Archivo de la etiqueta: Bienio reformista

Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Cambios y Conflictos

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

La Segunda República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. Se abre en 1931 y concluyó con una cruenta guerra civil.

La Constitución de 1931

El rey Alfonso XIII, aislado y sin apoyos, se exilió. Se formó un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora y formado por republicanos de izquierda y derecha, socialistas y nacionalistas. Adoptó las primeras medidas para la reforma agraria, Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Cambios y Conflictos” »

La Segunda República Española: Un Recorrido por su Historia Política y Social

Evolución Política y Social en la Segunda República Española (1931-1936)

Los partidos políticos reseñados a continuación se enfrentaron en tres contiendas electorales que marcaron distintos períodos en la evolución política del sistema republicano: en 1931, en 1933 y en 1936.

Antecedentes

El camino hacia la República comienza con la decadencia de la dictadura de Primo de Rivera a partir de 1928, debido a problemas como el aumento de la oposición al régimen, la falta de sintonía con el Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Recorrido por su Historia Política y Social” »

Proclamación de la Segunda República Española: contexto, constitución y fuerzas políticas

El establecimiento de la Segunda República: fuerzas políticas y Constitución de 1931

Contexto histórico y proclamación de la República

Tras la dimisión del dictador Miguel Primo de Rivera el 29 de enero de 1930, se sucedieron una serie de gobiernos que intentaron devolver al debilitado régimen monárquico a la senda constitucional y parlamentaria, a pesar de la debilidad de los partidos dinásticos. Alfonso XIII nombró presidente del gobierno a Dámaso Berenguer. Este período será conocido Seguir leyendo “Proclamación de la Segunda República Española: contexto, constitución y fuerzas políticas” »

Ascenso y Crisis de la Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Polarización

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil (1931-1936)

Las elecciones municipales arrojaron un resultado equilibrado, con un número semejante de concejales monárquicos y republicanos. La opinión pública interpretó este resultado como un referéndum a favor de la República y en contra de la Monarquía. El propio Alfonso XIII lo entendió así y, tras redactar un Manifiesto, se exilió. El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República, que se Seguir leyendo “Ascenso y Crisis de la Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Polarización” »

La Segunda República Española: Un Experimento Democrático Fallido

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

Proclamación y Contexto Histórico

La Segunda República se proclamó tras las elecciones municipales de abril de 1931. Estas elecciones demostraron el gran apoyo popular que obtuvo el republicanismo. El gobierno de la Segunda República debe considerarse de centro-izquierda, moderado, demócrata y reformista. Sin embargo, por diversas causas, se fueron produciendo diferentes posturas que, al no saber gestionarlas, culminarían Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Experimento Democrático Fallido” »

Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflictos

La Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflictos

1. Introducción

El 12 de abril de 1931 se celebran elecciones municipales y el 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República Española. Sin embargo, el ámbito rural siguió bajo la influencia de los caciques, siendo favorable para los monárquicos, pero el rey Alfonso XIII decide exiliarse. Esto es debido a la crisis política que el régimen dictatorial de Primo de Rivera había supuesto para la monarquía de Alfonso Seguir leyendo “Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflictos” »

La Segunda República Española: Auge y Caída (1931-1936)

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Fin (1931-1936)

El Cambio de Régimen

La victoria electoral de los republicanos en las ciudades trajo consigo la caída de la monarquía. El cambio de régimen se realizó sin derramamiento de sangre el 14 de abril de 1931, tras la proclamación de la República en Madrid, Barcelona y otras capitales españolas.

El conde de Romanones, ministro de Estado, recomendó al rey abandonar España. El general Sanjurjo, jefe de la Guardia Civil, hizo saber Seguir leyendo “La Segunda República Española: Auge y Caída (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

La Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La proclamación de la Segunda República

La Segunda República (1931-1936) surgió tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Los resultados, favorables a la Coalición Republicano-Socialista, provocaron la salida del rey y la proclamación del nuevo régimen el 14 de abril.

El Gobierno provisional, presidido por Niceto Alcalá-Zamora, se enfrentó a problemas acuciantes e inició un programa reformista mediante decretos Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)” »

Segunda República Española: Etapas, Reformas y Desafíos (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936): De la Esperanza a la Crisis

Introducción

Tras la dictadura de Primo de Rivera, España experimentó una convulsa etapa que se dividió en dos fases: la Dictablanda del general Berenguer y el gobierno de Aznar. El rey Alfonso XIII, tras la caída de Primo de Rivera, encargó a Berenguer la formación de un gobierno con el objetivo de restaurar el sistema político anterior, basado en la Constitución de 1876, y convocar elecciones. Sin embargo, este proceso Seguir leyendo “Segunda República Española: Etapas, Reformas y Desafíos (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Transformaciones y Conflictos (1931-1936)

TEMA 8: LA IIª REPÚBLICA (1931-1936): Gobierno Provisional y Constitución de 1931. Bienio Republicano Azañista. Bienio Radical Cedista. El Frente Popular.

INTRODUCCIÓN

La Segunda República (1931-1936) trató de adecuar su marco legislativo e institucional a los cambios sociales y económicos.

La República surge de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, que provocaron la salida de Alfonso XIII del país y la proclamación del nuevo régimen el 14 de abril.

I. EL GOBIERNO PROVISIONAL Seguir leyendo “La Segunda República Española: Transformaciones y Conflictos (1931-1936)” »