña**. Sin embargo, las democracias europeas, especialmente la Francia Seguir leyendo “Consecuencias de la Guerra Civil Española y Evolución Económica del Franquismo (1939-1959)” »

España bajo el Franquismo: Un Estudio de su Génesis y Desarrollo

1. Bases de Partida y Fundamentos del Nuevo Estado

Hablar sobre la España de Franco resulta muy complicado al estar los hechos tan próximos, ya que es muy difícil contar con la perspectiva que exigen los estudios históricos.

1.1. La Huella de la Guerra

La Guerra Civil no se saldó sin dejar una terrible huella de destrucción humana y material, que podemos apreciar en múltiples aspectos:

Evolución de España Bajo el Régimen Franquista: Economía, Sociedad y Política

El Franquismo: Desarrollo Económico y Transformación Social (1939-1975)

Desarrollo Económico Durante el Franquismo

Con los años, los falangistas dieron prioridad a debilitar el poder de los tecnócratas del Opus Dei. El Plan de Estabilización fue creado en 1959, con el objetivo de enterrar la autarquía económica y dar paso a iniciativas privadas para la reconversión del país.

Últimos Quince Años del Franquismo (1960-1975)

El Plan de Estabilización de 1959 tuvo éxito. La economía experimentó Seguir leyendo “Evolución de España Bajo el Régimen Franquista: Economía, Sociedad y Política” »

El Franquismo: Evolución Política, Desarrollo Económico y Fin de la Dictadura (1939-1975)

Primera Parte: La Fase de Autarquía (1939-1959)

1. Las Bases del Franquismo

1.1. Base Social del Franquismo

Los grupos que, con una cierta cuota de poder, apoyaron a Franco fueron el Ejército, la Iglesia y Falange. El Ejército era el principal defensor del Régimen y del ordenamiento legal. FET de las JONS (así llamado desde el Decreto de Unificación de 1937) fue usado por Franco como medio de control de la población, estableciendo una nueva organización que sirvió para aglutinar los diferentes Seguir leyendo “El Franquismo: Evolución Política, Desarrollo Económico y Fin de la Dictadura (1939-1975)” »

Evolución Política y Económica de España: Desde la Guerra Civil hasta la Autonomía Extremeña

Texto 11: Ley de Responsabilidades Políticas de 1939

1. Localización y Contexto

Este texto es una fuente histórica primaria de carácter político-jurídico. Se trata de un documento oficial cuyo autor es Francisco Franco, General de los ejércitos de tierra, mar y aire y Jefe de Estado desde 1936 hasta su muerte en 1975. Franco impulsó un golpe de Estado en 1936, estableciendo una dictadura basada en sus ideales. El destinatario del documento es la nación española. En él se establecen penas Seguir leyendo “Evolución Política y Económica de España: Desde la Guerra Civil hasta la Autonomía Extremeña” »

Evolución Política y Económica de España: Autarquía, Apertura y Oposición al Franquismo

Autarquía y Estancamiento Económico

La política económica adoptada por el régimen fue la de la autarquía (autosuficiencia económica, es decir, que el país fuera capaz de producir todo lo que necesita).

Esta política vino impuesta tanto por una decisión política, que la consideraba la mejor solución para lograr la independencia del país, como por la necesidad económica de abastecerse solo con los propios recursos (debido al aislamiento internacional). Las características de esta política Seguir leyendo “Evolución Política y Económica de España: Autarquía, Apertura y Oposición al Franquismo” »