Archivo de la etiqueta: Bienio radical-cedista

Segunda República Española: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular (1933-1936)

La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista, la Revolución de 1934 y el Frente Popular

Introducción

Los conflictos acontecidos durante el bienio reformista, como la Sanjurjada y las sublevaciones de la CNT, tuvieron dos consecuencias principales: la ruptura de la coalición entre socialistas y republicanos, dado que ambos empezaron a querer gobernar en solitario, y la pérdida del apoyo ciudadano al gobierno. En consecuencia, en septiembre de 1933, Niceto Alcalá-Zamora retiró su apoyo a Manuel Seguir leyendo “Segunda República Española: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular (1933-1936)” »

La Segunda República: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Elecciones de 1936

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular (1933-1936)

El 14 de abril de 1931, tras las elecciones del día 12 y la renuncia de Alfonso XIII, se proclamó la República en medio de un gran entusiasmo popular. El gobierno provisional tomó las primeras medidas, se redactó y aprobó la Constitución de 1931, y un nuevo gobierno formado por republicanos y socialistas inició importantes reformas en el ejército, la Iglesia, la enseñanza, la propiedad agraria y los Seguir leyendo “La Segunda República: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Elecciones de 1936” »

Bienio Radical-Cedista y Frente Popular: Revolución de 1934 y Elecciones de 1936 en España

El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular (1933-1936)

Primera etapa del Bienio Radical-Cedista (1933-1934)

En noviembre de 1933 se celebraron las segundas elecciones de la República, que transcurrieron sin violencia. La victoria electoral fue para los partidos de centro-derecha, el más votado fue la CEDA de José María Gil Robles, seguido del Partido Radical de Alejandro Lerroux, al que el presidente Niceto Alcalá Zamora encargó la formación del gobierno, que contó con el apoyo de la CEDA. Seguir leyendo “Bienio Radical-Cedista y Frente Popular: Revolución de 1934 y Elecciones de 1936 en España” »

La Segunda República Española: Auge y Caída (1931-1936)

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Fin (1931-1936)

El Cambio de Régimen

La victoria electoral de los republicanos en las ciudades trajo consigo la caída de la monarquía. El cambio de régimen se realizó sin derramamiento de sangre el 14 de abril de 1931, tras la proclamación de la República en Madrid, Barcelona y otras capitales españolas.

El conde de Romanones, ministro de Estado, recomendó al rey abandonar España. El general Sanjurjo, jefe de la Guardia Civil, hizo saber Seguir leyendo “La Segunda República Española: Auge y Caída (1931-1936)” »

El Segundo Bienio de la Segunda República Española (1933-1936): Del Gobierno Radical-Cedista al Frente Popular

Elecciones Generales de Noviembre de 1933: Triunfo de la Derecha

La oposición política y social, junto con la limitada eficacia de las reformas de Azaña, provocó la convocatoria de elecciones generales en noviembre de 1933. Estas elecciones fueron históricas, ya que, por primera vez, las mujeres pudieron votar. La izquierda se presentó desunida, mientras que la derecha se aglutinó en torno a la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), liderada por Gil Robles, que se convirtió Seguir leyendo “El Segundo Bienio de la Segunda República Española (1933-1936): Del Gobierno Radical-Cedista al Frente Popular” »

Segunda República Española: Etapas, Reformas y Desafíos (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936): De la Esperanza a la Crisis

Introducción

Tras la dictadura de Primo de Rivera, España experimentó una convulsa etapa que se dividió en dos fases: la Dictablanda del general Berenguer y el gobierno de Aznar. El rey Alfonso XIII, tras la caída de Primo de Rivera, encargó a Berenguer la formación de un gobierno con el objetivo de restaurar el sistema político anterior, basado en la Constitución de 1876, y convocar elecciones. Sin embargo, este proceso Seguir leyendo “Segunda República Española: Etapas, Reformas y Desafíos (1931-1936)” »

La Segunda República Española: De la Reforma a la Revolución

La Segunda República: Reformas y Reacciones

La Reforma Educativa

La proclamación de la República permitió materializar la renovación educativa impulsada desde finales del siglo XIX por la Institución Libre de Enseñanza, pero también reivindicada desde el socialismo y el anarcosindicalismo. La reforma planteada por la República se centró en la idea de la escuela unificada: laica, obligatoria, mixta y gratuita. La expulsión de los jesuitas y la exclusión de las congregaciones religiosas Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Reforma a la Revolución” »

España: El Bienio Radical-Cedista y el Ascenso del Frente Popular (1933-1936)

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular (1933-1936)

La Segunda República (1931-1936), proclamada el 14 de abril de 1931, transitó por un periodo reformista (1931-1933) que culminó con las elecciones de noviembre de 1933, en las que triunfaron la CEDA y el Partido Radical de Lerroux.

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

Con el inicio del Bienio Radical-Cedista (1933-1936), Alcalá-Zamora encargó a Lerroux la formación de gobierno, con el apoyo de la CEDA. Seguir leyendo “España: El Bienio Radical-Cedista y el Ascenso del Frente Popular (1933-1936)” »

Periodo Republicano en España (1931-1936): Transformaciones y Tensiones

Proclamación de la Segunda República (14 de abril de 1931)

La proclamación de la Segunda República Española se debió a los resultados de las elecciones municipales y a la crisis política que la dictadura de Primo de Rivera había supuesto para la monarquía de Alfonso XIII.

Gobierno Provisional

Tras las elecciones, se instaura la república y se nombra un gobierno provisional formado por un comité revolucionario de políticos de distintos partidos: republicanos, antiguos monárquicos (Alcalá Seguir leyendo “Periodo Republicano en España (1931-1936): Transformaciones y Tensiones” »

La Segunda República Española: Conflictos, Elecciones y el Frente Popular

La Segunda República Española: Conflictos, Elecciones y el Frente Popular

1. La Reorganización de la Derecha

Las reformas republicanas y la conflictividad social disgustaron a los opositores del gobierno republicano, quienes se organizaron en torno a partidos conservadores y organizaciones fascistas y autoritarias.

– El centro derecha se organizó en torno al Partido Radical de Lerroux. – La derecha monárquica, católica y conservadora creó la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) Seguir leyendo “La Segunda República Española: Conflictos, Elecciones y el Frente Popular” »