Archivo de la etiqueta: Bienio progresista

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Crisis (1931-1936)

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Crisis (1931-1936)

1. Proclamación de la República y la Constitución de 1931

El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española como respuesta a los problemas del reinado de Alfonso XIII. Este periodo coincidió con el auge de fuerzas nacionalistas autoritarias en Europa. Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930, el gobierno de Berenguer intentó restaurar la normalidad constitucional, pero la presión de republicanos Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Crisis (1931-1936)” »

El Reinado de Isabel II: Consolidación y Crisis del Estado Liberal

El Reinado de Isabel II

2.1. La Subida al Trono de Isabel II

Isabel II juró la Constitución de 1837 e inició su reinado. Su madre, el padre Claret y Sor Patrocinio influyeron en su gobierno. En 1846, se vio obligada a casarse con su primo Francisco de Asís.

2.2. Construcción y Consolidación del Estado Liberal

/En el reinado de Isabel II se consolida el Estado Liberal. Etapas de su reinado:/1. Década moderada (1844 – 1854): el gobierno es moderado y está dirigido por Narváez. Logros de estos Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Consolidación y Crisis del Estado Liberal” »

La Segunda República Española: Un Período de Reformas y Tensiones

La Segunda República Española

El Fin de la Monarquía

El fracaso de la dictadura de Primo de Rivera supuso el hundimiento de la monarquía. Durante la Segunda República (1931-1936), surgida de los resultados favorables en las elecciones municipales del 12 de abril, se produjo la abdicación de Alfonso XIII y la proclamación de un nuevo régimen el 14 de abril de 1931.

Gobierno Provisional

En el gobierno provisional, Niceto Alcalá Zamora asumió la presidencia de la república, y Manuel Azaña, Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Período de Reformas y Tensiones” »

Desamortizaciones en España: Cambios Agrarios y Económicos

**TEMA 3: PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS**

**CUESTIÓN 1**

**a) ¿Con qué nombre se conoce en España la más destacada de las desamortizaciones?**

  • La desamortización de Mendizábal de 1836.

**b) Explique brevemente en qué consistió la desamortización**

El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos Políticos

El Reinado de Isabel II

Introducción

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), España experimentó una época de gran inestabilidad política y social, marcada por la lucha entre diferentes corrientes ideológicas y la intervención del ejército en la vida política.

El Liberalismo y sus Divisiones

El liberalismo se convirtió en la ideología dominante durante el reinado de Isabel II. Sin embargo, estaba dividido en dos grupos principales:

Liberales Moderados

* Defendían la soberanía compartida Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos Políticos” »

La Segunda República Española: Un Análisis de sus Etapas y Reformas

1. Pacto de San Sebastián y Proclamación de la Segunda República

a) Pacto de San Sebastián

El Pacto de San Sebastián fue un acuerdo suscrito en 1930 por los partidos opositores a la monarquía de Alfonso XIII. Este pacto tenía como objetivo derrocar la monarquía y establecer una república en España.

b) Causas de la proclamación de la Segunda República

La proclamación de la Segunda República en 1931 fue el resultado de una serie de factores, entre ellos:

Transición del Antiguo Régimen al Liberalismo Burgués en España

Durante el reinado de Isabel II, se produjo el paso definitivo del Antiguo Régimen al **liberalismo burgués**. La minoría de edad de Isabel II transcurrirá bajo dos regencias, primero la de María Cristina (1833-1840) y después la del general Espartero (1840-1843). En 1843 se inició una revuelta militar encabezada por Narváez que hizo caer al gobierno de Espartero que se exilió en Londres. No regresó hasta 1849. Las Cortes para evitar una nueva regencia, adelantaron la mayoría de edad Seguir leyendo “Transición del Antiguo Régimen al Liberalismo Burgués en España” »

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)

2 REP=


2 rep fue consecuencia del resultado delas elecciones Abril 1932 q provoco la abdicación d Alfonso XIII.
Elecciones municipales 13 Abril se consideran 1 instrumento xa medir poder entre monárquicos y republicanos. Resultado favorable a republicanos nunca se hizo público y pusieron d manifiesto transformación en preferencias políticas españolas. Alo largo dl 13 Abril sucedieron manifestaciones favor dla rep, monarca Alfonso XIII decidíó abdicar y abandonar España, mientras ministro Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)” »

El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo Durante el Reinado de Isabel II

El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo; El Territorio de Castilla-La Mancha en Época de Isabel II

El Bienio Progresista fue un breve período transcurrido entre 1854 y 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político, tras el fracaso de los moderados en la década anterior. El bienio se abrió con la revolución de 1854.

El 30 de junio de 1854, tuvo lugar un pronunciamiento militar moderado en Vicálvaro, al mando de los generales O’Donell y Dulce. Seguir leyendo “El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo Durante el Reinado de Isabel II” »

Análisis del Manifiesto de Manzanares (1854): Clave para el Bienio Progresista

Comentario Manzanares

Tipo

Circunstancial porque se trata de un discurso político.

Autores

Varios progresistas y de la Unión Liberal como O’Donnell, Serrano… que telegrafiaron a otros cuarteles para que se unieran al pronunciamiento militar que habían dado con la Vicalvarada en 1854 y que no triunfó. La redacción del texto se la encargaron a Cánovas porque le daba un carácter global.

Cuándo

En 1854 para derrocar al gobierno moderado de Sartorius.

Dónde

En Manzanares, donde los generales Dulce, Seguir leyendo “Análisis del Manifiesto de Manzanares (1854): Clave para el Bienio Progresista” »