Archivo de la etiqueta: Autarquia

Transformación económica y social de España durante el franquismo: de la autarquía al desarrollo y la oposición

Transformaciones económicas y cambios sociales

En la posguerra, España experimentó una serie de transformaciones económicas y cambios sociales significativos.

La Autarquía

La autarquía, política económica que buscaba la autosuficiencia mediante el aislamiento del exterior y la intervención estatal, generó un estancamiento económico caracterizado por:

  • Colapso del comercio exterior.
  • Descenso de la producción y el consumo.
  • Disminución del nivel de vida.

Las rígidas regulaciones de la autarquía Seguir leyendo “Transformación económica y social de España durante el franquismo: de la autarquía al desarrollo y la oposición” »

El Régimen de Franco: Características, Etapas y Transformación Económica (1939-1959)

El Régimen Franquista

El franquismo se caracterizó por la concentración del poder en Franco, el anticomunismo, el militarismo, el tradicionalismo, el antiparlamentarismo y el antiliberalismo. Se exaltaron los símbolos fascistas, defendiendo el nacional-patriotismo, el catolicismo y el sindicalismo vertical vinculado al partido único FET de las JONS.

Familias del Régimen

Se distinguieron seis familias dentro del régimen:

La Autarquía Económica en la España Franquista: Hambre, Intervencionismo y Reajustes

La Autarquía Económica

El Impacto de la Guerra Civil: Los Años del Hambre

Al acabar la guerra, España era un país arruinado en el que a la pérdida de vidas humanas se añadía la destrucción de bienes materiales. Por un lado, el impacto en pérdidas humanas fue muy considerable. En cuanto al poblamiento, se produjo en los años de la posguerra una vuelta al campo, debido al desmantelamiento de la economía cercana a la tierra. En cuanto a las repercusiones económicas, los años 40 fueron los Seguir leyendo “La Autarquía Económica en la España Franquista: Hambre, Intervencionismo y Reajustes” »

La Guerra Civil Española: Etapas, Autarquía y Relaciones Internacionales

La Guerra Civil Española: Etapas

La Guerra Civil Española se desarrolló en cinco etapas:

  1. Unión de dos zonas nacionales

    Conquista de Extremadura (julio-octubre de 1936)

    Franco unió las dos zonas nacionales con la ayuda de la Legión Cóndor alemana.

  2. Batallas de Madrid

    Franco intentó atacar Madrid por tierra y aire, pero fracasó.

    El gobierno republicano se trasladó a Valencia.

  3. Conquista del Norte

    Ataque del norte (marzo-octubre de 1937)

    Conquista de Vizcaya, Cantabria y Asturias.

    Bombardeo de Guernica Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Etapas, Autarquía y Relaciones Internacionales” »

Sociedad y Economía en el Primer Franquismo: Pilares, Autarquía y Plan de Estabilización

SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PRIMER FRANQUISMO

Bases o Apoyos Sociales del Franquismo

La mayoría de la población española se identificó con el franquismo o lo aceptó de manera pasiva (pasividad política).

Factores que explican el respaldo social:

  1. El recuerdo de los desastres de la Guerra Civil y el deseo de paz y de evitar nuevos conflictos violentos.
  2. La resignación y el temor a la represión.
  3. La efectividad de la propaganda oficial y la influencia de los medios de comunicación controlados por el Seguir leyendo “Sociedad y Economía en el Primer Franquismo: Pilares, Autarquía y Plan de Estabilización” »

El Régimen de Franco: Estructura, Evolución y Transformación Económica de España (1936-1975)

Temas 15: La Dictadura Franquista

Desde 1936, Francisco Franco acumuló los roles de jefe de gobierno, jefe de Estado y jefe militar. El Estado español se configuró como una monarquía orgánica, donde las instituciones operaban de manera similar a una monarquía tradicional, pero sin una constitución formal. En su lugar, existían fueros para las personas y las Cortes en lugar de un parlamento. Franco concentraba todos los poderes del Estado. El régimen adoptó principios fascistas, rechazando Seguir leyendo “El Régimen de Franco: Estructura, Evolución y Transformación Económica de España (1936-1975)” »

El Estado Franquista: Ideología, Evolución y Represión

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales del Nuevo Estado Franquista

Al concluir la Guerra Civil, Franco pretendió crear un nuevo estado que desterrara toda idea de liberalismo, democracia e ideologías obreras. El nuevo modelo de Estado era una mezcla de dictadura militar, estado fascista y monarquía absoluta sin rey. Se estableció como un sistema totalitario, sin Constitución y sin libertades democráticas. Todos los poderes se concentraban en la figura del General Franco, Caudillo, Jefe Seguir leyendo “El Estado Franquista: Ideología, Evolución y Represión” »

El Franquismo: Evolución y Características de una Era en España

El Franquismo: Características del Régimen

El régimen franquista se caracteriza por su antiparlementarismo, antipartidismo y la sustitución de la constitución por leyes fundamentales.

Etapas del Franquismo

1. Autarquía

Son los años más duros de la dictadura, se caracteriza por el aislamiento internacional, ya que las democracias habían vencido a los fascistas en Europa. Al haber apoyado al fascismo, España fue excluida de los organismos internacionales, retirada de los embajadores y cierre Seguir leyendo “El Franquismo: Evolución y Características de una Era en España” »

El Franquismo Tardío: Consolidación, Transformación Económica y Social (1959-1975)

II Franquismo (1959-1975): Consolidación del Régimen y Transformaciones

Situación Internacional

El periodo se enmarca en plena Guerra Fría, con una máxima tensión entre Estados Unidos y la URSS. Conflictos como la Guerra de Corea (1953) y la Guerra de Vietnam (1965-1975) evidencian este enfrentamiento. Se produce una intensa carrera de armamentos y la carrera espacial. Paralelamente, el fenómeno de la descolonización comienza en Asia y se extiende por África, con países luchando por su independencia. Seguir leyendo “El Franquismo Tardío: Consolidación, Transformación Económica y Social (1959-1975)” »

Evolución de la Economía y Sociedad Española en la Era Franquista

Autarquía y Estancamiento Económico. La Estabilización y el Crecimiento Económico


El aislamiento internacional y las destrucciones de la Guerra Civil han sido los principales argumentos con los que se ha justificado el enorme estancamiento económico que ha sufrido España en su primera fase del franquismo. Pero la verdadera causa de este caos económico se encuentra en la desacertada política intervencionista y de autarquía, la cual está inspirada en el fascismo italiano y que alejó a España Seguir leyendo “Evolución de la Economía y Sociedad Española en la Era Franquista” »