POLÍTICA DE REFORMAS Y REALIZACIONES CULTURALES. REACCIONES ANTIDEMOCRÁTICAS
El Bienio Reformista (1931-1933)
Tras el triunfo electoral de la coalición republicano-socialista en 1931, presidida por Azaña, se puso en marcha una ambiciosa política de reformas para modernizar el país. Se buscaba reducir el poder de las élites tradicionales y responder a las expectativas de cambio de las clases medias y obreras.
Una de las primeras prioridades fue la reforma educativa. En un país con un altísimo Seguir leyendo “La Segunda República: Avances, Tensiones y el Camino a la Guerra Civil” »