Archivo de la etiqueta: bolcheviques

Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Legado Bolchevique

Introducción

La Revolución Rusa es uno de los acontecimientos más importantes de la Historia Contemporánea. Por primera vez, el marxismo se implantaría oficialmente en un país, con una nueva organización estatal, social, política y económica. El triunfo revolucionario de los bolcheviques tendría una gran influencia no solo en su época, sino también en otras revoluciones posteriores (China, Cuba), y en la creación de los diferentes partidos comunistas del planeta.

Naturaleza del Texto

Se Seguir leyendo “Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Legado Bolchevique” »

Paz de París, Tratado de Versalles y Revoluciones Rusas: Impacto y Consecuencias (1917-1929)

La Paz de París y el Tratado de Versalles (1919-1920)

La Paz de París fue el conjunto de tratados firmados por los países vencidos en la Primera Guerra Mundial. Estos tratados, que incluían el Tratado de Versalles (firmado con Alemania), así como los tratados con Austria, Hungría, Turquía y Bulgaria, buscaban redefinir el mapa político de Europa y establecer un nuevo orden internacional.

El presidente estadounidense Woodrow Wilson expuso los Catorce Puntos que sirvieron de base para las negociaciones. Seguir leyendo “Paz de París, Tratado de Versalles y Revoluciones Rusas: Impacto y Consecuencias (1917-1929)” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa de 1917

La Revolución Rusa de 1917: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Rusa de 1917 fue uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX. Supuso la desaparición del Imperio ruso de los zares y la creación de un régimen totalmente nuevo, la Unión Soviética.

Antecedentes y Causas de la Revolución

Los antecedentes de la revolución y sus causas habría que buscarlos en la situación precaria en que vivían tanto los campesinos como los obreros industriales. La situación económica Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa de 1917” »

Orígenes, Evolución y Legado de la Revolución Rusa

La Revolución Rusa de 1917: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Social y Económico

La Revolución Rusa de octubre de 1917 fue el acontecimiento que más profundamente respondió a los deseos de cambio y mostró que la experiencia de un nuevo régimen y una nueva sociedad eran posibles. La sociedad rusa de la época se caracterizaba por:

Revolución Rusa de 1917: Bolcheviques, Lenin y la URSS

La Revolución Rusa de 1917: Contexto, Protagonistas y Consecuencias

Las Tesis de Abril de Lenin

Texto escrito por Lenin, político ruso. El texto corresponde a las Tesis de Abril, escritas en 1917. Representa un panfleto para gente sencilla, es un plan de acción en el que se dan una serie de tareas. Origen primario. Texto dividido en 5 párrafos y en cada uno defiende varios puntos e ideologías de las Tesis de Abril. En el inicio, Lenin defiende una tesis personal y propia que se resume en que Seguir leyendo “Revolución Rusa de 1917: Bolcheviques, Lenin y la URSS” »

Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la Unión Soviética (1850-1917)

Rusia en la Segunda Mitad del Siglo XIX

Rusia era el país más grande del mundo en la segunda mitad del siglo XIX y estaba gobernado de forma autocrática por la dinastía de los Romanov desde el siglo XVII. Sus estructuras políticas, sociales y económicas se habían quedado totalmente anticuadas comparadas con las del resto de potencias. A finales del siglo XIX estaba habitado por 120 millones de personas, de las que 100 millones eran agricultores, pero vivían en una situación de atraso y subdesarrollo. Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la Unión Soviética (1850-1917)” »

Revolución Rusa: 1905, Febrero y Octubre de 1917

La Revolución Rusa: 1905, Febrero y Octubre de 1917

La Revolución de 1905

La difícil situación social, unida al descontento popular agravado por la guerra y derrota de Rusia ante Japón, provocaron la reacción contra el zarismo. Se trataba de respuestas diferentes: el campesinado de forma desorganizada; los sectores liberales que abogaban por una constitución burguesa; los trabajadores, que llegaron a elegir el primer soviet de diputados obreros de San Petersburgo. Los bolcheviques en 1917 recordarían Seguir leyendo “Revolución Rusa: 1905, Febrero y Octubre de 1917” »

Conceptos Clave de la Historia Contemporánea: Revolución Rusa, Entreguerras y Fascismo

La Revolución Rusa y sus Consecuencias

Bolcheviques y Mencheviques: Dos Visiones de la Revolución

Los Bolcheviques tenían como objetivo derrocar al zarismo y establecer una “dictadura democrática revolucionaria provisional del proletariado y del campesinado”. Concebían el partido como una organización férreamente disciplinada, cuyos militantes debían acatar el programa y dedicarse por entero a la revolución.

Los Mencheviques defendían que Rusia debía pasar por una revolución burguesa Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Contemporánea: Revolución Rusa, Entreguerras y Fascismo” »

Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la Consolidación Bolchevique (1905-1917)

La Rusia de los Zares

Un Imperio Inmenso y Atrasado

El zar tenía un poder absoluto proveniente de Dios y su régimen era una autocracia; no tenía que rendir cuentas a ningún parlamento. Se apoyaba en una fiel burocracia, un numeroso ejército y la Iglesia. El Imperio Ruso era una economía agraria, convivía en la propiedad comunal, llamada mir, y en la propiedad privada de menor poder, llamada kulaks. Las condiciones de vida eran muy precarias y aún pervivía la servidumbre. En la parte más Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la Consolidación Bolchevique (1905-1917)” »

Acontecimientos Históricos Clave: Siglos XVIII al XX

Personajes y Sucesos Clave de la Historia Moderna

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte: Militar y gobernante francés, personaje clave en la Europa de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Su prestigio como general le procuró una posición de influencia en la Francia de la época de la Revolución Francesa, lo que aprovechó para llevar a cabo el golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre de 1799. Finalmente, Seguir leyendo “Acontecimientos Históricos Clave: Siglos XVIII al XX” »