Archivo de la etiqueta: Bipartidismo

El Sistema Político de la Restauración: Bipartidismo, Turno Pacífico y Caciquismo

El Bipartidismo y el Turno Pacífico en la Restauración

El sistema político de la Restauración se basó en la alternancia pacífica y pactada de partidos, un sistema conocido como turnismo político. Dos partidos se turnaban en el poder, ambos liberales, pero con interpretaciones distintas del liberalismo, que asumían papeles complementarios. Defendían la monarquía, la Constitución, la propiedad privada y la consolidación del Estado liberal, unitario y centralista. Eran partidos de minorías, Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración: Bipartidismo, Turno Pacífico y Caciquismo” »

La Restauración borbónica en España: Política y cuestión nacional

La Restauración borbónica y su sistema político

El Manifiesto de Sandhurst y el inicio de la Restauración

En 1874, el general Martínez Campos encabezó un pronunciamiento en Sagunto. Proclamó rey a Alfonso XII (hijo de Isabel II) y esto marcó el inicio de la Restauración.

El régimen político de Cánovas del Castillo

El nuevo régimen político fue diseñado por el conservador Cánovas del Castillo. Esta nueva etapa debía fundamentarse en:

La Restauración Borbónica en España: Política, Sociedad y Nacionalismos

1. El Sistema Canovista de la Restauración

Tras cuatro cambios de presidente durante la corta república, el 29 de diciembre de 1874, el golpe militar de Martínez Campos en Sagunto proclamó a Alfonso XII como rey. A partir de este evento, Alfonso XII encomendó a Cánovas del Castillo la restauración de la monarquía borbónica en España.

El sistema canovista se basaba en tres pilares fundamentales (el trípode):

La Restauración en España: 1875-1931

La Restauración en España abarcó el periodo entre 1875 y 1931, marcado por el retorno de la monarquía con los reyes Alfonso XII y Alfonso XIII, desde el fin de la Primera República hasta el inicio de la Segunda República. Este periodo se caracteriza también por el régimen político instaurado por Cánovas del Castillo, que perduró hasta la Dictadura de Miguel Primo de Rivera en 1929.

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874) representó el fracaso del liberalismo Seguir leyendo “La Restauración en España: 1875-1931” »

La Restauración en España: 1874-1923

El 29 de diciembre de 1874 se produjo el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto, favorable a proclamar rey de España a Alfonso XII. Dicho pronunciamiento estuvo condicionado por la conjunción de las agitaciones campesina y obrera, que motivaron un compromiso entre los grandes propietarios y los industriales. Alfonso XII reinaría desde 1875 a 1885.

Consolidación del régimen

El régimen de la Restauración se consolidó porque buena parte de la burguesía de negocios y los grandes propietarios Seguir leyendo “La Restauración en España: 1874-1923” »

El Régimen de la Restauración en España

El régimen de la Restauración

El régimen de la Restauración fue resultado del fracaso de la experiencia republicana, y en conjunto, de todo el proceso revolucionario del Sexenio Democrático (1868-1874). Cánovas del Castillo preparaba el regreso de los Borbones en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El político conservador es el principal inspirador del Manifiesto de Sandhurst, que el príncipe Alfonso envía a los españoles desde Inglaterra en el que el futuro rey promete un gobierno Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración en España” »