Archivo de la etiqueta: Bienio radical-cedista

Historia de la Segunda República Española: Desde la Constitución de 1931 hasta el Estallido de la Guerra Civil

La Proclamación de la Segunda República y la Constitución de 1931. El Bienio Reformista (1931-1933)

Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII decidió restablecer el viejo sistema parlamentario, pero los dos gobiernos que se sucedieron (Berenguer y Aznar) fueron incapaces de resucitarlo. En las elecciones municipales de abril de 1931 los monárquicos fueron derrotados y Alfonso XIII abandonó el trono. El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. La República fue recibida Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Desde la Constitución de 1931 hasta el Estallido de la Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Etapas Clave (1931-1936)

Las elecciones de junio de 1931 y sus resultados

En junio de 1931 se celebraron elecciones generales a Cortes Constituyentes bajo una nueva Ley electoral que establecía distritos uniprovinciales y plurinominales. La nueva cámara estaba integrada mayoritariamente por republicanos de izquierda, con una minoría de escaños para los partidos de derecha.

La Constitución de 1931

La Constitución resultante fue democrática y de marcado carácter progresista. Sus características principales incluían: Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Etapas Clave (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Medios de Comunicación (1931-1939)

Contexto y Proclamación de la República

España empieza a cambiar. Se producen una serie de avances: los trenes ganan velocidad, aparecen metros en las ciudades. Se extiende el uso de la fotografía y los teléfonos. La información puede viajar más rápido. Todo ello propicia la llegada de la radio. Es una España diferente, que inicialmente había recibido de buena gana la dictadura de Primo de Rivera, aunque esta no duró mucho. Alfonso XIII, en lugar de convocar nuevas Cortes, nombra al General Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Medios de Comunicación (1931-1939)” »

Bienio Radical-Cedista y Revolución de Octubre: Crisis de la Segunda República

El bienio radical-cedista (1933-1936)

Las elecciones de 1933 dieron la victoria a los partidos de centro-derecha. Los gobiernos se estructuraron alrededor de dos fuerzas políticas: el Partido Radical de Lerroux y la CEDA, un partido aglutinador de la derecha y liderado por Gil Robles, con un programa que proponía la revisión de la Constitución y de la legislación social.

El nuevo gobierno, presidido por Alejandro Lerroux, inició su mandato con una contrarreforma legislativa, frenando la reforma Seguir leyendo “Bienio Radical-Cedista y Revolución de Octubre: Crisis de la Segunda República” »

Constitución de 1931 y los Desafíos de la Segunda República Española

La Constitución Española de 1931: Un Nuevo Marco para la Democracia

La Constitución de 1931, aprobada el 9 de diciembre, marcó un hito en la historia de España. Con 125 artículos, establecía un nuevo marco político y social. El artículo primero definía a España como una «República democrática de trabajadores de toda clase», consagrando la soberanía popular.

Principales Características de la Constitución

Elecciones de 1931 a la Guerra Civil Española: República, Reformas y Conflictos

Elecciones Municipales de 1931 y Proclamación de la Segunda República

Las elecciones municipales de 1931 marcaron un hito en la historia de España. Aunque el sufragio era masculino, permitiendo solo a los hombres votar, las mujeres podían presentarse como candidatas a diputadas. La victoria fue para los partidos de centroizquierda, lo que llevó a la proclamación de la Segunda República.

  • Presidente de la República: Niceto Alcalá Zamora
  • Presidente del Gobierno: Manuel Azaña

Constitución de Seguir leyendo “Elecciones de 1931 a la Guerra Civil Española: República, Reformas y Conflictos” »

La Segunda República: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular

La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista, la Revolución de 1934, las Elecciones de 1936 y el Frente Popular

Tras la dimisión de Manuel Azaña y la celebración de elecciones, la Segunda República entrará en una nueva fase conocida como Bienio Radical-Cedista (noviembre de 1933 – febrero de 1936). Este segundo bienio tuvo una marcada orientación de derechas, por lo que sus enemigos lo llamaron también “bienio negro”. En las elecciones de noviembre de 1933, el partido que obtuvo Seguir leyendo “La Segunda República: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular” »

Bienio Radical-Cedista, Revolución de Asturias y Frente Popular (1933-1936): Etapas Clave de la Segunda República

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935): La Revolución de Asturias y el Ascenso del Frente Popular

La Segunda República (1931-1936), proclamada el 14 de abril de 1931, experimentó un periodo reformista inicial (1931-1933) que culminó con las elecciones de noviembre de 1933. Estas elecciones marcaron un giro a la derecha con la victoria de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux. Comenzó así el bienio radical-cedista (1933- Seguir leyendo “Bienio Radical-Cedista, Revolución de Asturias y Frente Popular (1933-1936): Etapas Clave de la Segunda República” »

Oposición a la República, Bienio Radical-Cedista y Revolución de 1934: El Camino a la Guerra Civil Española

La Oposición a la República y la Crisis Política

La oposición a la República se manifestó en varios frentes. El Partido Radical, liderado por Lerroux, dirigió la oposición contra el gobierno en las Cortes. La izquierda revolucionaria, con la CNT y la FAI siguiendo un modelo extremista, y el minoritario PCE en primera línea radical, defendido por Stalin, intensificaron las tensiones.

Tensiones Sociales y Políticas

La crisis económica, junto con la línea radical de la CNT y la negativa de Seguir leyendo “Oposición a la República, Bienio Radical-Cedista y Revolución de 1934: El Camino a la Guerra Civil Española” »

La Segunda República Española: De la Proclamación al Frente Popular

La Proclamación de la Segunda República (1931)

En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, los monárquicos obtuvieron mayoría de concejales debido al control que los caciques ejercían en las zonas rurales. Sin embargo, la República llegó de forma pacífica. Para amplios sectores de la población, era símbolo de reformas políticas y sociales.

En la noche del 14 de abril de 1931, Alcalá Zamora proclamó en Madrid la II República y exigió al rey abandonar el país. El Pacto de Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Proclamación al Frente Popular” »