Archivo de la etiqueta: Bienio progresista

Reinado de Isabel II: Regencias, Partidos y Fin de una Era

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Un Periodo de Transformación Política

Regencias de María Cristina y Espartero (1833-1843)

La minoría de edad de Isabel II transcurrió bajo dos regencias: la de su madre, María Cristina, y la del general Espartero. Durante la regencia de María Cristina, se produjeron dos importantes novedades constitucionales: el Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837.

El Estatuto Real, obra de Francisco Martínez de la Rosa, reflejaba las ideas del Partido Moderado Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Regencias, Partidos y Fin de una Era” »

II República Española: Constitución, Reformas y Desafíos (1931-1936)

La II República: Constitución de 1931 y reformas (1931-1936)

La II República, instaurada el 14 de abril de 1931, simbolizaba las aspiraciones a profundas reformas políticas y sociales que solucionasen los problemas pendientes. Llegó como consecuencia del descontento político y de la monarquía por ser incapaz de asumir sus errores durante la dictadura de Primo de Rivera. Estableció un sistema democrático que ofrecería en la República un amplio abanico electoral con la sucesión de un bienio Seguir leyendo “II República Española: Constitución, Reformas y Desafíos (1931-1936)” »

Ferrocarriles en España: Análisis de la Ley de 1855 y su Impacto Económico

Ley General de Ferrocarriles (1855): Un Análisis Histórico

Nos encontramos ante un texto titulado “Ley General de Ferrocarriles”, promulgado por las Cortes con la reina Isabel II y el ministro de Fomento, Francisco de Luxán, el 6 de mayo de 1855. Este documento establece la ley creada para regular la construcción del ferrocarril en España. Su naturaleza es jurídica, dado que se dictan artículos; su destinatario es público, y su fuente es histórica primaria.

Contexto Histórico

Nos situamos Seguir leyendo “Ferrocarriles en España: Análisis de la Ley de 1855 y su Impacto Económico” »

Segunda República Española: Desde la Instauración hasta el Frente Popular

I. La Instauración de la Segunda República y el Gobierno Provisional

Tras la caída de Primo de Rivera, Alfonso XIII intentó la transición a la monarquía constitucional. En este contexto, republicanos, catalanistas de izquierdas y el PSOE firman el Pacto de San Sebastián para derribar la monarquía. Las elecciones municipales del 12 de abril se convirtieron en un plebiscito y el triunfo de los republicanos en las grandes ciudades provocó la renuncia al trono de Alfonso XIII.

España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Regencias, Reinado de Isabel II y Sexenio Revolucionario

España en el Siglo XIX: Un Siglo de Transformaciones y Conflictos

Las Guerras Carlistas

Tras la muerte de Fernando VII, se produjeron levantamientos a favor de Don Carlos, liderados por oficiales destituidos como Zumalacárregui. La guerra se desarrolló principalmente en zonas rurales del País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón y Valencia, defendiendo el lema “Dios, Patria y Rey”. Este movimiento buscaba restaurar el absolutismo y el trono para Don Carlos, atrayendo a sectores opuestos al liberalismo. Seguir leyendo “España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Regencias, Reinado de Isabel II y Sexenio Revolucionario” »

Historia de España: Desde el Bienio Progresista hasta la Transición Democrática

El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo

Con el Manifiesto de Manzanares (1854), por el cual O’Donnell intenta controlar el proceso revolucionario, la situación de Isabel II se hace tan inestable que, para satisfacer a las juntas revolucionarias, tiene que llamar al general Espartero. Así, entre 1854 y 1856 se desarrolla el Bienio Progresista. El jefe de Gobierno será Espartero y el ministro de la Guerra, O’Donnell, apoyados por una coalición de moderados aperturistas y progresistas. Seguir leyendo “Historia de España: Desde el Bienio Progresista hasta la Transición Democrática” »

Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

1. Introducción

La Segunda República Española nació en una época de profunda crisis internacional marcada por las repercusiones de la crisis económica mundial del crack del 29. España no sería ajena a la crisis de las democracias europeas, a la radicalización de las masas proletarias tras el triunfo de la Revolución Rusa, a la crisis económica derivada del crack de Wall Street y al desarrollo del fascismo italiano y el nazismo alemán.

En esta Seguir leyendo “Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Instauración, Constitución de 1931 y Evolución Política y Social

Introducción

La Segunda República Española, proclamada el 14 de abril de 1931, surgió como resultado de un comité revolucionario formado por miembros de San Sebastián. Este comité sustituyó al gobierno provisional, presidido por Niceto Alcalá-Zamora, representante de la derecha republicana. La mayoría de los españoles recibió con entusiasmo la llegada de la República, con la esperanza de que trajera la regeneración y la estabilización del país.

Instauración de la Segunda República Seguir leyendo “La Segunda República Española: Instauración, Constitución de 1931 y Evolución Política y Social” »

El Reinado de Isabel II: Décadas de Transformación Política y Social en España (1844-1868)

Década Moderada (1844-1854)

Tras el levantamiento del general Narváez contra Espartero en Torrejón, se inicia en 1844 una etapa política conocida como la Década Moderada, cuyo protagonista fue Narváez. La política se basó en:

Reformas y Autonomías en el Bienio Progresista de la Segunda República Española

El Bienio Progresista: Un Periodo de Reformas en la Segunda República Española

El gobierno de Manuel Azaña, conocido como el Bienio Progresista (1931-1933), se caracterizó por ser una etapa de profundas reformas. Aunque algunas de estas ya habían comenzado durante el gobierno provisional, fue en este periodo cuando se consolidaron iniciativas decisivas como la reforma agraria y la implementación de las autonomías regionales. Este ambicioso programa reformista se desarrolló en un contexto Seguir leyendo “Reformas y Autonomías en el Bienio Progresista de la Segunda República Española” »