Archivo de la etiqueta: bolcheviques

Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Revolución Rusa

Antecedentes en Europa

Los imperios europeos poseían gobiernos autocráticos liderados por un zar, quien imponía su autoridad por la fuerza y afirmaba ser elegido por Dios. Sin embargo, surgieron distintos movimientos influenciados por el Iluminismo que buscaban establecer gobiernos democráticos.

Bloques y Alianzas

Se formaron dos bloques principales, impulsados por intereses económicos, políticos y territoriales:

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa

Desarrollo del Capitalismo y Oposición al Régimen Zarista

La introducción del capitalismo en Rusia fue tardía, lenta, escasa, dirigida por el Estado y dominada por capital extranjero. En la segunda mitad del siglo XIX nació la oposición al régimen, representada por populistas y anarquistas como Kropotkin. Los anarquistas recurrieron al terrorismo, destacando el asesinato del zar Alejandro II en 1881, que le costó la vida al hermano mayor de Lenin.

El Partido Socialista Ruso, creado por Plejanov, Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa” »

La Rusia Zarista y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, la Rusia zarista, con más de 140 millones de habitantes, estaba conformada por una gran diversidad de pueblos. Su sistema político era una autocracia. El inmovilismo político y las dificultades de modernización eran características clave.

El Sistema Político y Social

El sistema político descansaba en el poder absoluto del zar. La nobleza concentraba la propiedad de la tierra. La Iglesia Ortodoxa, cuyo jefe supremo era el mismo Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Revolución Rusa, Crisis de 1929 y Guerras Mundiales: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Revolución Rusa

A principios del siglo XX, Rusia era un gran imperio gobernado por la dinastía Romanov mediante un sistema autocrático. El descontento político, económico y social se había generalizado entre la burguesía y la clase obrera.

Descontento Político

Se debía a la forma de gobierno de los zares, que favoreció el desacuerdo político de los partidos liberales burgueses y de los partidos marxistas revolucionarios, como los bolcheviques.

Descontento Económico y Social

Se Seguir leyendo “Revolución Rusa, Crisis de 1929 y Guerras Mundiales: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Legado Bolchevique

Introducción

La Revolución Rusa es uno de los acontecimientos más importantes de la Historia Contemporánea. Por primera vez, el marxismo se implantaría oficialmente en un país, con una nueva organización estatal, social, política y económica. El triunfo revolucionario de los bolcheviques tendría una gran influencia no solo en su época, sino también en otras revoluciones posteriores (China, Cuba), y en la creación de los diferentes partidos comunistas del planeta.

Naturaleza del Texto

Se Seguir leyendo “Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Legado Bolchevique” »

Paz de París, Tratado de Versalles y Revoluciones Rusas: Impacto y Consecuencias (1917-1929)

La Paz de París y el Tratado de Versalles (1919-1920)

La Paz de París fue el conjunto de tratados firmados por los países vencidos en la Primera Guerra Mundial. Estos tratados, que incluían el Tratado de Versalles (firmado con Alemania), así como los tratados con Austria, Hungría, Turquía y Bulgaria, buscaban redefinir el mapa político de Europa y establecer un nuevo orden internacional.

El presidente estadounidense Woodrow Wilson expuso los Catorce Puntos que sirvieron de base para las negociaciones. Seguir leyendo “Paz de París, Tratado de Versalles y Revoluciones Rusas: Impacto y Consecuencias (1917-1929)” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa de 1917

La Revolución Rusa de 1917: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Rusa de 1917 fue uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX. Supuso la desaparición del Imperio ruso de los zares y la creación de un régimen totalmente nuevo, la Unión Soviética.

Antecedentes y Causas de la Revolución

Los antecedentes de la revolución y sus causas habría que buscarlos en la situación precaria en que vivían tanto los campesinos como los obreros industriales. La situación económica Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa de 1917” »

Orígenes, Evolución y Legado de la Revolución Rusa

La Revolución Rusa de 1917: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Social y Económico

La Revolución Rusa de octubre de 1917 fue el acontecimiento que más profundamente respondió a los deseos de cambio y mostró que la experiencia de un nuevo régimen y una nueva sociedad eran posibles. La sociedad rusa de la época se caracterizaba por:

Revolución Rusa de 1917: Bolcheviques, Lenin y la URSS

La Revolución Rusa de 1917: Contexto, Protagonistas y Consecuencias

Las Tesis de Abril de Lenin

Texto escrito por Lenin, político ruso. El texto corresponde a las Tesis de Abril, escritas en 1917. Representa un panfleto para gente sencilla, es un plan de acción en el que se dan una serie de tareas. Origen primario. Texto dividido en 5 párrafos y en cada uno defiende varios puntos e ideologías de las Tesis de Abril. En el inicio, Lenin defiende una tesis personal y propia que se resume en que Seguir leyendo “Revolución Rusa de 1917: Bolcheviques, Lenin y la URSS” »

Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la Unión Soviética (1850-1917)

Rusia en la Segunda Mitad del Siglo XIX

Rusia era el país más grande del mundo en la segunda mitad del siglo XIX y estaba gobernado de forma autocrática por la dinastía de los Romanov desde el siglo XVII. Sus estructuras políticas, sociales y económicas se habían quedado totalmente anticuadas comparadas con las del resto de potencias. A finales del siglo XIX estaba habitado por 120 millones de personas, de las que 100 millones eran agricultores, pero vivían en una situación de atraso y subdesarrollo. Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la Unión Soviética (1850-1917)” »