Archivo de la etiqueta: bancos

Transformación Económica en el Siglo XVII: Expansión Comercial, Industrialización y Crisis Agraria

La Expansión Comercial del Siglo XVII: Un Impulso Económico

La expansión comercial del siglo XVII estuvo sostenida por un importante aumento de la moneda y los medios de pago en general, así como por la aceleración de la velocidad de circulación monetaria, debido al cada vez más frecuente recurso del crédito. La abundancia de metales preciosos en Europa posibilitó, por otra parte, la estabilidad monetaria. La evolución de las prácticas bancarias y la creciente utilización del crédito Seguir leyendo “Transformación Económica en el Siglo XVII: Expansión Comercial, Industrialización y Crisis Agraria” »

El Auge del Capitalismo Industrial: Bancos, Finanzas y la Segunda Revolución Industrial

Bancos y Finanzas

La banca se convirtió en intermediaria entre los ahorradores que entregaban su dinero en depósito y los industriales que necesitaban capital para invertir. Las empresas exigían grandes aportaciones de dinero, que un solo empresario no podía suministrar. Entonces surgieron las sociedades anónimas, donde el capital está fraccionado por acciones. Estas pueden ser adquiridas o vendidas a una institución especializada: la bolsa.

La Expansión del Capitalismo Industrial

Se extendió Seguir leyendo “El Auge del Capitalismo Industrial: Bancos, Finanzas y la Segunda Revolución Industrial” »

Evolución del Sistema Monetario y Crisis Económicas: Un Recorrido Histórico

Sistema Monetario y de Crédito

El periodo anterior a las guerras

Las transacciones internacionales requieren un sistema monetario capaz de facilitar el comercio que se lleva a cabo con una variedad de monedas nacionales. A lo largo de la era moderna (siglos XV a XVIII) se fueron consolidando mercados internacionales de divisas que facilitaron el comercio internacional. El sistema monetario establece la equivalencia entre la unidad monetaria y su peso correspondiente en metales preciosos (oro y plata) Seguir leyendo “Evolución del Sistema Monetario y Crisis Económicas: Un Recorrido Histórico” »