Archivo de la etiqueta: bolcheviques

De Zarismo a Comunismo: El Auge de la URSS

Revolución Rusa y la Formación de la URSS

Antecedentes

El proceso revolucionario ruso, que comprende las revoluciones de 1905 y 1917 (la burguesa de febrero y la bolchevique de octubre), la guerra civil rusa y la conformación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), tuvo sus raíces en una Rusia con profundos problemas políticos, económicos y sociales. La sociedad estamental, el campesinado enfurecido y el poder absoluto del Zar, junto con el atraso del país en comparación Seguir leyendo “De Zarismo a Comunismo: El Auge de la URSS” »

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Transformaciones Clave del Siglo XX (1914-1924)

T8: La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

1. ¿Por qué es un conflicto sin precedentes?

El Ascenso del Poder Soviético: Cronología de la Revolución Rusa

La Oposición al Zarismo

Las primeras corrientes de oposición, populistas y anarquistas, se difundieron entre los obreros, junto con las ideas marxistas. En 1898 se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, liderado por Lenin. Este partido se dividió en dos facciones: los mencheviques (minoritarios) y los bolcheviques (mayoritarios), quienes eran partidarios del camino revolucionario. Surgieron también un partido liberal burgués, el Partido Democrático Constitucionalista (kadetes), y Seguir leyendo “El Ascenso del Poder Soviético: Cronología de la Revolución Rusa” »

La Rusia Zarista y la Revolución: De Nicolás II a Lenin

La Rusia Zarista en Vísperas de la Gran Guerra

La economía de este inmenso y complejo imperio se sustentaba básicamente en una agricultura muy poco productiva, con un campesinado supervisado por los grandes propietarios. Sin embargo, la economía rusa también iniciaba un intenso proceso de industrialización promovido por el Estado. A comienzos del siglo XX, Rusia seguía regida por un zar de la dinastía Romanov, que gobernaba desde el siglo XVII y ejercía todos los poderes estatales por derecho Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución: De Nicolás II a Lenin” »

La Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Legado Histórico

La Revolución Rusa y su Trascendencia Histórica

La Revolución Rusa, junto con la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, fue una de las revoluciones más influyentes de la Edad Contemporánea y uno de los hechos más decisivos del siglo XX.

Del Auge Imperialista a la Gran Depresión: Hitos Históricos Clave

Primera Parte: Historia del Imperialismo

Impulsadas por el sentimiento nacionalista y los avances de la Revolución Industrial, las potencias europeas se lanzaron a la conquista de nuevos territorios. Este fue un momento histórico de máxima plenitud para Europa, caracterizado por el desarrollo económico, la mejora de las vías de comunicación y el triunfo conservador. El europeo se sentía superior al resto del mundo.

Factores Influyentes en el Imperialismo

Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Régimen Soviético

La Revolución Rusa: Un Análisis Detallado

La causa principal de la Revolución Rusa fue la crisis política e institucional del estado zarista, exacerbada por la tensión social provocada por la Primera Guerra Mundial. La guerra terminó por destruir el gobierno dictatorial del zar, permitiendo que Lenin y los bolcheviques tomaran el poder.

Rusia en la Gran Guerra

La participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial precipitó la caída del zar. Rusia enfrentaba ataques en todas sus fronteras Seguir leyendo “Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Régimen Soviético” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa (1905-1924)

La Revolución Rusa

La Rusia Zarista: Situación Previa

  • Política: El régimen zarista se caracterizaba por la autocracia, donde el zar Nicolás II concentraba todos los poderes. Se apoyaba en el ejército, la Iglesia ortodoxa, la nobleza y la burocracia. El Parlamento (Duma) tenía poderes muy limitados, y la población carecía de derechos políticos e individuales, con una policía política que reprimía cualquier oposición.
  • Economía: Predominantemente agraria y poco productiva, con una estructura Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa (1905-1924)” »

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Impacto

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

El Tratado de Versalles fue un Diktat (imposición) que los alemanes tuvieron que aceptar. La responsabilidad de la guerra recayó en Alemania y sus aliados, y se les condenó al pago de reparaciones de guerra. Alemania tuvo que reducir sus efectivos militares y aceptó la desmilitarización de Renania. Todo ello alentó el deseo de revancha de los alemanes.

Estados Unidos rechazó el tratado y no lo firmó porque no respetaba el espíritu de los 14 puntos Seguir leyendo “Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Impacto” »

El Ascenso del Comunismo en Rusia: De la Autocracia Zarista a la Era de Stalin

Vocabulario Clave de la Revolución Rusa

  • Autocracia: Gobierno con poder absoluto concentrado en una sola persona.
  • Zarismo: Régimen político encabezado por los zares en Rusia.
  • Bolcheviques: Grupo radical liderado por Lenin que estableció un gobierno comunista en Rusia.
  • Menchevique: Grupo socialista moderado que se oponía a los bolcheviques.
  • Soviet: Agrupación de obreros y soldados durante la Revolución Rusa.
  • Duma: Parlamento ruso con poder limitado.
  • Ejército Rojo: Fuerza militar soviética creada Seguir leyendo “El Ascenso del Comunismo en Rusia: De la Autocracia Zarista a la Era de Stalin” »