Archivo de la etiqueta: Bando Nacional

Guerra Civil Española: Causas, Consecuencias y Etapas Clave

Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Causas y Consecuencias de la Guerra Civil

a) Fechas de la Guerra Civil

1936-1939

b) Causas y Consecuencias (Breve Explicación)

En mayo de 1936, Manuel Azaña era presidente de la República y Casares Quiroga presidente del gobierno. La tensión generada por el Frente Popular condujo a una agitación revolucionaria. La conspiración se organizó tras el triunfo del Frente Popular, liderada por el General Mola, quien dirigió diversos grupos monárquicos y militares. Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Causas, Consecuencias y Etapas Clave” »

Inicio y Desarrollo Político de la Guerra Civil Española (1936-1937)

El estallido de la Guerra Civil

Del golpe de Estado a la Guerra Civil

Entre el 17 y el 19 de julio de 1936, la mayoría de las guarniciones militares de España se unieron al golpe de Estado iniciado en Marruecos, junto a sectores civiles falangistas y carlistas (requetés). Desde Marruecos, el día 19, el general Franco, que ya había asegurado el triunfo de la sublevación en Canarias, se dirigió hacia la Península al frente del Ejército de África. El Gobierno de la República tardó en reaccionar Seguir leyendo “Inicio y Desarrollo Político de la Guerra Civil Española (1936-1937)” »

Orígenes y Desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Los inicios del conflicto: De la sublevación militar a la Guerra Civil

El 18 de julio de 1936, un sector del ejército llevó a cabo un golpe militar que fracasó por la movilización popular y se convirtió en una guerra civil que dividió a España en dos zonas que se enfrentaron hasta 1939.

La sublevación militar

La conspiración contra la República fue provocada por diferentes sectores:

España Dividida: Claves del Conflicto Civil 1936-1939

Introducción

La II República tuvo un fin trágico: la Guerra Civil. Enfrentó, por un lado, a los grupos dominantes de la España de la Restauración y, por otro, a los nuevos grupos de obreros y burgueses que querían establecer un sistema democrático y progresista. Aunque fue una guerra española, también se convirtió en un asunto internacional.

Causas de la Guerra Civil

Destacan la rivalidad entre la España tradicionalista y otra innovadora, el auge de las ideologías totalitarias a nivel Seguir leyendo “España Dividida: Claves del Conflicto Civil 1936-1939” »

Conflicto Civil Español: Orígenes, Bandos y Repercusiones (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Decisivo

La Guerra Civil Española (1936-1939) constituye uno de los episodios más trágicos de la historia de España. Tres años de enfrentamiento entre las «dos Españas» dejaron un saldo de cientos de miles de muertos y exiliados, y un país devastado. La guerra concluyó el 1 de abril de 1939 con la victoria de los sublevados, dando paso a una dictadura que se prolongaría durante 36 años.

Causas y Clima Prebélico

Durante los meses previos Seguir leyendo “Conflicto Civil Español: Orígenes, Bandos y Repercusiones (1936-1939)” »

España Dividida: La Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida (1936-1939)

Introducción: El Golpe de Estado

Desde el triunfo electoral del Frente Popular en febrero de 1936, se agravó la radicalización entre derechas e izquierdas. En los sectores conservadores y militares, tomó fuerza la posibilidad de un golpe de Estado, argumentando la necesidad de impedir una revolución social. A este pronunciamiento se oponía la izquierda, defensora de la República (DOC.1). Bajo la dirección de Mola, los militares Seguir leyendo “España Dividida: La Guerra Civil (1936-1939)” »

El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

La Conspiración y el Alzamiento

La victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936 desencadenó una serie de acciones conspirativas orquestadas por la Unión Militar Española, liderada por el general Sanjurjo desde su exilio en Portugal. A pesar de que el gobierno republicano estaba al tanto de esta situación, su respuesta fue tibia. El apoyo de la oligarquía a este movimiento consolidó una situación favorable para la sublevación.

El general Mola en Pamplona, apoyado por los carlistas, Seguir leyendo “El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)” »

Desarrollo y Desenlace de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española: Causas, Fases y Consecuencias

Análisis de una Imagen de la Guerra Civil Española

Pregunta 1a) El contenido de este ejercicio trata de una imagen pictórica de fuente de tipo primaria y de carácter político, social y militar correspondiente a la Prensa de Madrid del año 1936. En esta imagen se muestra como la ciudad de Madrid se presenta en contra del alzamiento militar del **bando nacional** y como propiamente dice la pancarta, este bando no tomará la ciudad de Madrid Seguir leyendo “Desarrollo y Desenlace de la Guerra Civil Española” »

Conflicto Español de 1936-1939: Orígenes, Etapas y Desenlace

Causas de la Sublevación Militar

En España, en 1936, se gestó una sublevación militar con el apoyo de sectores conservadores del ejército, entre los que destacaron figuras como Emilio Mola y Calvo Sotelo.

Varias causas confluyeron para favorecer esta sublevación:

Guerra Civil Española (1936-1939): Causas y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La sublevación militar del 18 de julio de 1936 fue apoyada por: monárquicos, falangistas, carlistas, la CEDA y militares (Unión Militar Española).

El detonante que pone en marcha la sublevación fue el asesinato el 13 de julio de 1936 de José Calvo Sotelo (líder de la derecha). Franco vuela de Canarias a Marruecos y toma el mando del ejército de África. Sanjurjo, que debía liderar la sublevación, muere en un accidente aéreo; razón por la cual Mola Seguir leyendo “Guerra Civil Española (1936-1939): Causas y Consecuencias” »