Archivo de la etiqueta: bolcheviques

Revolución Rusa y Formación de la URSS: Causas, Desarrollo y Consecuencias

T8. La Revolución Rusa y la URSS

1. La Rusia de los Zares

El Imperio ruso era una autocracia con un poder absoluto del zar. La economía se basaba en una agricultura atrasada, con las tierras en manos de una poderosa nobleza. La industrialización se limitó a las grandes ciudades, donde surgió una numerosa clase obrera con unas condiciones muy malas.

La oposición al zarismo se manifestó en la formación de algunos partidos, destacando el Partido Socialdemócrata Ruso.

La mala situación económica Seguir leyendo “Revolución Rusa y Formación de la URSS: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Impacto y Transformaciones

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Consecuencias Demográficas

El conflicto tuvo un elevado costo humano, con un gran número de muertes, inválidos, mutilados y heridos. La alta mortandad llevó a una disminución de la natalidad.

Consecuencias Económicas

El conflicto empobreció a los países beligerantes. Muchas ciudades, campos de cultivo, industrias y vías de comunicación fueron destruidas. Las finanzas públicas de los Estados quedaron endeudadas a causa de los empréstitos de guerra Seguir leyendo “Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Impacto y Transformaciones” »

Revolución Rusa de 1905 y la Constitución Soviética de 1936: Causas y Consecuencias

La Revolución Rusa de 1905: Causas y Consecuencias

A comienzos del siglo XX, Rusia se encontraba inmersa en una rápida y traumática industrialización que estaba creando una nueva sociedad capitalista, con burguesías que se enriquecían paulatinamente. Sin embargo, el país seguía siendo autocrático, estancado y anquilosado en sus estructuras políticas. El Zar y su corte de altos funcionarios corruptos no comprendieron que a la industrialización le correspondía una nueva estructura política Seguir leyendo “Revolución Rusa de 1905 y la Constitución Soviética de 1936: Causas y Consecuencias” »

Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Comunismo de Guerra (1917-1921)

La Revolución Rusa y el Comunismo de Guerra (1917-1921)

La Guerra y el Estallido de la Revolución

Rusia entró en la Primera Guerra Mundial con una industria de armamento débil y un sistema de comunicaciones deficiente. La falta de preparación para el enorme gasto en armas y municiones se hizo evidente rápidamente. En los primeros meses, se consumieron casi todas las reservas de material militar. Tras la ofensiva alemana, los rusos se vieron obligados a una continua retirada. Los desastres en Seguir leyendo “Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Comunismo de Guerra (1917-1921)” »

Revolución Rusa: De la Rusia Zarista a la Era Estalinista

La Rusia Zarista a Principios del Siglo XX

A inicios del siglo XX, Rusia estaba gobernada por el zar Nicolás II de la dinastía Romanov, como monarca absoluto. Aunque seguía siendo una gran potencia, al mismo tiempo era un país atrasado.

Progreso Económico y Atraso Social

En Rusia había una gran diferencia entre una pequeña minoría de grandes fortunas y la mayoría de campesinos y obreros. Faltaba una clase media amplia que hubiese podido modernizar el país. El campo, donde la servidumbre había Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Rusia Zarista a la Era Estalinista” »

Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la URSS

La Autocracia Zarista y las Semillas de la Revolución

Rusia, a principios del siglo XX, era un vasto imperio gobernado por los zares de la dinastía Romanov. Este imperio mostraba un notable retraso político y económico, representando el último bastión del absolutismo en Europa. El zar gobernaba con poder absoluto, apoyado por la Iglesia Ortodoxa.

El zar Alejandro II intentó impulsar una serie de reformas para modernizar el régimen, que se encontraba en una lenta agonía. Entre estas reformas, Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la URSS” »

Revolución Rusa: Del Zarismo al Comunismo (1905-1921)

La Caída del Zarismo en Rusia (1905-1921)

Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, Rusia mantenía una monarquía absoluta. El zar tenía el poder supremo del Estado. La economía seguía siendo agraria, aunque la industrialización se había iniciado. Tras la abolición de la servidumbre en Rusia por Alejandro II, surge el mir o institución comunal rural. Los campesinos libres debían pagar la redención y las tierras que explotaban. El mir servía para organizar dicha explotación y, Seguir leyendo “Revolución Rusa: Del Zarismo al Comunismo (1905-1921)” »

Revolución Rusa: De la Crisis Zarista a la Era Soviética (1905-1953)

La Revolución de 1905

En 1905, fuerzas opositoras al zarismo intentaron conquistar el poder mediante una revolución. Sus causas profundas estuvieron en una grave crisis económica, política y social, que provocó un intenso movimiento huelguístico, y en la derrota en la guerra ruso-japonesa (1904-1905), que evidenció la debilidad del régimen zarista.

El detonante que puso en marcha la revolución fue la represión despiadada de una manifestación pacífica donde la gente suplicaba al zar una Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Crisis Zarista a la Era Soviética (1905-1953)” »

Eventos Clave del Siglo XX: Desde la Primera Guerra Mundial hasta las Vanguardias Artísticas

Alianzas Militares en Europa antes de la Primera Guerra Mundial

Antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, Europa estaba dividida en dos grandes bloques de alianzas militares:

  • Triple Entente: Reino Unido, Francia y Rusia.
  • Triple Alianza: Alemania, el Imperio Austrohúngaro e Italia.

Diario de la Guerra: Momentos Clave de la Primera Guerra Mundial

Julio de 1914: El Detonante

El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del Imperio Austrohúngaro, fue asesinado en Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XX: Desde la Primera Guerra Mundial hasta las Vanguardias Artísticas” »

Revolución Rusa, Auge de la URSS, Felices Años Veinte, Crack del 29, Fascismo y Nazismo: Un Recorrido por la Primera Mitad del Siglo XX

1. La Revolución Rusa

La autocracia rusa

El poder estaba en manos de un zar que gobernaba por decreto, sin parlamento. Se apoyaba en la aristocracia terrateniente, un ejército fuerte y la iglesia ortodoxa. Su economía se basaba en una agricultura de subsistencia y una industria incipiente de capital o iniciativa extranjera. Los campesinos y obreros vivían en condiciones de extrema miseria. Aparece la ideología marxista con dos tendencias: la moderada y la radical.

Revolución de febrero

La Primera Seguir leyendo “Revolución Rusa, Auge de la URSS, Felices Años Veinte, Crack del 29, Fascismo y Nazismo: Un Recorrido por la Primera Mitad del Siglo XX” »