Archivo de la etiqueta: Bienio radical-cedista

El Bienio Radical-Cedista: Radicalización y Revolución

Primera Etapa del Bienio Radical-Cedista (1933-1934)

Las elecciones de noviembre de 1933 dieron la mayoría a los partidos de centro-derecha: la CEDA de José María Gil Robles y el Partido Radical de Alejandro Lerroux. Niceto Alcalá Zamora encargó el gobierno a Alejandro Lerroux, quien contó con el apoyo parlamentario de la CEDA.

El gobierno Lerroux desarrolló una política contraria a la del Bienio Republicano-Socialista. Se paralizó la reforma agraria, devolviendo las tierras a los antiguos Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista: Radicalización y Revolución” »

La Segunda República Española: Del Bienio Reformista a la Guerra Civil

Los temas más debatidos en la Segunda República

Los temas que produjeron más discusiones fueron tres: la Iglesia, las autonomías y el derecho a voto de las mujeres. En este último caso, resulta interesante conocer qué pensaban los diputados y las mujeres diputadas. Clara Campoamor se presentó en todo momento a favor del voto de la mujer y, entre quienes se oponían a ese voto estaban las otras dos mujeres, de izquierdas, Victoria Kent y Margarita Nelken. Victoria Kent defendía el sufragio Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Bienio Reformista a la Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista a la Guerra Civil

LA SEGUNDA REPÚBLICA: EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LA REVOLUCIÓN DE 1934. LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL FRENTE POPULAR

En 1933, el gobierno de Azaña se encontraba en una profunda crisis, cuestionado por la dura represión de los sucesos de Casas Viejas y criticado por amplios sectores socialistas. Azaña dimitió y el presidente de la República, Alcalá-Zamora, convocó elecciones. Éstas fueron especialmente significativas por ser las primeras en las que participaron las mujeres de toda España. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista a la Guerra Civil” »

La Segunda República Española: El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

El Fin de la Coalición Republicano-Socialista y el Ascenso de la Derecha

En septiembre de 1933, la coalición entre los republicanos de izquierdas y el PSOE se rompió debido a la pérdida de prestigio y apoyo popular del gobierno, en parte por sucesos como los de Casas Viejas. Manuel Azaña presentó su dimisión y el presidente Niceto Alcalá Zamora convocó elecciones para noviembre de 1933. Estas elecciones fueron significativas por ser las primeras en España en las que las mujeres pudieron Seguir leyendo “La Segunda República Española: El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)” »

La Segunda República Española: Reformas, Bienio Radical-Cedista y Guerra Civil

El Bienio de la CEDA y del Partido Radical

La Segunda República española (1931-1936) experimentó un periodo reformista inicial que llegó a su fin con las elecciones de noviembre de 1933, dando paso al Bienio radical-cedista (1933-1936). Durante este período, la CEDA y el Partido Radical de Lerroux triunfaron en las elecciones y formaron un gobierno.

Se aplicó un programa de rectificación legislativa que paralizó las reformas agrarias y militares, devolvió la enseñanza a la Iglesia y bloqueó Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Bienio Radical-Cedista y Guerra Civil” »

La Segunda República Española y la Guerra Civil

PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y EL GOBIERNO PROVISIONAL (1931)

El 12 de abril de 1931 se hacen elecciones municipales con la victoria de la coalición republicano socialista. El 14 de abril, Alcalá Zamora proclama en Madrid la Segunda República Española que llevó al exilio de Alfonso XIII. Se formó un Gobierno Provisional presidido por Zamora y formado por los partidos que habían firmado el Pacto de San Sebastián: Republicanos de derechas, Republicanos de izquierdas, PSOE y Nacionalistas. Seguir leyendo “La Segunda República Española y la Guerra Civil” »