Archivo de la etiqueta: Bipartidismo

El Sistema Político de Cánovas y el Tratado de Utrecht: Claves de la Historia de España

La Restauración y el Sistema Canovista

Se denomina Restauración al período comprendido entre 1874 y 1923, incluyendo los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. Antonio Cánovas del Castillo preparó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII. Para ello, consiguió que la reina Isabel II abdicara de su derecho al trono en favor de su hijo Alfonso, creó el partido alfonsino y redactó el Manifiesto de Sandhurst.

El ideólogo del sistema fue Cánovas del Castillo, admirador del Seguir leyendo “El Sistema Político de Cánovas y el Tratado de Utrecht: Claves de la Historia de España” »

Conceptos Clave del Reinado de Alfonso XII y la Restauración

Alfonso XII (1857-1885)

Rey de España e hijo de Isabel II. Se exilió junto a su madre tras la Revolución de 1868. Tras la abdicación de su madre y su formación en Inglaterra, Cánovas le convirtió en la principal figura candidata a la Restauración borbónica, creando sobre él una imagen de monarca liberal y soldado. Tras presentarse como rey conciliador en el Manifiesto de Sandhurst, fue reconocido como monarca a raíz del pronunciamiento de Martínez Campos (diciembre de 1874). Gozó de Seguir leyendo “Conceptos Clave del Reinado de Alfonso XII y la Restauración” »

La Restauración Borbónica en España: Claves, Bipartidismo y Crisis

La Restauración Borbónica (1875-1931)

Se denomina Restauración al período de la historia de España (1875-1931) en el que se produjo la reposición en el trono de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II, tras la experiencia del Sexenio Democrático.

Se caracterizó por la construcción de un modelo liberal de Estado, que trajo una cierta estabilidad institucional hasta su decadencia con la dictadura de Primo de Rivera en 1923. El liberalismo se consolidó en base Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Claves, Bipartidismo y Crisis” »

El Régimen de la Restauración: Sistema Canovista y su Funcionamiento

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

Introducción

El golpe de estado del general Pavía supuso el fin del gobierno republicano de Castelar. La I República había fracasado, por las divisiones políticas de sus partidarios y por la incapacidad de mantener el orden en el país, acelerando los pasos de Cánovas del Castillo para preparar la Restauración de la monarquía borbónica con la llegada del nuevo monarca, Alfonso XII.

La Restauración se Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración: Sistema Canovista y su Funcionamiento” »

La Restauración Borbónica y el Camino hacia el Siglo XX en España

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Orden Político

La inestabilidad del Sexenio Democrático y el fracaso de la I República habían despertado el interés por una restauración monárquica que garantizase el orden. Cánovas del Castillo fue el protagonista de esta restauración. Tras la abdicación de Isabel II, que se encontraba en el exilio, Cánovas preparó el Manifiesto de Sandhurst, en el cual Alfonso expresaba sus propósitos conciliadores. Sin embargo, los militares se adelantaron una Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Camino hacia el Siglo XX en España” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1898): Bipartidismo, Política y Nacionalismos

El Regreso de la Monarquía y el Sistema Canovista

Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la Restauración Borbónica en España (1875-1898). Antonio Cánovas del Castillo, figura clave de este periodo, no pretendía el regreso a los tiempos de Isabel II. Para conseguir la estabilidad política, propuso dos objetivos principales: implantar el bipartidismo y pacificar el país, poniendo fin a la guerra de Cuba y al conflicto carlista.

La Constitución de 1876

La Constitución de 1876 Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1898): Bipartidismo, Política y Nacionalismos” »

El Sistema Canovista y la Restauración de la Monarquía en España

La Restauración Borbónica y el Sistema Político de Cánovas del Castillo

Contexto Histórico: Del Sexenio Democrático a la Restauración

La inestabilidad del Sexenio Democrático provocó un giro de la burguesía hacia posiciones conservadoras. El fracaso de la experiencia republicana había despertado en amplias capas sociales el anhelo de una restauración monárquica que garantizara el orden, la estabilidad de la propiedad privada y los intereses de la Iglesia.

Cánovas del Castillo: El Artífice Seguir leyendo “El Sistema Canovista y la Restauración de la Monarquía en España” »

La Restauración Borbónica: Bipartidismo, Nacionalismos y Movimiento Obrero

La Restauración Borbónica (1875-1902)

En diciembre de 1874, Alfonso XII, hijo de Isabel II, publicó el Manifiesto de Sandhurst desde su exilio en Gran Bretaña, poniéndose a disposición de los españoles. Poco después, el General Martínez Campos proclamó su candidatura como rey en Sagunto, respaldado por las agitaciones sociales y el apoyo de propietarios e industriales que buscaban estabilidad tras las convulsiones del Sexenio. Así, el régimen de la Restauración se consolidó con el reinado Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Bipartidismo, Nacionalismos y Movimiento Obrero” »

Restauración Monárquica en España: Sistema Político, Constitución de 1876 y Fin de Conflictos

La Restauración Monárquica en España

Un Nuevo Sistema Político

Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la restauración de los Borbones porque esperaban que la nueva monarquía devolvería la estabilidad política y pondría fin a todo intento de revolución democrática y social. Cánovas del Castillo pretendía la vertebración de un nuevo modelo político que superase algunos de los problemas endémicos del liberalismo precedente: el carácter partidista y excluyente de los moderados Seguir leyendo “Restauración Monárquica en España: Sistema Político, Constitución de 1876 y Fin de Conflictos” »

Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis (1874-1930)

Régimen de la Restauración: Teoría y Realidad del Sistema Canovista (1874-1885)

Reinado de Alfonso XII

El principal artífice de la restauración de la dinastía borbónica fue Antonio Cánovas del Castillo, quien logró la abdicación de la reina Isabel II en favor de su hijo Alfonso. Según el proyecto de Cánovas, debería producirse la designación de Alfonso XII como soberano por las Cortes. Sin embargo, adelantándose a estos planes, el general Martínez Campos efectuó un pronunciamiento Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis (1874-1930)” »